economia

Jubilaciones en Panamá, entre hambre y privilegios

Cifras de la Contraloría indican que la mayoría de los panameños devenga salarios bajos, por lo que los expertos no se explican por qué beneficiar a un grupo minoritario como los oficiales que pudieran jubilarse hasta con 7 mil dólares.

Diana Díaz /diana.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Mientras que la población se queja a menudo del alto costo de la vida, cuando se jubilen solo devengarán un 60% de su salario actual. Archivo

Como una total inequidad es catalogada la intención del Gobierno de jubilar a los comisionados de la Policía Nacional con el 100% de su salario, mientras que el panameño común se retira con el 60% de su salario base.

Versión impresa

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, un 68.5% de la población devenga salarios que van desde menos de $100 hasta los $799, mientras que un 23.1% percibe salarios de $800 a $1,499 y solo un 2.1% tiene salarios de $3,000 y más. De acuerdo con estas cifras, la mediana de salario mensual es de $625.3.

Estas cifras indican que la mayoría de los panameños devenga salarios bajos, por lo que los expertos no se explican por qué beneficiar a un grupo minoritario.

El Decreto 302 establece que en caso de personal juramentado de la Policía Nacional que haya sido designado por el Órgano Ejecutivo en los cargos de ministro, viceministro, director general, subdirector general, secretario ejecutivo o subsecretario ejecutivo que prestan sus servicios en otras dependencias del Estado se les aplicará lo preceptuado en el artículo 55 de la Ley 93 de 2013.

El artículo 55 indica que podrán pasar a jubilación con un 100% de su salario.

Mientras que los comisionados podrían seguir ganado su salario base una vez se jubilen, el panameño común que devengue $800 mensuales se jubilará con el 60% de su salario, es decir, con $480 aproximadamente, mientras quien gane $600 se jubilará con $360, con lo que enfrentará una problemática en cuanto a poder hacer frente al alto costo de la vida.

Esto tomando en cuenta que la canasta básica familiar de alimentos en los distritos de Panamá y San Miguelito, en el mes de junio, tuvo un costo calórico de $307.10, de acuerdo con información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aunado al aumento en los servicios médicos de 4.5%, entre otros, por lo que a una persona que gane salario mínimo le sería casi imposible enfrentar el alto costo de la vida una vez reciba su jubilación.

Según la última encuesta de Dichter & Neira, un 86% de los panameños encuestados afirmó que el costo de la vida se ha incrementado en comparación con años anteriores, así como el costo de la canasta básica de alimentos.

Para el economista Juan Jované, esto es una barbaridad porque la pensión máxima en la Caja de Seguro Social es de $2,500 al mes.

Según lo acordado en la mesa de diálogo hace unos años, los trabajadores se jubilarán con el 60% de los siete mejores años hasta el 31 de diciembre de 2009 y a partir del 2010 se incrementará al 60% de los 10 mejores años.

Además, acordaron que se incrementaría a $2,500 la pensión máxima.

"Un médico especialista o ingeniero que tenga doctorado puede haber estudiado 23 años en labores que pueden ser tan estresantes como la de cualquiera y van a tener que esperar a cumplir los 62 años de edad, y 57 si son mujeres, para irse con $2,500", aseguró.

Indicó que, sin embargo, estas personas (comisionados) se van con $6,000, $7,000 o más, dependiendo de cómo aumente este salario en el tiempo.

"Esto es la negación total a la equidad porque mucha gente se va con $300 o menos y esto es una inequidad completa", aseguró.

Según Jované, esto tiene una sola explicación: "que el Gobierno anda viendo cómo queda bien con las fuerzas que espera que después repriman a las personas que se oponen al actual gobierno. No tienen otra explicación porque no tienen ninguna lógica".

Mientras, el economista Olmedo Estrada señaló que en este momento, cuando la CSS está pasando por una situación financiera muy precaria, se está hablando de pasar por encima de lo que establece la ley.

"Aquí la Constitución es clara, no debe haber fueros ni privilegios, y por ningún motivo se debe aceptar que se les den jubilaciones a esos niveles a estas personas, ya que no hay justificación para tal efecto y no es sensato con la población que trabaja arduamente que solo alcanza el 60% cuando tiene la totalidad de cuotas pagadas", aseguró.

En esto concuerda el representante de los trabajadores Rafael Chavarría, quien sostiene que no están de acuerdo con la medida porque no puede haber fuero ni privilegios en este país.

"Esto no puede ser, ya que los policías se jubilan con menos años de servicio y de edad, y no puede ser que se jubilen ahora con el último salario", dijo.

Chavarría señaló que la jubilación del 88% de los panameños está por debajo de 500 dólares, lo que confirma el desbalance.

Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook