economia

Inversión extranjera directa en A.Latina cayó 21% en primer semestre de 2015

Por el contrario, la IED aumentó en el primer semestre en El Salvador, Honduras y Panamá, erigiendo a Centroamérica como la única subregión donde la inversión extranjera ha revertido su comportamiento.

Santiago de Chile/EFE - Actualizado:

Inversión extranjera directa en A.Latina cayó 21% en primer semestre de 2015

Las entradas de inversión extranjera directa (IED) hacia 16 países de América Latina y el Caribe disminuyeron un 21 % durante la primera mitad del 2015 respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un total de 88.717 millones de dólares, informó hoy la CEPAL en un comunicado.

Versión impresa

Entre los factores que explican la disminución de la IED figura la caída de las inversiones en la minería y en hidrocarburos por la reducción de los precios internacionales, la desaceleración de la economía de China y el decrecimiento de la región.

Los datos divulgados hoy corresponden a la actualización que cada año realiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las principales cifras del informe: "La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe", cuya última edición fue lanzada en mayo.

Si bien casi todos los países evaluados presentan una reducción de los flujos de IED, la caída más importante de la región se concentra en Brasil, donde una parte importante de la inversión extranjera se ha orientado tradicionalmente al desarrollo de actividades para el mercado interno.

La caída de la demanda doméstica y las perspectivas negativas de crecimiento determinaron los resultados de este país en el primer semestre.

México, el segundo destino de IED de la región, recibió en los primeros seis meses del año un 8 % menos de inversión extranjera en comparación con el mismo período del año anterior.

Pese a esta caída, según la CEPAL "siguen vigentes las expectativas de lograr un crecimiento al final del año".

De los 13.750 millones de dólares recibidos en la primera mitad de 2015, 41,1 % se dirigió al sector manufacturero, 19,1 % al de telecomunicaciones y 14,4 % al de servicios financieros.

En Chile, en tanto, los ingresos de IED disminuyeron un 10 % entre enero y agosto de este año, una caída que se concentró especialmente en el sector minero y que "podría mantenerse durante el año".

En Argentina, en cambio, los flujos de IED registraron un ingreso neto de 5.302 millones de dólares con un crecimiento "muy pronunciado" en comparación con el año anterior, que se explica por la contabilización, en el primer semestre de 2014, de la desinversión de la empresa española Repsol en la petrolera YPF.

Descontando este cambio de propiedad, la inversión extranjera en Argentina habría experimentado una caída de 11,5 % en el primer semestre de 2015 respecto a igual período del año anterior.

Las entradas de IED disminuyeron también en Bolivia (-3 %), Colombia (-22 %), Costa Rica (-2 %), Ecuador (-15 %), Guatemala (-26 %), Nicaragua (-4 %), Perú (-11 %), República Dominicana (-21 %) y Uruguay (-25 %), confirmando así "un panorama regional bastante preocupante".

Por el contrario, la IED aumentó en el primer semestre en El Salvador, Honduras y Panamá, erigiendo a Centroamérica como la única subregión donde la inversión extranjera ha revertido su comportamiento.

La inversión extranjera directa que sale de América Latina y el Caribe también se redujo (-7 %) durante la primera mitad de 2015.

Sin embargo, en este caso hay una mayor heterogeneidad en el comportamiento de las inversiones realizadas por empresas translatinas y la caída para el conjunto de la región se explica esencialmente por Brasil, que redujo esas inversiones un 40 % entre enero y agosto de 2015.

En cambio, las inversiones directas al exterior aumentaron sensiblemente en el caso de Chile, donde alcanzaron los 7.794 millones de dólares (+163 % en comparación con igual período de 2014); México con 7.336 millones (+74 %); Perú, con 620 millones (+526 %), y Guatemala, con 18 millones (+21 %).

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook