Intereses de plazos fijos: balance entre el riesgo y la seguridad
Publicado 2001/07/15 23:00:00
- Ciudad de México
En las últimas semanas las tasas de interés en Panamá sobre los plazos fijos varían significativamente entre los bancos, y cada uno ofrece una ventaja para compensar su desventaja. En el mercado el depósito mínimo para un plazo fijo es de 10 mil dólares y se ofrecen tasas de interés que van desde 3.08% hasta tasas de altos rendimientos como 7 1/2%. Sin embargo, los técnicos sostienen que, a la hora de colocar un plazo fijo, es recomendable hacer un balance entre los posibles riesgos y la rentabilidad del depósito.
Uno de los fenómenos importantes del mercado panameño es que los bancos internacionales que operan licencia general tienen tasas inferiores a las de los bancos nacionales. Pero también dentro de los bancos panameños se refleja que los más chicos tienen mejores tasas que los grandes.
De acuerdo con expertos en la materia, los bancos internacionales tienen tasas bajas por la caída de los puntos en el extranjero. Otras de las razones son los costos de fondos y la política de la casa matriz. Muchos bancos internacionales tienen sus casas matrices en países que tienen banco centrales, que establecen la baja o subida de los puntos. A pesar de las desventajas de los bancos internacionales, éstos han vendido la imagen de seguridad sobre los depósitos, para mantenerse compitiendo en este sector.
Entre los bancos internacionales se pueden encontrar tasas de rendimiento entre el 3.08% y 4.45%. Pero las tasas dependen mucho del tiempo y de la cantidad del depósito. Muchos de los bancos internacionales tienen establecido un tiempo máximo de un año que puede ser renovable, y sus tasas varían entre meses. El concepto de seguridad que han utilizado estos bancos vende en muchas personas, a la hora de decidir en qué banco van a colocar su dinero. Todas las personas tienen niveles de riesgos diferentes, o de apetito por el riesgo.
Hay personas que se van por 2 puntos de diferencias. "Estas son personas que en realidad están buscando mejor retorno; sin embargo habría que preguntarse si están evaluando bien el concepto de seguridad del banco", señaló el técnico. La banca panameña privada tiene depósitos internos a plazo fijo de particulares, por 4,600 millones de dólares, mientras que la banca extranjera tiene mil 400 millones, a marzo de este año.
TASAS DE LOS BANCOS NACIONALES
En el caso de los bancos nacionales, se observa que los chicos ofrecen tasas más altas que los grandes. Esto se debe que un banco chico no puede competir de frente con un banco grande con tasas iguales. El banco grande tiene más sucursales, asegura mejores servicios.
Los bancos nacionales también tienen la ventaja de que no dependen de las variaciones del mercado internacional para establecer sus tasas. Estos bancos también tienen establecidos diferentes tipos de depósitos. Algunos bancos no tienen límites para los depósitos después de los 10 dólares. Pero otros tiene tasas preferenciales para préstamos inferiores a los 70 mil dólares, otros a los 99 mil y 100 mil dólares.
Sin embargo, el posible riesgo es uno de los puntos fundamentales a la hora de tomar una decisión. "Hay gente que toma el riesgo por tener un mejor retorno". Los bancos chicos tienen ventajas considerables frente a los grandes, porque no pueden tomar fondos baratos, y sus compras no tienen los descuentos de los bancos grandes. Un banco panameño grande puede darse el lujo de ofrecer tasas más bajas que la de un banco pequeño, pero ofrece más garantías, sostuvo el técnico.
Recomendó que una persona que quiera colocar un plazo fijo de 5 millones de dólares, debería preferir un banco grande que uno pequeño, por el tamaño del capital. "Cómo se le va a poner cinco millones a un banco con un capital de 10 millones".
Regular este tipo de personas, balancea bastante la seguridad con el retorno por la cantidad de dinero. También se recomienda a las personas antes de colocar un plazo fijo, revisar los informes financieros del banco en que está pensando, así como los balances de la Superintendencia de Bancos.
Uno de los fenómenos importantes del mercado panameño es que los bancos internacionales que operan licencia general tienen tasas inferiores a las de los bancos nacionales. Pero también dentro de los bancos panameños se refleja que los más chicos tienen mejores tasas que los grandes.
De acuerdo con expertos en la materia, los bancos internacionales tienen tasas bajas por la caída de los puntos en el extranjero. Otras de las razones son los costos de fondos y la política de la casa matriz. Muchos bancos internacionales tienen sus casas matrices en países que tienen banco centrales, que establecen la baja o subida de los puntos. A pesar de las desventajas de los bancos internacionales, éstos han vendido la imagen de seguridad sobre los depósitos, para mantenerse compitiendo en este sector.
Entre los bancos internacionales se pueden encontrar tasas de rendimiento entre el 3.08% y 4.45%. Pero las tasas dependen mucho del tiempo y de la cantidad del depósito. Muchos de los bancos internacionales tienen establecido un tiempo máximo de un año que puede ser renovable, y sus tasas varían entre meses. El concepto de seguridad que han utilizado estos bancos vende en muchas personas, a la hora de decidir en qué banco van a colocar su dinero. Todas las personas tienen niveles de riesgos diferentes, o de apetito por el riesgo.
Hay personas que se van por 2 puntos de diferencias. "Estas son personas que en realidad están buscando mejor retorno; sin embargo habría que preguntarse si están evaluando bien el concepto de seguridad del banco", señaló el técnico. La banca panameña privada tiene depósitos internos a plazo fijo de particulares, por 4,600 millones de dólares, mientras que la banca extranjera tiene mil 400 millones, a marzo de este año.
TASAS DE LOS BANCOS NACIONALES
En el caso de los bancos nacionales, se observa que los chicos ofrecen tasas más altas que los grandes. Esto se debe que un banco chico no puede competir de frente con un banco grande con tasas iguales. El banco grande tiene más sucursales, asegura mejores servicios.
Los bancos nacionales también tienen la ventaja de que no dependen de las variaciones del mercado internacional para establecer sus tasas. Estos bancos también tienen establecidos diferentes tipos de depósitos. Algunos bancos no tienen límites para los depósitos después de los 10 dólares. Pero otros tiene tasas preferenciales para préstamos inferiores a los 70 mil dólares, otros a los 99 mil y 100 mil dólares.
Sin embargo, el posible riesgo es uno de los puntos fundamentales a la hora de tomar una decisión. "Hay gente que toma el riesgo por tener un mejor retorno". Los bancos chicos tienen ventajas considerables frente a los grandes, porque no pueden tomar fondos baratos, y sus compras no tienen los descuentos de los bancos grandes. Un banco panameño grande puede darse el lujo de ofrecer tasas más bajas que la de un banco pequeño, pero ofrece más garantías, sostuvo el técnico.
Recomendó que una persona que quiera colocar un plazo fijo de 5 millones de dólares, debería preferir un banco grande que uno pequeño, por el tamaño del capital. "Cómo se le va a poner cinco millones a un banco con un capital de 10 millones".
Regular este tipo de personas, balancea bastante la seguridad con el retorno por la cantidad de dinero. También se recomienda a las personas antes de colocar un plazo fijo, revisar los informes financieros del banco en que está pensando, así como los balances de la Superintendencia de Bancos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.