Skip to main content
Trending
Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia
Trending
Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La pesca, otra actividad productiva que agoniza

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La pesca, otra actividad productiva que agoniza

Actualizado 2017/06/24 10:02:26
  • Redacción/@PanamaAmerica

La compra de islas y prohibición de la actividad en las proximidades está impactando cada vez más al sector con una baja de 60% en la producción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La caída de las exportaciones de productos del mar de más de dos millones de dólares en los primeros cuatro meses de este año refleja la crisis  del sector pesquero, que impacta principalmente a los pescadores artesanales, quienes hay días en los que no cubren ni los gastos de la actividad.

   Los expertos  consideran que las nuevas  restricciones de  áreas, la tala en los manglares, la falta de apoyo por parte  del Gobierno y el cambio climático son los  factores que atentan contra la pesca en el país, una actividad que, según la Federación Nacional de Pesca (Fenapesca), ha  aportado históricamente  a la economía unos $1,800 millones anuales.

El reflejo de la situación interna son las exportaciones que sumaron 30 millones 373 mil dólares en el primer cuatrimestre de 2017, un monto inferior a los 33 millones 299 mil dólares  que logró  la actividad en el mismo periodo del año pasado.

 La problemática es tal que el vicepresidente de la  Fenapesca, Ernesto Vargas, asegura que  los pescadores artesanales  hay días que ni siquiera cubren sus gastos y  consideran una jornada  buena  cuando por lo menos obtienen 20 dólares, a pesar de las pérdidas en fechas anteriores.

Bolívar Martínez, vocal de Fenapesca, denuncia que actualmente muchos pescadores están afectados, porque  de la noche a la mañana y sin consulta previa,   se están señalando como áreas protegidas, prohibidas para pescar, sitios  de gran interés para los pescadores, por lo que se ven obligados  desplazarse  a zonas ya  saturadas por la actividad.
“Se trata de áreas cercanas a las islas, pero como  está de moda vender las islas, quienes las compran  no quieren pescadores cercas, así que Mar Viva  clasifica el sitio como  zona protegida”, denunció Martínez.

 El pescador cita  otro ejemplo,  La Barqueta de Chiriquí, un manglar que se ha convertido en un balneario, por lo que los pescadores no pueden acercarse  y se han tenido que retirar hacia lugares con menos  potencial pesquero.

Son razones por las que la  pesca ha bajado en un 60%;  antes  había pescadores que alcanzaban obtener en un día  un quintal de productos del mar, pero hoy  suman  entre  40 y 60 libras, de acuerdo con las estimaciones del gremio.

Otro obstáculo para la pesca es la tala de árboles en los manglares  que realizan los inversionistas, a lo que no solo se refiere Martínez, sino  otros pescadores como  Gabriel Caballero, de Puerto Caimito, quien destaca que  las construcciones están acabando con los manglares.

Caballero agrega que  esto afecta también a los  pescadores de esta zona que  antes lograban  30 o 40 dólares diario, pero  ahora no, la venta de pescado está lenta y no hay muchas plantas exportadoras, por lo que la calidad de vida es menor.

Por esta razón, Vargas considera que el sector está abandonado y aunque los préstamos para el sector tienen una tasa de interés de 2%, se les pide garantías que no tienen, porque muchos hasta  residen en viviendas alquiladas.  

   Actualmente, los pescadores discuten con la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá y MiAmbiente, un borrador   para modificar la Ley 17 que regula la pesca, iniciativa de  la   Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la  Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).  



 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). Foto: Cortesía

Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

El lugar es utilizado como como refugio por personas del mal vivir, aumentando la percepción de inseguridad y el deterioro urbano. Foto. Melquíades Vásquez

Preocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago

La vacuna es gratuita. Foto: Archivo

Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en Sudamérica

El fenómeno se registra todos los años. Foto: Archivo

IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".