Skip to main content
Trending
Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur
Trending
Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La ACP iniciará en 2019 amortización de la deuda por ampliación

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La ACP iniciará en 2019 amortización de la deuda por ampliación

Publicado 2018/05/13 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Autoridad del Canal evalúa permanentemente cuál sería la combinación de opciones más eficientes para efectuar el repago cada año de acuerdo con los resultados proyectados para el año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
$230 millones por año pagará la ACP para amortizar la deuda por la ampliación, y terminará de pagar  en 2028. /Foto Archivo

$230 millones por año pagará la ACP para amortizar la deuda por la ampliación, y terminará de pagar en 2028. /Foto Archivo

A partir del 15 de mayo del próximo año, el Canal de Panamá tiene que comenzar a amortizar el financiamiento del proyecto de la ampliación.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) contrajo en el 2008 un financiamiento de $2,300 millones para el programa de ampliación de agencias multilaterales de crédito.

Entre estas agencias se encuentran el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con $500 millones, Banco Japonés Internacional ($800 millones); Corporación Interamericana de Desarrollo ($400 millones), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ($300 millones) y Corporación Financiera Internacional (IFC) por $300 millones.

De acuerdo con Francisco Miguez, vicepresidente ejecutivo de Administración y Finanzas de la ACP, el financiamiento es a un plazo de 20 años que incluye 10 años de gracia.

"El financiamiento comienza a amortizarse el 15 de mayo de 2019. A partir de mayo 2019 se hacen amortizaciones iguales, semestrales de $115 millones (15 de mayo y 15 de noviembre) para un total de $230 millones por año.

VEA TAMBIÉN: Crucero de mayor capacidad transitará por Canal ampliado

Indicó que la última amortización es de $115 millones el 15 de noviembre de 2028.

'
El Canal no encuentra méritos en reclamos de contratista GUPC
El 26 de junio de 2016 se inauguró la ampliación del Canal de Panamá, tras una serie de conflictos entre la ACP y Grupo Unidos por el Canal.
Muchas diferencias ya fueron dirimidas, pero aún quedan algunos reclamos por resolver ante los mecanismos establecidos previamente.
Sin embargo, Miguez destacó que la entidad después de evaluar los reclamos presentados por el contratista ha concluido que estos no han sustentado mérito y, por lo tanto, la ACP tiene confianza en que los próximos laudos arbitrales así lo continuarán confirmando.
“Como es de conocimiento público, el Canal de Panamá ganó el año pasado el primer laudo de los reclamos ante el tribunal de arbitraje, el cual  no encontró mérito en los argumentos del contratista, aunque quedan otros reclamos en litigio, como se demostró con este primer caso”, dijo. Indicó que el Canal continúa seguro de sus argumentos y seguirá trabajando con su equipo legal para defender los intereses de la vía y del país.
Datos 
$2,300 millones en financiamiento.
Cifra 
115 millones de dólares semestrales.

Destacó que la Autoridad del Canal actualmente planifica bajo el escenario de repagar el financiamiento con los ingresos generados por el Canal.

En cuanto a la pregunta de que si este pago a la deuda afectaría los aportes del Canal al Tesoro Nacional, Miguez señaló que la ACP evalúa permanentemente cuál sería la combinación de opciones más eficientes para efectuar el repago cada año de acuerdo con los resultados proyectados para el año.

"Entre las opciones consideradas como fuente de repago del financiamiento que se use cada año, se evalúa: fondos generados durante el año, reservas y/o refinanciamientos o una combinación de las tres que esté en los mejores intereses de la Autoridad del Canal.

La obra sufrió retrasos para su terminación y funcionamiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

 Miguel Uribe Turbay. Foto: Cortesía

Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".