economia

La OPEP empeora su previsión sobre el consumo mundial

El pasado mes la OPEP rebajó sus previsiones de consumo en 100,000 bd, por lo que en los últimos dos meses ha empeorado las previsiones del consumo petrolero en medio millón de barriles.

Viena | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El desplome del consumo de petróleo será este año de 9.5 millones de barriles diarios (mbd) -un 9.5%- respecto a 2019. EFE

La OPEP ha empeorado su previsión sobre el consumo mundial de crudo en 2020 y 2021 en medio de la creciente incertidumbre sobre el efecto de una segunda oleada de la pandemia en la economía global.

Versión impresa

El desplome del consumo de petróleo será este año de 9.5 millones de barriles diarios (mbd) -un 9.5%- respecto a 2019, 400,000 barriles diarios más que hace solo un mes, lo que sitúa la cifra total de consumo diario prevista en 90.2 mbd.

Estos cálculos se incluyen en el Informe sobre el mercado de crudo que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difunde cada mes y que recoge datos de agosto.

El pasado mes la OPEP ya rebajó sus previsiones de consumo en 100 mil bd, por lo que en los últimos dos meses la organización con sede en Viena ha empeorado las previsiones del consumo petrolero en medio millón de barriles diarios.

Para 2021, el pronóstico de la demanda mundial se ha reducido también en alrededor de 400,000 barriles, y se prevé un crecimiento de 6.6 mbd, con un consumo global de 96-9 mbd.

"Además de los aspectos relacionados con la COVID-19, persisten numerosas incertidumbres, incluidos altos niveles de deuda, inflación, riesgos geopolíticos, desafíos relacionados con el comercio, así como la posibilidad de un Brexit duro", resume la OPEP el complicado panorama económico que se observa en el horizonte.

La sed al petróleo procedente de los 13 socios del grupo también es revisada de forma notable respecto a los datos de hace un mes.

De esta forma, la demanda de crudo de la OPEP en 2020 se revisa a la baja en 0.7 mbd para situarse en 22.6 mbd, alrededor de 6.7 millones de barriles diarios menos que en 2019, indica el informe.

VEA TAMBIÉN: Más de 53 mil contratos suspendidos han sido reactivados hasta la fecha

Aunque la OPEP ha rebajado en 1.1 mbd la demanda de su petróleo para 2021, se prevé un fuerte rebote que aumentará la demanda del crudo de la organización hasta los 28.2 mbd, unos 5.5 mbd más que este año.

Este empeoramiento de la demanda va de la mano de una caída de la previsión económica mundial en una décima, de una contracción del 4 % al 4.1 %.

"Se espera que China sea la única economía importante que muestre un crecimiento positivo este año, aunque la recuperación en EE.UU. y la zona euro parece estar ganando terreno. Se prevé que este impulso se traslade a 2021, cuando se calcula que el crecimiento mundial alcance un 4.7 %", indica el informe.

El precio del petróleo ha vuelto a caer por debajo de los 40 dólares después de que el aumento de los contagios de coronavirus en las principales economías genere dudas sobre una recuperación sostenida.

La pandemia ha golpeado la demanda de petróleo debido al parón de la economía global, con las restricciones al movimiento, el teletrabajo y la reducción de los viajes haciendo que se desplomara el consumo de energía.

El informe de este mes coincide con el 60 aniversario de la fundación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook