Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / "Inicia construcción de Panamá Pacífico" Miguel Ángel Clare

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

"Inicia construcción de Panamá Pacífico" Miguel Ángel Clare

Publicado 2009/01/05 17:13:44
  • Odessa Tejeira
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Área Económica Panamá Pacífico, en la antigua base de Howard, representa una oportunidad de negocio competitiva de las Américas

En  la antigua base militar de Howard ya se pueden observar los primeros inicios del proyecto del Área Económica Panamá Pacífico,   plataforma  de primer mundo que se convertirá en un eje de desarrollo mixto de las Américas.  Este proyecto tendrá una inversión de 705 millones de dólares y  constituirá fuente de más de 40,000 empleos.

Miguel Angel Clare, administrador de la Agencia del Área Especial Económica Panamá Pacífico, entidad gubernamental encargada de velar por el establecimiento de las empresas en esta zona,   comenta como este ambicioso proyecto ya empieza a ver los primeras inversiones.   

01.  ¿Cuándo nace la idea de este proyecto?
El área económica Panamá Pacífico nace alrededor del 2001, año donde   el gobierno  contrata a la Corporación Financiera Internacional para hacer una consultoría,  con el fin  de saber cómo se podría maximizar los recursos del área de la antigua base  de Howard.

Con este estudio se llegó a la  conclusión de que, debido a  la cercanía con el Canal y la  sinergía con los puertos,  se podía hacer de  esta  área un polo de desarrollo no solo en materia logística,  sino también comercial, industrial y residencial.

Este área es  reglamentada mediante la Ley 41 del 20 de julio del 2004.  Esta ley se dio como  un proyecto de Estado, ya  que se aprobó en transición de gobierno, de allí la relevancia de esta inversión.

En noviembre de 2005 se hace un acto de precalificación,  pero no fue hasta el  2007 donde se presentan  las propuestas finales donde queda favorecida la  empresa London & Regional  para el  desarrollo del plan maestro de esta área.  El 7 de diciembre de 2007 se presenta el plan  de desarrollo.  

02. ¿Por qué se ganó la licitación esta empresa?
London & Regional presentó  una propuesta de  invertir por lo menos 705 millones de dólares a lo largo del contrato,  de los cuales  tienen que invertir en los primeros 8 años 405 millones y en los 2 primeros años  invertir 60 millones   2008-2009.

Es así como a mediados de  noviembre pasado se empiezan los primeros movimientos de tierra que dan inicio a este proyecto.  Para enero-febrero deben iniciar  las  construcciones, ya que para junio del 2009 deben estar  listas las primeras  infraestructuras.

03.  ¿ Cuáles construcciones iniciará este proyecto?
Empezarán con el parque internacional de negocios,  que son oficinas que servirán para la instalación de sedes regionales, centros de  llamadas, y demás oficinas.  También se está iniciando el centro corporativo panamericano,   que son galeras que se dedicarán al área de logística, carga y manufactura.  Estos son  los dos componentes en la generación de empleos directos.  Además de esto,  también  se  construirá el centro urbano, que es el centro de la ciudad donde habrá un hotel para ejecutivos, ciertos restaurantes,  área de esparcimiento y la construcción de   un área de residencia.

04.  ¿Cuál es la labor de la Agencia en esta área?
La Agencia es el ente que facilitará el establecimiento de las empresas en el área.

Nosotros por obligación de la ley debemos cumplir con ciertos reglamentos,  entre ellos la  ley del sistema integrado de trámite, es decir, que en un edificio se tendrán más de 20  instituciones gubernamentales para que las empresas que se establezcan en el área  tramiten todos los  documentos y requisitos necesarios  a través de este  sistema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por el momento se tiene el Seguro Social, el Ministerio de Trabajo, Migración y  Aduanas.   Lo que se busca es eliminar la burocracia  y simplificar los trámites para que  sea más expedito el sistema.

05.  ¿Cuál es la diferencia de este sistema con una ventanilla única?
Generalmente las ventanillas  únicas tratan de tener a todos los servidores públicos, pero cuando se llega allí los  papeles van a otras oficinas.  La idea de este sistema es que los funcionarios que estén  en estas oficinas estarán delegados  y así  los documentos que se presenten aquí serán aprobados en este sitio. 

06. ¿Qué empresas mostraron interés en establecerse en el área?  
Caterpillar compró una gran cantidad de  tierra  y es posible  que empiecen construcción a  principio de este año.  Esta empresa tendrán su sede regional y un centro de entrenamiento.

Por su parte,   3M   firmó  un contrato de arrendamiento y Mec Repairs  también, entre otras empresas que han mostrado interés en el lugar.

Por su parte, Dell Panamá,  River Latinoamerica Industrial, I.P Leather Corp, Howard Kids y Accel son los usuarios de la antigua base.

07. ¿Cómo se encargan de promover el proyecto?
 Es un esfuerzo conjunto, la promoción debe darse desde el punto de vista público y privado.  La agencia y London & Regional  participan en  conferencias, ferias de bienes raíces y logística.  Se comparten gastos entre ambos.

08. ¿Cuáles son los atractivos de la zona? 
El mayor atractivo del área es la  conectividad, ya que   es un área privilegiada, debido a que  tiene un aeropuerto categoría 7, que si se permite el  próximo año  puede ser categoría 9.  La  categoría se refiere al tipo de avión que puede aterrizar. En este momento pueden  aterrizar 727, pero con una categoría 9 pueden aterrizar los 757 y Airbus.  Dentro de la consultoría que se realizó, en un principio se visualizó por el aeropuerto que esto fuera un “hub” logístico de las Américas y por la conectividad con los puertos. 

También porque   dentro de  10 años o menos se tiene que hacer la construcción de la  carretera que conecte la interamericana con el puente Centenario y la misma saldrá el  acceso a Howard.  Lo que se tendrá es un corredor desde Howard hasta la Zona Libre de Colón  a través del puente Centenario.  Esto es algo que estamos visualizando a mediano plazo,  que nos permite ayudar a esta sinergia. Por otro lado, está la conectividad en  tecnología,  ya que por Panamá pasan los 5 anillos de fibra  óptica de las Américas.  Y justo en este lugar pasa uno, a 10 metros de Dell.  Esto   también  atrae a las empresas para establecerse aquí. 

09.  ¿Cuántos empleos generará el proyecto?
Siempre se ha visualizado este proyecto por la generación de empleos.  El desarrollador maestro tiene el compromiso de crear 40,000 empleos durante el  contrato.  El gobierno debe velar porque se  cumpla con esto.  Por eso, los primeros  proyectos que se están iniciando son con miras a la generación de estos empleos.
 
10.  ¿Están capacitando al personal que trabajará en la zona? 
Para la  especialización de la mano de obra se crea un centro de enseñanzas para las empresas que se establezcan, también se hace a través de Instituto Nacional de Formación y Capacitación para el  Desarrollo Humano. Las empresas hacen convenios dependiendo de la necesidad que tengan y así  se busca cómo entrenar a el personal.

Las actividades que más son  incentivadas son las referentes a la aviación, logística multimodal, los call centers, sedes regionales y servicios a los buques y servicio a las aeronaves, además de  la manufactura de productos de alta tecnología.

11. ¿Qué tan competitivo es el proyecto?
El área económica es el proyecto con mejores perspectivas, tanto económicas como realistas, y es uno de los mayores proyectos que se realizarán de sinergia entre sector público y privado.

12. ¿Qué establece la  Ley 41 sobre los incentivos en esta área?
El Área Económica Panamá Pacífico tiene   incentivos fiscales, migratorios y laborales,  simplificación de trámites de instalación, operativos, disponibilidad de mano de obra calificada, entrenamiento para los empleados, régimen aduanero especial que hacen de esta área un atractivo para las empresas que buscan instalarse  en este país.

13.  ¿Cuántas hectáreas contempla el proyecto?
Son 2,005 hectáreas. La licitación se hizo por 1,400 hectáreas, de estas 850 se  van a desarrollar y el resto permanecerá como área verde.  Los 7 puntos del desarrollador contemplan un parque ecológico.

14.  ¿Cuáles son algunas de las actividades que estarán  libre de impuestos?
Estarán libres de los impuestos las actividades como servicios off shore, las relacionados con la aviación y aeropuertos,  manufactura de productos de alta tecnología, servicios multimodales y logísticos, servicios de call centers,  entre otras actividades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".