Skip to main content
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Intereses bajos pueden ser historia en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bancos / Intereses / Panamá

Panamá

Intereses bajos pueden ser historia en Panamá

Actualizado 2023/01/09 08:10:04
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Expertos predicen que los créditos serán más costosos, considerando la subida en las tasas de interés que pagan los bancos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá no es una isla, está conecta de manera íntima con  los Estados Unidos y su política monetaria, afirma experto.

Panamá no es una isla, está conecta de manera íntima con los Estados Unidos y su política monetaria, afirma experto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli cuestiona falta de investigación por los Varelaleaks

  • 2

    Alma Cortés pide investigación por viáticos cobrados por Angélica Maytín

  • 3

    La columna de Doña Perla

Probablemente en un año será difícil conseguir créditos con tasas históricamente bajas como las que tenemos actualmente en Panamá.

Expertos predicen que los créditos serán más costosos, considerando la subida en las tasas de interés que pagan los bancos para conseguir depósitos y levantar recurso a través de bonos o préstamos.

Para el presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido, en la medida que la materia prima se encarece, el producto también se va a encarecer. No es posible vender el pan más barato que la harina, una vez que eso requiere de transformación, situación similar a lo que está sucediendo en el mundo financiero, agregó.

El costo de los fondos a nivel mundial se ha encarecido, y prueba de ello, es que hace un año la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. estaba en 0.5% y hoy alcanza el 4.5%. Es un aumento vertiginoso, rápido, muy fuerte y va a seguir aumentando, sostiene el experto.

La Fed acordó en las últimas semanas una subida de medio punto de los tipos de interés, en su intento por contener la inflación, siendo la séptima subida consecutiva desde marzo.

Lo anterior indica que, muy probablemente, tanto las tasas que pagan los bancos como las que cobran para otorgar créditos suban, señaló Berguido al analizar la realidad del sector financiero frente a la coyuntura mundial.

Lo anterior no significa que el crédito va a dejar de fluir, hay que estar preparado para un costo más alto del dinero, agregó.'

7


aumento en los tipos de interés registra la Reserva Federal de los Estados Unidos.

4.5


por ciento se situó según los últimos informes , lo que impactará en la banca nacional.

Al ser consultado, sobre ¿cuánto considera el sector bancario que la economía del panameño resistirá un aumento en la tasa de interés?, Berguido señaló que Panamá ya ha pasado por épocas de créditos mucho más caros de hasta un 18% y 20%. Sostiene que el impacto de las tasas en Panamá apenas se están comenzando a sentir.

Sostiene que la tasa de referencia del interés del préstamo hipotecario por el 5% a 30 años y la del interés preferencial, de cerca del 2%, están por debajo de lo que ofrece los Estados Unidos. "Nosotros gozamos de una tasa históricamente baja en comparación con nuestra propia historia y en comparación con los países de América", indicó.

No obstante, eso no va a durar, la tasa de interés en Panamá irremediablemente van a subir. "Sería iluso pensar que en el mundo entero se va a encarecer el dinero, y que nosotros, que necesitamos de ese dinero que viene del mundo entero, va a mantenerlo barato", sostiene.

Es igual que cuando sube el petróleo. No es que la gasolinera quiera subir, es que el petróleo viene más caro, la gasolina se encarece y hay que venderla más cara, detalló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La realidad es que Panamá no es una isla separada de lo que pasa en el mundo, estamos conectados de manera íntima con los Estados Unidos y su política monetaria.

Berguido también respondió al reclamo de los clientes que indican que la tasa suben, pero no bajan al mismo ritmo. Al respecto, señaló que si esa queja tuviera algún eco, en Panamá estaríamos pagando tasa de interés de 15% y 20%. "Quizás la noticia de cuando suben las cosas, la gente las escucha porque duele, pero cuando bajan los intereses, ni los medios de comunicación lo publican", cuestionó el experto.

En cuanto al anuncio de una recesión económica en la región, considera que el panorama mundial es difícil de leer, por lo cual no pondría demasiado interés por hacer una predicción. Indica que el sector bancario siempre estará presente, con más o menos dinero recibido y prestado, pero siempre siendo crucial para que la economía funciones.

A noviembre de 2022, la cartera crediticia bruta local del sistema bancario nacional (SBN) registró un crecimiento que totalizó un saldo de $58,924 millones, con un dinamismo, a doce meses, de 6.4% relacionado con la mayor demanda calificada del crédito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".