economia

Inician desvinculaciones de más de 4,000 trabajadores de la empresa Chiquita Panamá

Según la empresa, las manifestaciones han causado pérdidas económicas que superan los 75 millones de dólares.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las manifestaciones han causado daños irreversibles en la producción. Foto: Pexels

Luego de semanas de advertencias y llamados a los trabajadores para que retomaran sus labores, finalmente la empresa Chiquita Panamá tomó la decisión de iniciar las desvinculaciones. 

Versión impresa

A través de un comunicado, la compañía informó sobre la terminación laboral de cerca de 5,000 bananeros tras el abandono injustificado de sus puestos de trabajo. 

“Chiquita Panamá e Ilara Holding informan que, lamentablemente, tras el abandono injustificado de labores en nuestras fincas y centros de operación desde el pasado 28 de abril y que continúa a esta fecha, ha procedido con la terminación laboral de todos nuestros trabajadores diarios”, esboza el escrito. 

La bananera solicitó a los trabajadores presentarse a partir de este viernes en las oficinas ubicadas en El Empalme, Bocas del Toro, para hacer efectivo el retiro de su liquidación, como establece la ley. 

“Todos los pagos serán hechos de manera individual, en cheques bancarios nominales, cumpliendo con lo que establece la normativa vigente y asegurando un proceso respetuoso y transparente para cada caso”, indicaron. 

Según la empresa, las manifestaciones han causado pérdidas económicas que superan los 75 millones de dólares y daños irreversibles en la producción, por lo que, se procederá con los despidos correspondientes. 

El presidente José Raúl Mulino ya había advertido a la ciudadanía de que esto podría pasar ante la “intransigencia” de algunos sindicalistas, sin embargo, su posición fue mantenerse en las calles exigiendo la derogación de la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). 

Mulino señaló que la decisión del Juzgado de Trabajo de la Quinta Sección de Changuinola, Bocas del Toro, faculta a la compañía bananera a realizar las destituciones que considere necesarias, pues los trabajadores desde que se declaró la huelga ilegal perdieron sus derechos laborales.

Pese a que se esperaba que ayer, jueves, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, y el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, llegaran a un acuerdo con los trabajadores con la finalidad de que reabrieran las calles y retornaran a sus funciones, no fue así. 

El representante de Sitraibana, Francisco Smith, detalló que se llegó a un consenso parcial debido a que la ley aún debe ser presentada ante la Asamblea Nacional, por lo tanto, seguirán en las calles hasta que se confirme su aprobación. 

“Las acciones de huelgas se mantienen; firmemente nos mantenemos en la lucha todavía en las calles”, dijo. 

Smith reconoció que la propuesta trabajada entre ambas partes (bananeros y Ejecutivo) otorga más derechos al sector que la ley No. 45, pero todavía hay ciertas inconsistencias que deben atenderse; por lo tanto, las manifestaciones continuarán. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Suscríbete a nuestra página en Facebook