Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OPEP espera reequilibrio de mercado al caer demanda un 9%

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / OPEP / Petróleo

La OPEP espera reequilibrio de mercado al caer demanda un 9%

Publicado 2020/05/14 00:00:00
  • Viena
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El cauteloso optimismo presentado este miércoles por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual cuenta con un control de la pandemia del coronavirus y la consiguiente reactivación de las principales economías, sin incluir una eventual segunda ola de contagios y nuevos confinamientos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La contracción de la demanda en 2020 puede mitigarse.

La contracción de la demanda en 2020 puede mitigarse.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La OPEP prevé que la demanda de su crudo caerá un 3.2 por ciento este año

  • 2

    La OPEP propone recortar 1.5 millones de barriles diarios por el coronavirus

  • 3

    OPEP y aliados, dispuestos a mantener recorte de la oferta de crudo en 2019

Frente a una caída anual inédita de la demanda mundial de crudo, cifrada en un 9.1% para 2020, la OPEP espera que una reducción de la oferta aún mayor, del 14%, conduzca al reequilibrio del mercado petrolero en la segunda mitad del año.

El cauteloso optimismo presentado este miércoles por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual cuenta con un control de la pandemia del coronavirus y la consiguiente reactivación de las principales economías, sin incluir una eventual segunda ola de contagios y nuevos confinamientos.

"La contracción de la demanda en 2020 puede mitigarse con una disminución más rápida de lo previsto de las medidas gubernamentales relacionadas con la COVID-19, y una respuesta más rápida del crecimiento económico gracias a los extraordinarios paquetes de estímulo", indica el documento.

Por el lado de los suministros, al mayor recorte de la oferta petrolera en la historia (9.7 mbd -cerca del 10% de la producción mundial, desde el 1 de mayo) pactado por la OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, se sumarán otras limitaciones del bombeo, en parte involuntarias, debido a la falta de compradores o a precios que no cubren los costes.

En total, dejarían de producirse más de 14 mbd, estiman los analistas de la OPEP.

VEA TAMBIÉN: Se inicia reactivación económica de forma gradual con ventas en línea

No obstante, los depósitos de almacenaje de crudo en los países consumidores están llenos y ello puede dificultar, según la OPEP, la recuperación de los "petroprecios" a los niveles que requieren los principales productores.

'

57.7


millones de barriles de petróleo es la reserva comercial de las principales naciones consumidoras.

81.3


millones de barriles de petróleo podría bajar el consumo entre abril y junio.

Los nuevos cálculos del grupo petrolero se basan en una previsión de retroceso de la economía mundial de 3.4 % en 2020.

Bajo consumo

El desplome del consumo petrolero a raíz de la paralización de gran parte de la economía mundial causada por el confinamiento de miles de millones de personas en el planeta es mayor del calculado por la OPEP.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".