Skip to main content
Trending
'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial
Trending
'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OCDE rebaja sus perspectivas y alerta sobre las tensiones comerciales

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Guerra Comercial / OCDE

La OCDE rebaja sus perspectivas y alerta sobre las tensiones comerciales

Actualizado 2019/05/21 07:26:11
  • París/EFE

En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calcula que más fricciones entre Estados Unidos y China podrían restar seis décimas al producto interior bruto (PIB) mundial en dos o tres años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El PIB estadounidense crecerá este año un 2,8 %.

El PIB estadounidense crecerá este año un 2,8 %.

Noticias Relacionadas

  • 1

    OCDE incluye a Panamá en lista de países que amenazan esfuerzos por acabar con evasión fiscal

  • 2

    OCDE pide a Panamá reducir desigualdad y apostar por crecimiento inclusivo

  • 3

    'Riesgo serio' por tensión comercial, advierte la Ocde

La OCDE rebajó este martes sus previsiones económicas para las principales potencias mundiales, con la notable excepción de Estados Unidos, e hizo un llamamiento urgente para que se detenga la escalada de tensiones comerciales, el principal riesgo para que las cosas se tuerzan aún más.

En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calcula que más fricciones entre Estados Unidos y China podrían restar seis décimas al producto interior bruto (PIB) mundial en dos o tres años.

Por eso reclama a los gobiernos -en un mensaje especialmente dirigido a la administración de Donald Trump, sin nombrarla- que de forma urgente "utilicen todas las herramientas políticas a su disposición" para retomar las negociaciones comerciales multilaterales, algo que considera "imperativo".

El argumento para convencer a Estados Unidos es "la interdependencia de las economías" que funcionan con cadenas de producción transfronterizas, es decir que al final la ralentización global acabará por afectarle.

La organización revisa a la baja sus cálculos sobre el PIB mundial, que después de haber aumentado un 3,5 % en 2018, se quedará en un 3,2 % este año (tres décimas menos de lo estimado hace seis meses) y en el 3,4 % en 2020 (una menos), netamente por debajo de la cadencia media en los tres últimos decenios.

VEA TAMBIÉN: Isabel de Saint Malo declina a propuesta de designación para la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá

Entre los países que sufren las mayores correcciones están los que más dependen del comercio exterior y del sector manufacturero.

Alemania es el mejor ejemplo, con un crecimiento esperado este año de únicamente un 0,7 %, nueve décimas menos de lo que la propia OCDE había anunciado en noviembre, y del 1,2 % en 2020 (dos menos).

En la misma línea, Italia se quedará estancada en 2019, lo que supone nueve décimas menos de lo avanzado hace seis meses, y sólo subirá un 0,6 % el ejercicio próximo (tres décimas menos).

El impacto será menor para Francia -más dependiente de su demanda interna- con una progresión del PIB del 1,3 % tanto este año (tres décimas menos) como el próximo (dos décimas menos).

En conjunto, los autores del informe recortan las perspectivas para el conjunto de la zona euro en seis décimas para 2019 (al 1,2 %) y en dos para 2020 (al 1,4 %).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

España se desmarca de esa tónica general, ya que no cambian sus cifras -claramente mejores que la media de la eurozona- respecto a las presentadas en noviembre gracias al vigor del consumo interior.

VEA TAMBIÉN: Jóvenes enfrentan su peor crisis de empleo en 14 años

En cualquier caso, la cadencia de la economía española también se ralentizará este ejercicio, con un incremento del 2,2 % tras el 2,6 % de 2018. Eso se agudizará todavía más en 2020, con un 1,9%.

Pero el país que verdaderamente marca el contrapunto es Estados Unidos, con una de las mayores tasas de expansión del mundo desarrollado, y que además en este informe se revisan al alza.

El PIB estadounidense crecerá este año un 2,8 %, una décima más de lo que se había anticipado hace seis meses, y un 2,3 % en 2020 (dos décimas más).

La OCDE manifiesta inquietud por China, pese a que mantiene sus perspectivas con una ligera corrección para 2019 (6,2 % de aumento del PIB, una décima menos que en noviembre) y sin cambios para 2020 (6 %).

La razón es su política fiscal y monetaria, que no sólo genera incertidumbre sobre la actividad, sino que puede contribuir a que la deuda de las empresas, ya a nivel récord, siga engordando.

Sobre la zona euro, la OCDE insiste en que los gobiernos deberían aprovechar la coyuntura de bajos tipos de interés para complementar las reformas estructurales con un estímulo fiscal por parte de los países que tienen margen para hacerlo porque su deuda es relativamente baja, en primer lugar Alemania.

Según sus cálculos, si a esas reformas estructurales -que podrían elevar la productividad en dos décimas porcentuales por ejercicio durante cinco años- se suma un estímulo fiscal de alrededor del 0,5 % del PIB en esos países con margen, a largo plazo se conseguiría en torno a un punto de PIB suplementario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El curso se ofrecerá en español con subtítulos en portugués. Foto: Cortesía

'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América Latina

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Los surfistas correrán olas en cinco disciplinas. Cortesía

Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".