Skip to main content
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lecto-escritura 2020… ¿o 1950?

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Enseñanza / Fonética / Fracasos / Lecto-escritura / Lenguaje

Educación

Lecto-escritura 2020… ¿o 1950?

Publicado 2019/09/30 00:00:00
  • Elda Maúd De León
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

...no todos los pequeños pueden acceder a un mismo ritmo a conocimientos tan alejados de lo concreto como la lecto-escritura y las matemáticas. El genial brasileño Paulo Freire alfabetizó a millones mediante Palabras Generadoras, que surgían de intereses y experiencias...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Lo que no significa nada para el niño no le despierta ningún interés y no lo aprende. Foto: Epasa.

Lo que no significa nada para el niño no le despierta ningún interés y no lo aprende. Foto: Epasa.

El río suena: En una conferencia dictada en el Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE), el 16 de septiembre, se ha recomendado que se enseñe a leer y escribir por el viejo método fonético –el que se basa en el sonido de cada una de las letras del alfabeto. 

La ministra de Educación, Maruja Gorday, debe aclarar esto, cuanto antes, a la comunidad educativa.

Desde la década del 60, en las escuelas primarias se planificaba por Unidad de Trabajo, y se enseñaba la lecto -escritura mediante las Palabras Normales y el Método Global, porque era aceptado que la percepción humana no funciona por partes individualizadas sino por conjuntos o, como se dice ahora, se perciben todos o totalidades.

En 1979 se derogó la Reforma Educativa.

La Comisión Coordinadora no reestructuró las propuestas y retornó a los programas de 1950.

VEA TAMBIÉN: Sudáfrica: cuando el Estado derrama violencia

Los esfuerzos posteriores no generaron otras propuestas integrales y acordes con nuestros tiempos.

En los 70 se decía que la educación panameña tenía 30 años de retraso, ¿cuántos llevamos ahora?

¿Dónde quedaron Herbart, Pestalozzi, Piaget, Dewey, Montessori, Wallon y Vigotski?

¿Cuánto utiliza nuestro sistema educativo los geniales aportes acerca de las bases biológicas del conocimiento de los chilenos Maturana (biólogo) y Varela (neurólogo), que son orientaciones contemporáneas y verdaderamente científicas?

Lo que no significa nada para el niño no le despierta ningún interés y no lo aprende.

¿Qué significará para ellos el sonido de la m, p, l, c ?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El genial brasileño Paulo Freire alfabetizó a millones mediante Palabras Generadoras, que surgían de intereses y experiencias de los propios analfabetas; palabras que tenían mucho sentido para ellos, no sonidos sueltos.

Enseñar fonéticamente a leer no contribuye a que el niño entienda o reflexione sobre lo que lee, actividades muy necesarias para conocer o aprender.

Según las estadísticas, las asignaturas en que hay más fallas en la Educación Básica son Español y Matemáticas.

VEA TAMBIÉN: El cuarto puente  y la gestión de los interesados

El uso de métodos errados en los primeros años escolares afecta el normal desarrollo de las sinapsis neuronales pretendiendo que la capacidad de abstracción ya está desarrollada.

Lo cierto es que no todos los pequeños pueden acceder a un mismo ritmo a conocimientos tan alejados de lo concreto como la lecto-escritura y las matemáticas.

Es allí donde hay que buscar la explicación del porqué tantos niños con inteligencia normal sufren, reiteradamente, fracasos en la escuela panameña.

Es necesario, entonces, que a los maestros se les forme mejor tanto en las disciplinas como en las didácticas de estas y que -siquiera en esas dos materias- se vuelva a la buena costumbre de capacitarlos durante un mes cada verano.

El cambio social que estamos viviendo debido al avance de las ciencias, las humanidades y la tecnología es innegable; una buena enseñanza debe adecuarse a él, no regresar a viejas "panaceas" sin fundamento pedagógico.

Doctora en Educación y Mediación Pedagógica.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".