Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Sábado 16 de Enero de 2021Inicio

Jované: 'El Estado no debe negociar con PPC'

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 16 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Jované: 'El Estado no debe negociar con PPC'

El expresidente Ernesto Pérez Balladares afirmó en el programa La Tuerca que se transmite por Plus que si él estuviera administrando el país les hubiera quitado el contrato a PPC por incumplimiento y por ladrones.

  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 11/2/2020 - 06:16 am
PPC se defiende señalando que ha contribuido con pagos directos al Estado. Archivo

PPC se defiende señalando que ha contribuido con pagos directos al Estado. Archivo

Estado /Juan Jované /Panama Ports Company

El economista Juan Jované aseguró que los dividendos que le ha entregado Panama Ports Company (PPC) al Estado panameño en 23 años ha sido una suma ridícula.

Versión impresa
Portada del día

"El país necesita usar las ventas de sus recursos naturales para invertir en educación, salud e infraestructura y realmente no se puede seguir negociando este tipo de concesiones en las mismas condiciones que existen con PPC", expresó Jovené.

Agregó que el recurso natural y la posición geográfica lo tenemos y eso hace que esos puertos sean importantes, por lo que debemos sacarle provecho a eso.

VEA TAMBIÉN: Junta Técnica de Bienes Raíces alerta de 'corredores brujos'

El expresidente Ernesto Pérez Balladares afirmó en el programa La Tuerca que se transmite por Plus que si él estuviera administrando el país les hubiera quitado el contrato a PPC por incumplimiento y por ladrones.

"No se puede tener una concesión con un socio que te esté robando, que es lo que ha estado haciendo PPC", afirmó.

'


El ministro consejero de facilitación de la inversión privada, José Alejandro Rojas, aclaró que si bien hay que respetar la seguridad jurídica, hay que revisar hasta la última letra del contrato que el Estado panameños mantiene con PPC desde hace 23 años para poder defender los mejores intereses del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Del lunes 22 al viernes 26 de febrero será una semana de organización.

Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".