economia

La deuda de grandes petroleras se duplica en dos años por desplome del crudo

El barril de Texas, el petróleo de referencia en Estados Unidos, ha pasado de cotizar a un máximo de 107 dólares a mediados de 2014 a caer hasta un mínimo de 27 dólares a principios de este año.

Nueva York/EFE - Actualizado:

La deuda de grandes petroleras se duplica en dos años por desplome del crudo

 La deuda de cuatro de las mayores petroleras del mundo se ha duplicado en los últimos dos años por culpa del desplome del petróleo en los mercados internacionales, según publica hoy The Wall Street Journal. Las estadounidense Exxon Mobil y Chevron, la anglo-holandesa Royal Dutch Shell y la británica BP acumulan en la actualidad una deuda conjunta de 184.000 millones de dólares, lo que supone el doble que en 2014, cuando empezaron a caer los precios del crudo. El barril de Texas, el petróleo de referencia en Estados Unidos, ha pasado de cotizar a un máximo de 107 dólares a mediados de 2014 a caer hasta un mínimo de 27 dólares a principios de este año, y en la actualidad sigue por debajo de 50 dólares. El desplome del petróleo ha tenido un fuerte impacto en los resultados trimestrales de las grandes firmas energéticas del mundo, como en el caso de Chevron, que no solo ha reducido sus beneficios sino que acumula ya dos trimestres consecutivos de pérdidas. En los últimos meses, los ejecutivos de esos cuatro gigantes petroleros han tratado de calmar a los mercados asegurando que serán capaces de generar suficiente flujo de caja en 2017 para financiar nuevas inversiones y seguir pagando dividendos. Pero algunos accionistas se han mostrado escépticos, como Michael Hulme, director de un fondo de inversión con posiciones en Shell y Exxon Mobil, quien aseguró al Journal que mantener los actuales dividendos de 50 o 60 dólares es "insostenible". Las petroleras responden a esas dudas asegurando que cuentan con diferentes instrumentos para afrontar el problema de la deuda, desde la venta de activos hasta ofrecer a los accionistas más acciones en vez de dividendos en efectivo. "La pregunta que muchos se hacen es saber si podrán aguantar lo que queda de año y el siguiente si hacer algo radical como recortar los dividendos", afirmó al mismo diario el analista Iain Reid, de la firma Macquarie Capital. En el caso de Exxon Mobil, su consejero delegado, Rex Tillerson, aseguró recientemente que mantienen su compromiso de seguir pagando dividendos, y recordó que llevan más de tres décadas incrementando los pagos en efectivo a sus accionistas. 
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook