Skip to main content
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La actividad económica de México cayó 0.6 % en febrero de 2020

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / México

La actividad económica de México cayó 0.6 % en febrero de 2020

Publicado 2020/04/25 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El Gobierno mexicano y los analistas estimaban a comienzos de año una recuperación de la economía este 2020. EFE

El Gobierno mexicano y los analistas estimaban a comienzos de año una recuperación de la economía este 2020. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reactivación de México debe incluir respaldo a inversiones privadas

  • 2

    México reactiva cementeras, vidrieras y acereras

  • 3

    Angélica Vale es criticada por decir que en Nueva York se vive una situación más desfavorable que en México

La actividad económica de México disminuyó 0.6% en febrero de 2020 respecto al mismo mes del año anterior debido a la caída del sector agrícola y del industrial, de acuerdo con cifras originales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un comunicado, el organismo indicó este viernes que este retroceso en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es resultado del decrecimiento de las actividades primarias (8,4%) y secundarias (1,9%), en tanto avanzó el sector terciario (0.4%).

Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE cayó 0.2 % respecto al mes previo producto del alza del sector servicios (0,1 %) frente a la caída del sector agrícola (5,7%) y del industrial (0,6%).

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El producto interno bruto de México (PIB) cayó un 0,1% en 2019 respecto al año anterior por la contracción de la actividad industrial, según datos del Inegi.

VEA TAMBIÉN: Ministro Alexander explicó acciones frente al Covid-19 a diputados de la Asamblea Nacional

El 2019 fue el primer año completo de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder en diciembre de 2018.'

6.5%


estimación de caída de la Cepal.

6.6%


estimación de caída del FMI.

El PIB de la mayor economía latinoamericana después de Brasil aumentó 2,1 % en 2018 y en 2017, cifra inferior al 2.9% registrado en 2016 y al 2.6% de 2015.

Los datos todavía no reflejan el impacto de la pandemia de COVID-19 en México, que empezó a sentir los efectos de la crisis a mediados de marzo.

El Gobierno mexicano y los analistas estimaban a comienzos de año una recuperación de la economía este 2020, que no obstante se vio quebrada por el impacto del coronavirus SARS-CoV-2.

VEA TAMBIÉN: Revisan plan de inversión de proyectos para generar empleos en Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Instituciones financieras privadas y organismos internacionales ya han advertido de una contracción tan fuerte como la de la recesión que comenzó a finales del 2008. Por ejemplo, el FMI consideró que la economía mexicana caerá un 6.6% este año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Pulso

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".