economia

La guerra comercial debilita las exportaciones chinas con una caída del 1.1 por ciento

Si ambas partes no llegan a un principio de acuerdo, el próximo 15 de diciembre está previsto que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a las exportaciones chinas.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La guerra comercial con Estados Unidos continúa afectando a las manufacturas chinas.

La guerra comercial con Estados Unidos continúa afectando a las manufacturas chinas cuyas exportaciones cayeron en noviembre, en contra de lo previsto, un 1.1 por ciento interanual, aunque las importaciones se recuperaron y crecieron por primera vez desde el pasado abril.

Versión impresa

Los datos se conocen una semana antes de que EE.UU. imponga nuevos aranceles a las exportaciones chinas en caso de que ambas partes no lleguen antes a un acuerdo para empezar a resolver su contencioso comercial.

Pese al esperado repunte estacional por la temporada navideña, las exportaciones marcaron su cuarto mes consecutivo de descenso, que fue más pronunciado además que el del 0,9 por ciento registrado en octubre.

Las importaciones aumentaron, sin embargo, un 0,3 por ciento, en lo que supone el primer incremento desde abril y el segundo en lo que va de año.

El superávit del comercio exterior chino descendió a 38.730 millones de dólares en noviembre frente a los 42.911 millones de dólares registrados en octubre.

Los analistas no esperaban una caída de las exportaciones en noviembre y la mayoría pronosticaban un crecimiento del 0,8 por ciento, debido especialmente al presumible efecto estacional de la cercanía de las fiestas navideñas en las ventas, especialmente de productos electrónicos chinos en el exterior.

VEA TAMBIÉN: ATP promoverá atracciones turística en la provincia de Colón

Tampoco se esperaba la caída del superávit comercial, que los analistas situaban en 44.300 millones de dólares.

El director de estadística de la Administración General de Aduanas china, Li Kuiwen, señaló que "el crecimiento económico y comercial internacional se ha ralentizado este año" pero aseguró que "la economía china se mantiene estable".

Los datos detallados muestran cómo el comercio chino con EE.UU. ha disminuido mientras que aumenta con la Unión Europea (UE) y el sudeste asiático.

El superávit comercial de China con Estados Unidos cayó en noviembre hasta los 24.600 millones de dólares desde los 26.450 millones de dólares que había marcado en octubre.

En los once primeros meses de 2019 el comercio total de China con EE.UU. se redujo en un 15,2 por ciento, con un descenso del 12,5 por ciento en las exportaciones y del 23,3 por ciento en las importaciones.

Sin embargo, las exportaciones a la UE se incrementaron en un 4,5 por ciento y las importaciones chinas de los países europeos aumentaron también un 0,3 por ciento.

Las exportaciones a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) crecieron en noviembre en el cómputo interanual un 11,5 por ciento y las importaciones lo hicieron en un 2,8 por ciento.

Los datos facilitados  por la Administración General de Aduanas china aparecen cuando sendos estudios publicados esta semana apuntaban a una mejora de la coyuntura macroeconómica china.

El impacto de la guerra comercial se ha reflejado igualmente en los datos comerciales de Estados Unidos publicados el pasado jueves.

El déficit en el comercio internacional de bienes y servicios de Estados Unidos disminuyó un 7.6 % en octubre, para situarse en los 47.200 millones de dólares, en lo que supone el nivel mínimo en los últimos 16 meses.

Las exportaciones estadounidenses bajaron un 0.2 %, hasta los 207.100 millones de dólares; mientras que las importaciones descendieron aún más, un 1,7 %, hasta los 254.300 millones de dólares.

El déficit en el comercio con China bajó un 1,1 %, hasta los 31.300 millones de dólares, y acumula un descenso del 14,6 % en lo que va de año.

Pekín y Washington continúan negociando la primera fase de un acuerdo que ponga fin al conflicto comercial que mantienen desde hace casi año y medio pero las diferencias políticas entre ambos están complicando una eventual solución.

La aprobación de sendas leyes de apoyo a las protestas en Hong Kong por parte de EE.UU. y la puesta en marcha por el Senado estadounidense de otro proyecto de ley que critica la represión de la minoría uigur en la región autónoma china de Xinjiang han enturbiado las relaciones en las últimas semanas.

Si ambas partes no llegan a un principio de acuerdo, el próximo 15 de diciembre está previsto que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a las exportaciones chinas. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook