economia

La Fed amplía programas de crédito de emergencia

La Fed indicó en un comunicado que se trata de siete programas de crédito de emergencia para apuntalar la actividad económica durante la pandemia de coronavirus que en principio vencían hacia el 30 de septiembre.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

EE.UU. intenta recobrar la normalidad para reactivar la economía. EFE

La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) anunció este martes la ampliación de sus programas de crédito de emergencia por tres meses más, hasta el 31 de diciembre.

Versión impresa

La Fed indicó en un comunicado que se trata de siete programas de crédito de emergencia para apuntalar la actividad económica durante la pandemia de coronavirus que en principio vencían hacia el 30 de septiembre.

"La extensión de tres meses facilitará la planificación por parte de los posibles participantes y brindará la certeza de que las facilidades seguirán estando disponibles para ayudar a la economía a recuperarse de la pandemia de COVID-19", dijo la Fed.

Los programas fueron autorizados en marzo y abril y, según la Fed, "han proporcionado un respaldo fundamental, estabilizando y mejorando sustancialmente el funcionamiento del mercado y mejorando el flujo de crédito a los hogares, las empresas y los Gobiernos estatales y locales".

El Congreso de EE.UU. negocia un segundo paquete de medidas para estimular la economía, después de que el aprobado a finales de marzo, de 2.2 billones de dólares, se haya mostrado insuficiente ante la severidad de las consecuencias de la pandemia.

Estados Unidos intenta recobrar la normalidad para reactivar la economía debido al parón que supusieron las medidas para contener la pandemia, cuando ya ha alcanzado la cifra de 4.3 millones de contagios confirmados de COVID-19 y los muertos ascienden 148,245, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este mes que el repunte de casos de la COVID-19 es el "principal riesgo" que enfrenta la economía de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Zona Libre de Colón otorga 75 por ciento de descuento en cánones de arrendamiento de lotes y locales

En su informe anual sobre la economía del país, conocido como Artículo IV, el organismo internacional advirtió que, incluso con el apoyo estatal sin precedentes que ha tenido lugar hasta ahora, la caída del PIB será de 6.6 por ciento para todo el 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook