Inicia la primera Rueda Internacional de Negocios en Panamá
- Diana Díaz
- /
- /
- /
Esta iniciativa, permitirá por espacio de dos días, que los participantes concreten cientos de citas que ampliarán sus oportunidades de expandir sus ventas.
Esta iniciativa, permitirá por espacio de dos días, que los participantes concreten cientos de citas que ampliarán sus oportunidades de expandir sus ventas.
Se han desarrollado acciones que impulsan la vinculación del sector exportador con los más exigentes mercados internacionales.
Con la presencia de más de 150 empresas, entre exportadores y usuarios de la Zona Libre de Colón, y más de 40 compradores de diversos países de la región, se inauguró la primera Rueda Internacional de Negocios, organizada en Panamá a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Zona Libre de Colón.
De acuerdo con un comunicado del MICI, esta iniciativa, permitirá por espacio de dos días, que los participantes concreten cientos de citas que ampliarán sus oportunidades de expandir sus ventas.
Eduardo Palacios, ministro de Comercio e Industrias encargado, recalcó que este modelo estratégico está basado en un trabajo previo de inteligencia de mercado, que identifica la demanda de los clientes y los vincula con la oferta exportable, siendo de gran utilidad para el sector privado, ya que “sentará las bases de cómo realizar ruedas de negocios multisectoriales en Panamá, de manera exitosa”.
Agregó que se han desarrollado acciones que impulsan la vinculación del sector exportador con los más exigentes mercados internacionales; entre ellas la participación en ferias comerciales de alto nivel, la creación de un marca país Panamá Exporta, la instalación de la Comisión de Promoción para las Exportaciones, la apertura de oficinas comerciales en el extranjero, la creación de la aplicación móvil del directorio de exportadores de Panamá, la digitalización de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, la realización de programas de fortalecimiento de las capacidades técnicas del sector exportador con múltiples organismos internacionales, y la participación en ruedas de negocios tanto en Panamá, como en el extranjero.
VEA TAMBIÉN: El sector turismo pide dar en concesión aeropuertos para atraer más visitantes
Por su parte, Manuel Grimaldo, Gerente de la Zona Libre de Colón, destacó las gestiones realizadas por la zona franca en países como República Dominicana, Costa Rica, y Perú en misiones comerciales que, “más allá de los cierres de negocios o contratos logrados, han permitido recuperar la confianza de empresas usuarias al brindarle alternativas para revitalizar sus ventas”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.