economia
La generación eólica fortalece el servicio de electricidad, en estación seca
Según datos del Centro Nacional de Despacho de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), el 7 de febrero pasado la generación eólica cubrió la deficiencia de la hídrica al generar 25.31% de la energía eléctrica y la hidráulica alcanzó 22.15% de generación.
Diana Díaz - Actualizado:
La generación eólica fortalece el servicio de electricidad, en estación seca
La energía eólica está garantizando el servicio de electricidad en el país, ante la sequía producto del fenómeno de El Niño que ha afectado el nivel de los lagos para la generación hídrica. Según datos del Centro Nacional de Despacho de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), el 7 de febrero pasado la generación eólica cubrió la deficiencia de la hídrica al generar 25.31% de la energía eléctrica y la hidráulica alcanzó 22.15% de generación. "Estos datos son positivos para el sistema, porque a pesar que estamos en una estación seca hay garantía del servicio", afirma la Secretaría de Energía. Desde el año 2014, Panamá innovó con el sistema de generación energía eléctrica, a través de la generación eólica (energía limpia), con una inversión aproximada a la fecha de 580 millones de dólares en energía renovable que ha superado las expectativas de generación. Actualmente, el Parque Eólico de Penonomé tiene 108 aerogeneradores de 90 metros de alto, cada uno tiene una capacidad instalada de 2.5 (MW), lo que representa un total de 270 (MW) que están conectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN). [VEA TAMBIÉN: Tecnologías eólica y solar generan ahorro al sistema] Un informe del Centro Nacional de Despacho refleja una generación real del mes de diciembre de 2015, por 889.11 GWh superando la generación estimada de 879.9 GWh.