Skip to main content
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inversión estancada

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Inversión estancada

Publicado 2004/12/12 00:00:00
  • Ricardo Archibold Méndez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Empresas extranjeras han mostrado interés de alquilar la línea de fibra óptica del Estado, pero aún no hay nada definido.

LA PLATAFORMA en fibra óptica de Panamá es un aspecto que no ha pasado inadvertido por quienes se agitan en el mundo de las telecomunicaciones, quienes están aprovechando ese potencial.
Sin embargo el Estado, que también tiene una línea de este tipo, aún no ha culminado los tramos que componen la red, lo que impide habilitarla y hacer negocio con futuras inversiones.
Actualmente hay un sinnúmero de empresas potencializando fuertemente este segmento, pero mientras el sector comercial avanza a la velocidad de la luz, el Estado da pasos de tortuga.
A través de la fibra óptica se puede trasmitir voz, datos, energía eléctrica, canales de televisión, Internet de banda ancha multimedia, vídeo, canales telefónicos.
También se utiliza para el cableado en los edificios, para las redes de computadora y por empresas de televisión por cable.
Esto indica que tan sólo el arrendamiento de alguno de los hilos de este cable es una opción de millones a la cual están apuntando muchas empresas.
El sólo hecho que Panamá cuente con 5 cables submarinos que llegan a sus costas: el Maya-1, el Arcos -1, el Panamericano, el PAC( Pan American Cable) y el SAC (South American Cable) es razón suficiente que confirma lo importante de nuestra posición geográfica para desarrollar dicha actividad.
Por lo menos así lo han detectado las grandes empresas de Europa, Estados Unidos y Asia.
La Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) tiene un hilo de guarda o fibra óptica el que es propiedad del Estado.
Sin embargo, según datos suministrados por el Sindicato de Trabajadores de la Electricidad, esta línea no está concluida. Sólo se tiene el tramo de Chiriquí-Aguadulce y de Panamá-Colón. Faltan los tramos de Panamá-Aguadulce para unir a toda la República y concretar el interés de Costa Rica de integrarse a esta línea.
Juan Urriola, gerente de ETESA, explicó al Panamá América que esta línea no estará terminada hasta mediados del próximo año.
El directivo señaló que esta fibra podría servir para la comunicación interna de ETESA. Además, para otras fibras ópticas, la junta directiva de ETESA esta diseñando un plan comercial que aún no está definido, pero podrían apuntar a darla en concesión administrativa o crear otra empresa dedicada a la comunicación.
"Son opciones que se están estudiando porque esa fibra tiene una potencialidad económica alta. Pero la decisión de cómo se desarrollará esa actividad económica todavía no está definida", comentó Urriola.
El gerente confirmó que algunas empresas de telecomunicaciones han mostrado interés en explotar este mercado, pero las alternativas para el desarrollo de este sector deberán ser sometidas primero a la junta directiva de ETESA antes de cualquier aprobación a particulares.
Por su parte Rodrigo Batista, secretario general del SITIESPA recomendó al Ejecutivo que otorgue a la Caja de Seguro Social parte de la rentabilidad de 18% que generarán los tramos de fibra óptica instalados, los que podrían generar millones de dólares.
  • Existen cables de fibra óptica en territorio nacional como lo son Anillos de fibra en la ciudad de Panamá operados por Cable & Wireless Panama, el cable Transistmico, el que va desde Panamá a Aguadulce, y el cable terrestre de la Autoridad del Canal.

  • Las empresas Optinex, Telecarrier, Cable Onda y Global Crossing, entre otras, operan este tipo de cable.

  • Estas redes las operan empresas de servicios de telecomunicaciones y su uso depende de la forma en que aumente la demanda de los servicios de Internet de banda ancha, televisión por cable y las llamadas telefónicas locales.

  • Su gran competidor es el sistema inalámbrico ya que éste puede llegar a lugares remotos que las fibras difícilmente pueden alcanzar.

  • En Panamá, al igual que en todos los países, el uso más importante de la fibra óptica es para las telecomunicaciones pues se aumenta la capacidad en forma dramática, además que mejora la calidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

confabulario

Confabulario

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".