Skip to main content
Trending
Lo asesinan cuando iba para su casa en la Medalla MilagrosaIniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcelMulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China
Trending
Lo asesinan cuando iba para su casa en la Medalla MilagrosaIniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcelMulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OCDE mejora su proyección para 2020, con una lenta recuperación

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / OCDE / Pandemia / PIB

La OCDE mejora su proyección para 2020, con una lenta recuperación

Publicado 2020/09/17 00:00:00
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El organismo internacional mejora en 1.5 puntos porcentuales su estimación inicial, aunque avanza que el producto interior bruto mundial crecerá en 2021 un 5%, dos décimas menos que tres meses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La OCDE admite que sus cálculos están sujetos al avance de la COVID-19 y a las políticas fiscales y de estímulo para contener su efecto.

La OCDE admite que sus cálculos están sujetos al avance de la COVID-19 y a las políticas fiscales y de estímulo para contener su efecto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El desempleo en la OCDE prosigue su descenso con una nueva caída

  • 2

    La OCDE mejora su proyección para 2020, con una lenta recuperación

  • 3

    Países del G 20 consideran a Panamá como cumplidor por recomendación de la OCDE

El impacto de la pandemia de coronavirus sobre la economía provocará este año una caída de la actividad del 4,5 %, una proyección que revisa al alza los cálculos anteriores de la OCDE, pero no esconde que la recuperación será lenta y está llena de incertidumbre.

En su informe de perspectivas intermedias, que repasa las previsiones de junio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mejora este miércoles en 1,5 puntos porcentuales su estimación inicial, aunque avanza que el producto interior bruto (PIB) mundial crecerá en 2021 un 5%, dos décimas menos que hace tres meses.

Ese es el escenario central sobre el que trabaja ese organismo con sede en París.

Si la confianza empresarial y de los consumidores aumenta más rápido de lo asumido, los nuevos brotes de coronavirus solo requieren medidas de contención suaves y localizadas y se vislumbra un tratamiento o vacuna antes de lo previsto, el PIB podría crecer hasta el 7% en 2021 y el comercio hasta el 6%.

En cambio, si la incertidumbre es más profunda de lo estimado y los brotes se intensifican, el crecimiento del PIB podría reducirse en 2.5 o 3 puntos y el comercio global caer hasta el 7% el año que viene.

Fuerte incertidumbre

La OCDE admite que sus cálculos están sujetos al avance de la COVID-19 y a las políticas fiscales y de estímulo para contener su efecto.

Para el conjunto del G20, su proyección reduce al 4.1 % la caída en 2020, frente a la del 5.7 de junio en su escenario más optimista, y mejora en dos décimas la subida de 2021, hasta el 5.7%.'


La OCDE constata que la recuperación ha perdido impulso desde el verano y tiene claro que deben mantenerse las políticas de apoyo fiscal, monetario y estructural para preservar la confianza y limitar el impacto de la crisis.

Las principales subidas del producto interno bruto el año que viene están protagonizadas por India (10.7%) y China (8%). Su previsión para la eurozona se rebaja en 1.4 puntos, hasta el +5.1%, y para sus tres países dentro del G20, Alemania (+4.6%), Francia (5.8%) e Italia (+5.4%) esta cae en 1.2, 1.9 y 2.3 puntos porcentuales. Sus tres integrantes latinoamericanos también ofrecen un crecimiento moderado, del 3% para México y 3.2% para Argentina. De Brasil, para el que calcula una caída del 6.5% en 2020, anticipa un avance del 3.6% en 2021, seis décimas menos que en junio.

Solo un país, China, registra en ambos casos un crecimiento de su PIB, del 1.8% este año y del 8% el que viene, lo que supone un alza respectiva de 4.4 y de 1.2 puntos porcentuales, impulsada por su rápido control del virus y por haber sido el primer país en el que estalló.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional reglamenta Ley del Teletrabajo y sanciona modificación al Programa de Alimentación para los Trabajadores

Los descensos en el resto del G20 reflejan este año el golpe de la crisis sanitaria en la economía, con Sudáfrica (-11.5%), Argentina (-11.2%), Italia (-10.5%) y México (-10.2%) como países más afectados, y las bajadas más contenidas en Corea (-1 %), Turquía (-2,9 %) e Indonesia (-3.3%).

Aunque para Reino Unido (-10.1%), Francia (-9,5 %), Alemania (-5.4%) y la eurozona (-7.9%) mejora sus proyecciones en más de un punto, o en 3,5 en el caso de Estados Unidos (-3.8%), esos países no consiguen escapar de la zona roja del descenso del PIB.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recuperación lenta

Para 2021, en la mayoría de las economías la proyección es inferior a sus cifras de 2019 y "significativamente menor" a lo calculado antes del covid-19, señala la OCDE, para la que esto evidencia el riesgo de un impacto a largo plazo de la pandemia, cuya cifra de muertos global ya ha superado los 900.000.

Las principales subidas del PIB el año que viene están protagonizadas por India (10.7%) y China (8%).

México tendrá un crecimiento moderado y 3.2% para Argentina.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Policías acordonaron el lugar del hecho de sangre. Foto: Diómedes Sánchez

Lo asesinan cuando iba para su casa en la Medalla Milagrosa

Las penas serán más severas si ocurren en hospitales, iglesias, escuelas o transporte público. Foto: Grok

Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Los síntomas aparecen unos días antes de la menstruación y luego desaparecen. Foto: Pexels

Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Marco Rubio en  las reuniones del bloque del Sudeste Asiático. Foto: EFE

Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

confabulario

Confabulario

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".