Skip to main content
Trending
Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Encuentran un cuerpo semienterrado y quemado en una finca privada en La Chorrera
Trending
Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Encuentran un cuerpo semienterrado y quemado en una finca privada en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inquietud por el posible aumento de tarifa eléctrica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Ciudad de Panamá / luz / Secretaría Nacional de Energía

Inquietud por el posible aumento de tarifa eléctrica

Publicado 2018/12/20 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Por no buscarse otro problema, las autoridades podrían aumentar el subsidio de la electricidad, según los expertos en el tema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las autoridades del sector no admiten ni niegan que habrá un aumento en la tarifa.

Las autoridades del sector no admiten ni niegan que habrá un aumento en la tarifa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asep emite resolución donde se suspende alza a la tarifa eléctrica

  • 2

    Varela acorralado, ordena suspender alza de la tarifa eléctrica

  • 3

    Avicultores, en pie de guerra por aumento de la tarifa eléctrica

Gran expectativa existe sobre la nueva tarifa eléctrica para el primer semestre del año 2019 que deberá ser anunciada próximamente, ya que, según varios sectores de la economía, habrá un ajuste al alza, aunque está la incógnita de quién asumirá este costo al final.

Sin embargo, las autoridades del sector no admiten ni niegan que habrá un aumento en la tarifa.

Ricardo Sotelo, expresidente del Sindicato de Industriales de Panamá y experto en temas energéticos, indicó que se prevé un alza, pero por ser un periodo político, lo más probable es que el Gobierno asuma nuevamente el costo del alza, lo que se traduce en un subsidio más.

Explicó que como sector se han opuesto a todo lo que represente un subsidio, ya que "una cosa es dar incentivo para lograr un resultado y otra dar subsidio para evitarse problemas".

"Tenemos varios frentes abiertos, como por ejemplo, el problema del sector agro y los jubilados que piden aumento, como para anunciar un aumento en la tarifa eléctrica", sostuvo.

VEA TAMBIÉN Precios de gasolina de 95 octanos y diésel disminuirán

Destacó que existe incertidumbre de lo que va a pasar luego de las elecciones en 2019, debido a que en junio dará otro ajuste y al final, todo el problema del aumento se podría traspasar al otro gobierno.'

Datos

8% fue el aumento que asumió el Gobierno este semestre, según expertos.

13% sería el aumento que podría ser anunciado próximamente, según conocedores del tema.

"Es preocupante porque se tendría que ver si este aumento está contemplado en el nuevo presupuesto, si lo van a poder pagar, es decir, que hay un montón de interrogantes", destacó.

Sotelo afirmó que probablemente el nuevo gobierno se enfrentará a una situación mucho más complicada que la que tenemos hoy en día, dependiendo de las decisiones que tome el actual.

Por su parte, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) concedió un aumento en el ingreso máximo permitido de las distribuidoras, sustentado en inversiones realizadas durante el periodo 2014-2018 y las que se contemplan en el periodo 2018-2022, lo que se traduce en un aumento en la tarifa, según los expertos.

Roberto Meana, administrador de la Asep, indicó que también influye el crecimiento de los clientes y su demanda de energía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El ingreso máximo permitido de la distribuidora Edemet quedó para el periodo 2018-2022 en $831.8 millones, es decir, un aumento de 23%.

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio hace un llamado a los productores y al Gobierno a mantener el diálogo

Por su parte, la distribuidora Ensa tendrá un ingreso máximo permitido de $711.9 millones, un 12% más, y Edechi $190.5 millones, es decir, 12%.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), Gustavo Bernal, indicó que este porcentaje se aumentó porque las distribuidoras han bajado sus ingresos y, por supuesto, sus ganancias.

También sostuvo que existe una situación difícil en el sistema eléctrico, ya que las empresas distribuidoras no han podido cumplir con el pago de ciertos compromisos en el mercado, por el incumplimiento del Gobierno.

No obstante, explicó que se maneja la tesis de que el Gobierno aumentaría el subsidio.

Manifestó que esta decisión no sería la acertada, ya que este subsidio lo pagamos todos los panameños de una manera u otra, aunado a que el Gobierno no tiene recursos.

VEA TAMBIÉN Sector comercio seguirá contraído para el 2019

Mientras, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), señaló que los recursos actuales no dan para más.

"No creo que los recursos actuales den para aumentos de subsidios sin que se hagan ajustes o recortes en otros rubros que así lo permitan; pero primero habría que evaluar cuánto sería el aumento que se podría dar para luego analizar los recortes presupuestarios que pueda hacer el Gobierno para compensar dicho aumento".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

El presupuesto no es solo un plan financiero, sino una hoja de ruta hacia un desarrollo más justo. Foto: Cortesía

Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Los ingresos tributarios alcanzaron B/. 3,255.5 millones al cierre del primer semestre de 2025. Foto: Neron Photo/Pexels

Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

El Ministerio Público maneja dos reportes de personas desaparecidas, ambas en el área de El Progreso, corregimiento de Puerto Caimito.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo semienterrado y quemado en una finca privada en La Chorrera

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".