Panamá
JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá: destino de inversión y la mejor conexión con América
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Mulino se reunió con el Presidente de esta organización japonesa durante su gira de trabajo.

Mulino afirmó que este foro permitirá elevar el intercambio entre los dos países. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió este jueves con el Presidente de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO, por sus siglas en inglés), Norihico Ishiguro, quien manifestó el gran interés de promover nuevas inversiones de este país en Panamá, debido a que para ellos representa una eficiente conexión para desarrollar el mercado del Caribe y Suramérica.
JETRO es la entidad gubernamental de Japón dedicada a fomentar el comercio, la inversión y la innovación con otros países, además de apoyar la exportación de productos japoneses, a través de una red de oficinas presentes en más de 50 países.
Mulino afirmó que este foro, donde participaron más de 120 empresas, permitirá elevar el intercambio entre los dos países en un momento donde se abren nuevas oportunidades de inversión donde destacan grandes proyectos como el gasoducto por el Canal y otras obras de infraestructura pública que desarrolla su Gobierno.
Indicó que las reuniones que él y su equipo de trabajo han sostenido durante dos días, permiten dejar muy claro el interés que Panamá despierta en Japón. Sobre todo, en estos momentos en que Panamá cobra una mayor relevancia en el mundo de la energía.
“Esto lo pudimos constatar en la reunión que sostuvimos con Sumitomo Corporation y otro grupo de empresarios con la presentación de la conferencia sobre el gasoducto del Canal de Panamá”, dijo Mulino.
El mandatario panameño también expuso el avance que tienen las conversaciones con la aerolínea All Nippon Airways para establecer muy pronto un vuelo directo entre Japón y Panamá, una conexión que se beneficiaría del hup que sirve la aerolínea local COPA desde el aeropuerto de Tocumen con conexión directa a todo América.
“Sin duda alguna, Panamá y Japón tiene una buena relación desde hace muchos años, con la participación de las empresas japonesas en distintos proyectos. Hoy nos interesa incrementar esta participación japonesa en el comercio y la industria panameña; una relación más fluida en relación con las nuevas oportunidades que se presenten”, manifestó el Presidente Mulino.
En tanto, el Presidente de JETRO destacó que Panamá representa para las empresas de Japón, un punto neurológico que conecta directamente con el Caribe y Suramérica.
Además, Ishiguro destacó las capacidades que Panamá ofrece como el Canal, la Zona Libre de Colón, su centro financiero, centros logísticos y un aeropuerto que conecta con más de 30 países.
Tras el encuentro bilateral, el presidente Mulino e Ishiguro participaron en un seminario auspiciado por JETRO en donde se destacaron las oportunidades de inversión en Panamá y su plataforma logística para desarrollar los mercados en América.
Durante este evento, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, expuso el tema “Panamá: Su puerta de entrada a la prosperidad y la conectividad global”, en la que potenció todas las ventajas que ofrece Panamá, en el ámbito financiero, económico, incentivos y capacidades logísticas.
“Panamá es la conexión más eficiente y confiable entre Asia y las Américas. Nuestra geografía única, complementada con infraestructura de clase mundial, nos convierte en un verdadero hub global. El Canal de Panamá continúa siendo una de las rutas más estratégicas para el comercio internacional, por donde pasa alrededor del 5% del comercio marítimo mundial. Más allá de su valor histórico, el Canal es un activo moderno que reduce tiempo y costos para las empresas que mueven mercancías entre el Pacífico y el Atlántico”, destacó el ministro Moltó ante representantes de más de 30 empresas japonesas.
Indicó que los puertos de Panamá en ambos océanos están totalmente integrados a las cadenas de suministro globales. Balboa y Cristóbal están entre los más activos de América Latina, conectando carga con más de 100 líneas navieras que sirven a todos los mercados importantes del mundo.
También resaltó las capacidades del aeropuerto internacional de Tocumen y lo calificó como el más conectado de América Latina, con más de 90 destinos directos en la región, Norteamérica y Europa. “Esto complementa la red marítima y convierte a Panamá en un hub verdaderamente multimodal”, expresó Moltó durante su exposición en JETRO.
Señaló que todas estas ventajas de Panamá le ofrecen a Japón una ventaja tangible. “Las cargas desde Asia Oriental pueden llegar a la costa de Estados Unidos en solo cinco días a través de Panamá. Esto se traduce en entregas más rápidas, menores costos logísticos y mayor resiliencia para las cadenas de suministro japonesas que buscan acceso seguro a los mercados de las Américas”, dijo Moltó, y detalló que esto representa mover exportaciones desde Japón a Estados Unidos en solo cinco días por la ruta marítima.
También sostuvo que el Gobierno del presidente Mulino ha colocado la logística y la conectividad en el centro de la competitividad nacional, asegurando inversión continua en puertos, aeropuertos e infraestructura de apoyo. Panamá no es solo un punto de tránsito, es una plataforma lista para sostener el crecimiento industrial y empresarial de largo plazo.
“Panamá ya es un destino confiable para la inversión global”, reiteró Moltó. En 2025, la inversión extranjera directa superó los 2.3 mil millones de dólares en los primeros meses del año, lo que representa un crecimiento de más del 14% en comparación con 2024. Este es el mejor desempeño de los últimos quince años y refleja la confianza de la comunidad internacional.
De acuerdo con cifras oficiales, la inversión extranjera directa que recibe Panamá desde Japón supera los $300 millones por año y en la parte comercial, el flujo de exportaciones e importaciones entre ambos países superó los $256 millones el año pasado.
Durante los encuentros también participaron por JETRO Mio Kawada, vice presidente de la organización; Kenyu Knishi, director de estrategia; y Takao Nakahata, director global de estrategia.
Como parte del equipo del Presidente Mulino, participaron el Canciller, Javier Martínez Acha; Ministro de Comercio, Julio Moltó; el secretario de Metas y Ministro del Canal, José Ramón Icaza; el embajador en Japón, Walter Cohen; y el asesor de infraestructura, Roberto Roy.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.