economia

Inversión extranjera directa en A.Latina cayó 21% en primer semestre de 2015

Por el contrario, la IED aumentó en el primer semestre en El Salvador, Honduras y Panamá, erigiendo a Centroamérica como la única subregión donde la inversión extranjera ha revertido su comportamiento.

Santiago de Chile/EFE - Actualizado:

Inversión extranjera directa en A.Latina cayó 21% en primer semestre de 2015

Las entradas de inversión extranjera directa (IED) hacia 16 países de América Latina y el Caribe disminuyeron un 21 % durante la primera mitad del 2015 respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un total de 88.717 millones de dólares, informó hoy la CEPAL en un comunicado.

Versión impresa

Entre los factores que explican la disminución de la IED figura la caída de las inversiones en la minería y en hidrocarburos por la reducción de los precios internacionales, la desaceleración de la economía de China y el decrecimiento de la región.

Los datos divulgados hoy corresponden a la actualización que cada año realiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las principales cifras del informe: "La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe", cuya última edición fue lanzada en mayo.

Si bien casi todos los países evaluados presentan una reducción de los flujos de IED, la caída más importante de la región se concentra en Brasil, donde una parte importante de la inversión extranjera se ha orientado tradicionalmente al desarrollo de actividades para el mercado interno.

La caída de la demanda doméstica y las perspectivas negativas de crecimiento determinaron los resultados de este país en el primer semestre.

México, el segundo destino de IED de la región, recibió en los primeros seis meses del año un 8 % menos de inversión extranjera en comparación con el mismo período del año anterior.

Pese a esta caída, según la CEPAL "siguen vigentes las expectativas de lograr un crecimiento al final del año".

De los 13.750 millones de dólares recibidos en la primera mitad de 2015, 41,1 % se dirigió al sector manufacturero, 19,1 % al de telecomunicaciones y 14,4 % al de servicios financieros.

En Chile, en tanto, los ingresos de IED disminuyeron un 10 % entre enero y agosto de este año, una caída que se concentró especialmente en el sector minero y que "podría mantenerse durante el año".

En Argentina, en cambio, los flujos de IED registraron un ingreso neto de 5.302 millones de dólares con un crecimiento "muy pronunciado" en comparación con el año anterior, que se explica por la contabilización, en el primer semestre de 2014, de la desinversión de la empresa española Repsol en la petrolera YPF.

Descontando este cambio de propiedad, la inversión extranjera en Argentina habría experimentado una caída de 11,5 % en el primer semestre de 2015 respecto a igual período del año anterior.

Las entradas de IED disminuyeron también en Bolivia (-3 %), Colombia (-22 %), Costa Rica (-2 %), Ecuador (-15 %), Guatemala (-26 %), Nicaragua (-4 %), Perú (-11 %), República Dominicana (-21 %) y Uruguay (-25 %), confirmando así "un panorama regional bastante preocupante".

Por el contrario, la IED aumentó en el primer semestre en El Salvador, Honduras y Panamá, erigiendo a Centroamérica como la única subregión donde la inversión extranjera ha revertido su comportamiento.

La inversión extranjera directa que sale de América Latina y el Caribe también se redujo (-7 %) durante la primera mitad de 2015.

Sin embargo, en este caso hay una mayor heterogeneidad en el comportamiento de las inversiones realizadas por empresas translatinas y la caída para el conjunto de la región se explica esencialmente por Brasil, que redujo esas inversiones un 40 % entre enero y agosto de 2015.

En cambio, las inversiones directas al exterior aumentaron sensiblemente en el caso de Chile, donde alcanzaron los 7.794 millones de dólares (+163 % en comparación con igual período de 2014); México con 7.336 millones (+74 %); Perú, con 620 millones (+526 %), y Guatemala, con 18 millones (+21 %).

Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook