Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La inflación venezolana sube hasta el 35.8 por ciento en noviembre, dice el Parlamento

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumo / Crisis económica / Dinero / Inflación / Nicolás Maduro / Venezuela

La inflación venezolana sube hasta el 35.8 por ciento en noviembre, dice el Parlamento

Actualizado 2019/12/09 11:33:21

"La hiperinflación sigue, ha menguado, pero se mantiene la hiperinflación y seguramente se va a mantener por lo menos por todo el primer semestre del año que viene, porque los desórdenes que dieron origen a la hiperinflación siguen ahí", añadió el diputado Ángel Alvarado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El incremento del índice era esperado, puesto que

El incremento del índice era esperado, puesto que "típicamente ocurre en el último trimestre" de cada año en Venezuela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El papel moneda de Venezuela no vale nada, así que sus ciudadanos buscan oro virtual

  • 2

    Panamá acumula una tasa de inflación de -0.4 por ciento entre enero y octubre de 2019

  • 3

    Inflación en Colombia sube 0.50 por ciento

La inflación venezolana subió el pasado noviembre hasta el 35.8%, casi el doble del marcador de octubre, cuando se registró un 20.7%, lo que recuerda a los venezolanos que el país caribeño está, según indicó este lunes el Parlamento -de mayoría opositora-, lejos de superar la crisis económica.

El diputado Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas del Legislativo, dijo a periodistas que el incremento del índice era esperado, puesto que "típicamente ocurre en el último trimestre" de cada año en Venezuela debido al aumento del consumo.

Con ese número, la inflación acumulada -todo el año- pasó al 5,515.6 %, mientras que la anualizada -noviembre de 2018 a noviembre de 2019- se ubicó en 13,475.8%.

"La hiperinflación sigue, ha menguado, pero se mantiene la hiperinflación y seguramente se va a mantener por lo menos por todo el primer semestre del año que viene, porque los desórdenes que dieron origen a la hiperinflación siguen ahí", añadió Alvarado.

VEA TAMBIÉN Actividad ovina y caprina busca conquistar mercado nacional

Explicó que esta mengua de la inflación es causada por la política del Gobierno de Maduro de aumentar el encaje legal en las entidades bancarias.

Pero esta decisión, explicó, restringió el crédito y profundizó la caída de la economía, que hasta el mes pasado perdió en general el 43% de su volumen.

Por su parte, el sector más dependiente de los créditos (el no petrolero) ha caído este año, aseguró, el 78%. "La contracción económica ha sido muy profunda, muy grande, este año ha sido dramático", dijo.

Los ítems de educación, equipamiento del hogar y vestido y calzado fueron los que experimentaron los mayores incrementos el pasado mes, con 102.3%, 58.1% y 54.6%, respectivamente.

VEA TAMBIÉN Situación externa afecta comercio en la Zona Libre de Colón

La Comisión de Finanzas del Parlamento venezolano empezó a ofrecer en enero de 2017 un índice de precios al consumidor debido a que el Banco Central (BCV) llevaba más de un año sin publicar la inflación y otros indicadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Cámara elabora el índice en base a los precios de una cesta de bienes y servicios representativa del consumo del venezolano, a los que se les asignan unos pesos relativos, siguiendo la metodología que seguía el Banco Central para confeccionar la Encuesta de Precios que dejó de publicar por tres años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".