Skip to main content
Trending
Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipoMoody's mantiene calificación 'Baa3' para PanamáSinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembreProhibirían entrada de expresidentes al ParlacenDesaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en Bosnia
Trending
Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipoMoody's mantiene calificación 'Baa3' para PanamáSinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembreProhibirían entrada de expresidentes al ParlacenDesaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en Bosnia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OCDE mejora su proyección para 2020, con una lenta recuperación

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / OCDE / Pandemia / PIB

La OCDE mejora su proyección para 2020, con una lenta recuperación

Publicado 2020/09/17 00:00:00
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El organismo internacional mejora en 1.5 puntos porcentuales su estimación inicial, aunque avanza que el producto interior bruto mundial crecerá en 2021 un 5%, dos décimas menos que tres meses.

La OCDE admite que sus cálculos están sujetos al avance de la COVID-19 y a las políticas fiscales y de estímulo para contener su efecto.

La OCDE admite que sus cálculos están sujetos al avance de la COVID-19 y a las políticas fiscales y de estímulo para contener su efecto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El desempleo en la OCDE prosigue su descenso con una nueva caída

  • 2

    La OCDE mejora su proyección para 2020, con una lenta recuperación

  • 3

    Países del G 20 consideran a Panamá como cumplidor por recomendación de la OCDE

El impacto de la pandemia de coronavirus sobre la economía provocará este año una caída de la actividad del 4,5 %, una proyección que revisa al alza los cálculos anteriores de la OCDE, pero no esconde que la recuperación será lenta y está llena de incertidumbre.

En su informe de perspectivas intermedias, que repasa las previsiones de junio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mejora este miércoles en 1,5 puntos porcentuales su estimación inicial, aunque avanza que el producto interior bruto (PIB) mundial crecerá en 2021 un 5%, dos décimas menos que hace tres meses.

Ese es el escenario central sobre el que trabaja ese organismo con sede en París.

Si la confianza empresarial y de los consumidores aumenta más rápido de lo asumido, los nuevos brotes de coronavirus solo requieren medidas de contención suaves y localizadas y se vislumbra un tratamiento o vacuna antes de lo previsto, el PIB podría crecer hasta el 7% en 2021 y el comercio hasta el 6%.

En cambio, si la incertidumbre es más profunda de lo estimado y los brotes se intensifican, el crecimiento del PIB podría reducirse en 2.5 o 3 puntos y el comercio global caer hasta el 7% el año que viene.

Fuerte incertidumbre

La OCDE admite que sus cálculos están sujetos al avance de la COVID-19 y a las políticas fiscales y de estímulo para contener su efecto.

Para el conjunto del G20, su proyección reduce al 4.1 % la caída en 2020, frente a la del 5.7 de junio en su escenario más optimista, y mejora en dos décimas la subida de 2021, hasta el 5.7%.'


La OCDE constata que la recuperación ha perdido impulso desde el verano y tiene claro que deben mantenerse las políticas de apoyo fiscal, monetario y estructural para preservar la confianza y limitar el impacto de la crisis.

Las principales subidas del producto interno bruto el año que viene están protagonizadas por India (10.7%) y China (8%). Su previsión para la eurozona se rebaja en 1.4 puntos, hasta el +5.1%, y para sus tres países dentro del G20, Alemania (+4.6%), Francia (5.8%) e Italia (+5.4%) esta cae en 1.2, 1.9 y 2.3 puntos porcentuales. Sus tres integrantes latinoamericanos también ofrecen un crecimiento moderado, del 3% para México y 3.2% para Argentina. De Brasil, para el que calcula una caída del 6.5% en 2020, anticipa un avance del 3.6% en 2021, seis décimas menos que en junio.

Solo un país, China, registra en ambos casos un crecimiento de su PIB, del 1.8% este año y del 8% el que viene, lo que supone un alza respectiva de 4.4 y de 1.2 puntos porcentuales, impulsada por su rápido control del virus y por haber sido el primer país en el que estalló.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional reglamenta Ley del Teletrabajo y sanciona modificación al Programa de Alimentación para los Trabajadores

Los descensos en el resto del G20 reflejan este año el golpe de la crisis sanitaria en la economía, con Sudáfrica (-11.5%), Argentina (-11.2%), Italia (-10.5%) y México (-10.2%) como países más afectados, y las bajadas más contenidas en Corea (-1 %), Turquía (-2,9 %) e Indonesia (-3.3%).

Aunque para Reino Unido (-10.1%), Francia (-9,5 %), Alemania (-5.4%) y la eurozona (-7.9%) mejora sus proyecciones en más de un punto, o en 3,5 en el caso de Estados Unidos (-3.8%), esos países no consiguen escapar de la zona roja del descenso del PIB.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recuperación lenta

Para 2021, en la mayoría de las economías la proyección es inferior a sus cifras de 2019 y "significativamente menor" a lo calculado antes del covid-19, señala la OCDE, para la que esto evidencia el riesgo de un impacto a largo plazo de la pandemia, cuya cifra de muertos global ya ha superado los 900.000.

Las principales subidas del PIB el año que viene están protagonizadas por India (10.7%) y China (8%).

México tendrá un crecimiento moderado y 3.2% para Argentina.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".