economia

¿La recuperación se demorará más de lo previsto en Brasil?

Cuando Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil, generó expectativas de que la economía se revitalizaría rápidamente.

AP/PanamaAmerica - Actualizado:

Economía de Brasil crecería hacia el final del mandato del presidente Jair Bolsonaro. Foto/Efe

La mayor economía de Latinoamérica podría volver a crecer apenas hacia el final del mandato del presidente Jair Bolsonaro en 2022, según aseguró el ministro de Economía Paulo Guedes.

Versión impresa

“No sabemos cuánto demoraremos para volver a crecer. Estamos haciendo nuestra parte. Tal vez en tres o cuatro años, no es una ciencia exacta”, aseguró Guedes, en una conferencia de prensa con corresponsales extranjeros en Río de Janeiro.

El ministro, un exbanquero liberal formado en Chicago, destacó la agenda de reformas y de control del gasto público sostenida por el gobierno. Al mismo tiempo, Guedes aseguró que el gobierno busca revertir la “quiebra” del estado brasileño provocada por “gobiernos socialdemócratas”.

“Se destruyó el crecimiento del país a lo largo de décadas. Comenzamos a hacer las reformas y creo que existe una buena oportunidad que la economía se mueva bien el año que viene”, aseguró el ministro. “El exceso de gastos quebró la economía brasileña”, agregó.

VEA TAMBiÉN: Sacyr termina de unir tablero de estructura del puente más ancho de América Latina

Cuando Bolsonaro asumió la presidencia el 1 de enero generó expectativas de que la economía se revitalizaría rápidamente. El mercado y muchos analistas especularon que la agenda liberal de Guedes generaría un shock de confianza.

Sin embargo, aun con una reforma jubilatoria _considerada vital por el gobierno_ que generará un ahorro fiscal de más de 200 mil millones de dólares para los próximos diez años cerca de ser aprobada por el Congreso, el ministro pidió el viernes moderación en las expectativas.

Este martes, el gobierno brasileño fijó la previsión de crecimiento del Producto Bruto Interno en 0,85% para 2019, dato que confirma que la economía brasileña se mantendrá técnicamente estancada.

El ministro de Economía se refirió a la elección en Argentina y el futuro del bloque regional de libre comercio Mercosur. Una vez más, Guedes dijo que trabajará de forma conjunta con quien resulte electo, siempre que sea para buscar una “mayor apertura del bloque”.

En una referencia elíptica al candidato peronista Alberto Fernández, quien venció con comodidad al presidente Mauricio Macri en las elecciones primarias y marcha como favorito para vencer en las generales de octubre, el ministro de Economía advirtió: “No queremos el bloque como un instrumento ideológico”.

Guedes fue interpelado por periodistas sobre el aumento de los focos de incendio en la Amazonía y los reportes oficiales que muestran un sensible aumento de la deforestación en 2019.

El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales reportó que entre el 1 de enero y el 1 de agosto fueron deforestados 9.250 kilómetros cuadrados, superando el total del área deforestada en todo 2018 que había sido de 7.537 kilómetros cuadrados.

El ministro minimizó los datos, aseguró que el gobierno de Bolsonaro está “combatiendo la deforestación ilegal y la quema de floresta” y dijo que “existe una exageración política” detrás de las críticas a la política medioambiental.

“La Amazonía es un tesoro brasileño que ustedes (Europa) no preservaron, porque acabaron con las especies biológicas. Primero pidan disculpas, digan que destruyeron las florestas. Y luego digan, ¿podemos ayudar? Pero no digan que “ustedes están destruyendo todo en seis meses” apenas porque no somos un gobierno socialdemócrata”, respondió Guedes a un corresponsal inglés.

Por último, el jefe de la cartera de Economía deslizó que el presidente francés Emmanuel Macron, principal voz crítica de Brasil tras la crisis desatada por la propagación de incendios forestales, busca con sus posicionamientos derrumbar el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.

“Sólo una coincidencia. Nosotros tenemos una agroindustria muy fuerte. Por qué el acuerdo (Mercosur-UE) lleva 20 años en hacerse y cuando se concreta un país que siempre protegió mucho su agroindustria (Francia) resuelve denunciar que nosotros estamos quemando todas las florestas del mundo? Piensen un poco sobre eso”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook