Skip to main content
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inversión pública se financiará con un 32% de ahorro

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ahorro / Deuda pública / Inversión / Panamá

Panamá

Inversión pública se financiará con un 32% de ahorro

Actualizado 2021/11/06 11:20:01
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Para el 2022, dentro del presupuesto habrá ingresos corrientes por el orden de los $10,224 millones y un ahorro de $1,050 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canatra confirma el paro nacional del transporte para este lunes por el constante aumento del combustible

  • 2

    Confabulario

  • 3

    OMS avisa que vacunas contra la covid-19 no protegen completamente ante la ola de casos europeos

En el año 2021 la inversión pública se financió 100% con préstamos, pero a partir del año 2022, el Gobierno Nacional generó ahorro público para financiar el 32% de la inversión, de acuerdo con el informe Perspectivas Económicas y de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En el 2019, el ahorro corriente del Gobierno Central fue el más bajo en los últimos 13 años con $930 millones, cuando en el 2018 fue de $1,745 millones, en el 2017 ($1,877 millones) y en el 2016 ($1,543 millones), por ejemplo. En ese mismo año, la inversión pública del Gobierno Central fue la más baja (5.5%) desde el 2008 cuando registró (5.1%). Mientras que, en el 2020 y 2021 la inversión pública financiada se ejecutó al 100% con deuda cuando lo ideal es que entre el 67% a 70% de las inversiones se financien con ahorrro y de 33% a 30% con deuda.

La crítica situación financiera por la que pasa Panamá generó un déficit fiscal de $2,213 millones en el 2020. Los ingresos corrientes en el 2020 estuvieron por el orden de los $6 mil 667 millones, mientras que, los gastos corrientes asciende a los $8 mil 383 millones, lo que generó el déficit fiscal y menos ahorro.

En el 2021 la historia no fue distinta, cuando los ingresos corrientes fueron de 7,475 millones de dólares y los gastos corrientes de 8,978 millones de dólares y el déficit fue de 4,310 millones.

Para el 2022 dentro del presupuesto habrá ingresos corrientes por el orden de los $10,224 millones, gastos corrientes por $9.174 millones, un déficit fiscal de 2,235 millones y un ahorro de 1,050 millones de dólares, después de dos años con números negativos.

"Nuestro objetivo es llevar el 75% de los gastos corrientes y un 25% el ahorro. No es sostenible para las finanzas públicas seguir pidiendo prestado para pagar operaciones", expresó el regente de las finanzas Héctor Alexander.

En cuanto a la deuda, el ministro señaló que el 2021 terminará en 40 mil 110 millones de dólares y que en el 2022 se elevará a 42 mil 656 millones de dólares.

El regente de las finanzas públicas aseguró que entre el 2019 y 2021 la deuda solo aumentó un 29% igual porcentaje que en los años 2013-2014. Además indicó que en el 2022 la relación deuda/PIB se mantendrá en un 69%.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada expresó los gastos del Gobierno se han incrementado pese a la crisis económica y social que se vive en este momento.

Hay una conducta que no compagina con la realidad que vive el país, ya que estamos en una situación crítica por lo tanto hay que ser disciplinados en el manejo del presupuesto o todos los años nos vamos a seguir endeudando.

Agregó que sino hay los ingresos suficientes para cubrir los gastos, lo recomendable es hacer una contención para bajar el déficit fiscal y la deuda que tenemos porque se está comprometiendo a las futuras generaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ese costo del endeudamiento lo van a tener que pagar los jóvenes que en 10 años van a tener la responsabilidad del país. No hay una disciplina financiera acorde a la realidad que vive el país y el Gobierno no quiere tomar la decisión de reducir los gastos, siendo el principal problema", afirmó.

Para el economista, Felipe Argote la baja recaudación de los impuestos y con un incremento en el presupuesto el faltante se va a cubrir con deuda.

"No veo que el Gobierno este haciendo nada por reactivar las actividades económicas que quedaron congeladas, lo que generó la suspensión de miles de contratos laborales", manifestó.

Organismos internacionales estiman que este año la economía panameña crecerá por encima del 10%, sin embargo no será suficiente para recuperarnos del 17.9% que disminuyó el PIB el año pasado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".