Skip to main content
Trending
Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción
Trending
Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Joe Biden desafía los tabúes económicos en los Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Joe Biden desafía los tabúes económicos en los Estados Unidos

Publicado 2021/04/28 00:00:00
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El presidente pretende aplicar un impuesto mínimo del 15% sobre los ingresos contables, los que reportan a los inversores, a diferencia de los ingresos que se reportan a la Hacienda estadounidense.

Megan Green, investigadora de la Harvard Kennedy School, el enfoque económico de Biden supone "el fin de la era neoliberal. EFE

Megan Green, investigadora de la Harvard Kennedy School, el enfoque económico de Biden supone "el fin de la era neoliberal. EFE

En sus primeros cien días en la Casa Blanca el presidente estadounidense, Joe Biden, ha puesto en cuestión los tabúes económicos asentados en el país desde la década de 1980 al apostar por una destacada intervención estatal y un refuerzo de los endebles sistemas de bienestar social.

"Es una inversión en EE.UU. que solo se da una vez en cada generación, algo no visto desde que creamos el sistema de autopistas interestatales y la carrera espacial décadas atrás. De hecho, es la mayor inversión en empleos desde la Segunda Guerra Mundial", subrayó Biden al anunciar su plan de infraestructura en Pittsburgh a final de marzo.

Se trata de un ingente plan de inversión pública de 2,25 billones de dólares diseñado para redirigir el tejido económico hacia un crecimiento sostenible y verde, que incluye más de 600.000 millones para modernizar la avejentada red de transporte y renovar la flota federal con vehículos eléctricos.

Semanas antes, había logrado que el Congreso aprobase un nuevo plan de rescate fiscal, el tercero en EE.UU. para contrarrestar la crisis desatada por la llegada de la pandemia del coronavirus al país, por un valor de 1,9 billones de dólares y con especial énfasis en el apoyo de las familias de menores ingresos.

A juicio de Megan Green, investigadora de la Harvard Kennedy School, el enfoque económico de Biden supone "el fin de la era neoliberal presentada por primera vez por el presidente Ronald Reagan (1981-1989), cuando los mercados se consideraban eficientes y se pensaba que funcionaban mejor sin ser molestados", según un artículo publicado esta semana.

Hace 40 años, en su discurso de investidura de 1981, el expresidente Reagan pronunció una frase que marcó una época: "El Gobierno no es la solución a nuestro problema, el Gobierno es el problema".

Con Reagan llegaron importantes bajadas de impuestos y la confianza, respaldada mayoritariamente entre republicanos y demócratas, de que la prosperidad provenía de la economía de mercado y que el sector privado era más eficiente que el público.'


Hace 40 años, en su discurso de investidura de 1981, el expresidente Reagan pronunció una frase que marcó una época: "El Gobierno no es la solución a nuestro problema, el Gobierno es el problema". Con Reagan llegaron importantes bajadas de impuestos y la confianza, respaldada mayoritariamente entre republicanos y demócratas, de que la prosperidad provenía de la economía de mercado y que el sector privado era más eficiente que el público.

Para Ruiz, la clave es la capacidad de "arrastre" de estas propuestas debido al peso de Estados Unidos en la economía global. De hecho, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ya ha presentado una iniciativa al G20 para establecer una tasa mínima global de sociedades del 21%.

El demócrata Biden, que apoyó entonces esa agenda cuando era un joven senador, ahora se muestra decidido a desmontar ese paradigma.

Greene destacó que "el neoliberalismo ya estaba siendo cuestionado cuando la crisis financiera global mostró que los mercados financieros podrían hacer arrodillarse a las economías", y que "el aumento de la desigualdad provocó que la gente cuestionase si el capitalismo realmente estaba funcionando".

Para sufragar este alud de gasto público, el actual mandatario estadounidense plantea una subida de impuestos para las grandes empresas, con un alza de la tasa impositiva del 21% actual al 28%, y limitar las maniobras de evasión a través de paraísos fiscales.

Además, Biden pretende aplicar un impuesto mínimo del 15% sobre los ingresos contables, los que reportan a los inversores, a diferencia de los ingresos que se reportan a la Hacienda estadounidense.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".