economia

La Capac respalda mesa paralela de negociación

El presidente de Capac, Héctor Ortega, añadió que están haciendo esfuerzos por encontrarle una solución a la huelga, pero dentro de los indicadores económicos y de la sostenibilidad de la industria.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Suntracs exige un ajuste salarial de 11% al año, un 44% en los próximos cuatro años. Archivo

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) respalda la iniciativa de dar una mayor dinámica a las negociaciones por medio de conversaciones sostenidas en una mesa paralela de alto nivel con ministros de Estado, encabezada por el titular del Mitradel y sus colegas del Mici, Mides, la Secretaría del Metro y dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs).

Versión impresa

Esta reacción surge luego de una reunión con el presidente Juan Carlos Varela, a quien le expusieron el impacto económico que deja el paro en la construcción, el estado decreciente de la industria y las dificultades para hacer un incremento salarial que afectaría a la economía en general, al mercado inmobiliario y a los compradores.

VEA TAMBIÉN Tocumen S.A. intenta que Viva Colombia no abandone Panamá

VEA TAMBIÉN China y EE.UU. no logran acuerdos en su cita para evitar una guerra comercial

En estos momentos, la Capac mantiene sobre la mesa su propuesta de 4% en cuatro años, mientras que el Suntracs sugiere un aumento de 11% anual, es decir, un 44% en cuatro años.

Varela ha señalado que la huelga afecta a los principales proyectos que se llevan a cabo y que se requieren para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará desde el 22 de enero próximo en el país.

El mandatario advirtió que la huelga se encuentra en una "etapa riesgosa", ya que se tienen paralizadas la Línea 2 del Metro y la ampliación del aeropuerto de Tocumen.

Por su parte, el presidente de la Capac, Héctor Ortega, señaló que entienden la preocupación que existe debido a que la huelga está impactando la economía en general y a más de 100 mil trabajadores y sus familias que no pueden llevar a sus hogares el salario que están perdiendo por la paralización de labores.

Con la propuesta de la Capac, un peón o ayudante general ganarían $805 mensuales, a esto se le suma un 80% adicional en prestaciones laborales, quedando en $1,473 mensuales.

Un principiante recibiría $905 mensuales y con las prestaciones quedaría en $1,656. De la misma manera, un trabajador calificado ganaría $1,082 mensuales y con prestaciones adicionales $1,979.

Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, afirmó que la situación en la mesa de negociación es compleja.

"Nosotros seguiremos negociando con los empresarios, pero mientras no haya salarios dignos para los trabajadores de la construcción, nosotros no podemos levantar la huelga", dijo Méndez.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook