Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Lunes 18 de Enero de 2021Inicio

Arde Amazonía: el pulmón del mundo en llamas; el presidente brasileño culpa a las ONG

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 18 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Arde Amazonía: el pulmón del mundo en llamas; el presidente brasileño culpa a las ONG

Según el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que contabiliza los incendios mediante imágenes de satélite, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83% a los del mismo período de 2018.

  • Brasilia/EFE
  • - Actualizado: 22/8/2019 - 03:30 pm
El Ministerio del Medio Ambiente ha atribuido esa situación a una vasta sequía en las regiones norte y centro oeste del país, pero las organizaciones defensoras de la Amazonía tienen otra opinión. FOTO/EFE

El Ministerio del Medio Ambiente ha atribuido esa situación a una vasta sequía en las regiones norte y centro oeste del país, pero las organizaciones defensoras de la Amazonía tienen otra opinión. FOTO/EFE

Brasil /Incendios forestales /Jair Bolsonaro

La región amazónica brasileña sufre los peores incendios forestales de los últimos años, achacados en gran parte a la deforestación, pero el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sugerido que las ONG pueden estar detrás de ese desastre ambiental.

La insinuación del líder de la ultraderecha surgió en momentos en que densas nubes de humo provenientes de la Amazonía se extienden sobre importantes ciudades del mayor pulmón vegetal del planeta y hasta llegan a enormes centros urbanos, como la ciudad de Sao Paulo.

Los datos son confusos, pero ni siquiera Bolsonaro pone en duda que la Amazonía está en llamas.

Según el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que contabiliza los incendios mediante imágenes de satélite, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83% a los del mismo período de 2018.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN Políticos: Donald Trump ofende a la reina Margarita II al suspender la visita a Dinamarca

En un informe difundido el INPE precisó que entre el 1 de enero y el 18 de agosto ha registrado 71.497 focos de incendio en el país y que un 52.5% se sitúan en la región amazónica.

El Ministerio del Medio Ambiente ha atribuido esa situación a una vasta sequía en las regiones norte y centro oeste del país, pero las organizaciones defensoras de la Amazonía tienen otra opinión.

Muchos grupos ecologistas sostienen que las llamas son producto de la acción del hombre y, en particular, de hacendados alentados por la intención de Bolsonaro de avanzar en la explotación de la región amazónica en los flancos de la minería y la agropecuaria, que ya le ha causado fricciones con Alemania y Noruega.

 

Satélites de la @NASA muestran cómo arde la Amazonia de Brasil. https://t.co/wGNZFDMmS3Angela Lerena  (@Angelalerena) August 20, 2019

La Amazonia brasilera lleva 17 días en llamas. Muchos de los incendios en esta región se asocian a posterior apropiación de tierras para act. Agropecuarias. @jairbolsonaro posa indiferente frente a esta tragedia. Así avanza la deforestación en Rondonia foto:@NASA pic.twitter.com/hD5wZZYSv0— Camilo Prieto (@CamiloPrietoVal) August 21, 2019

'

"Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos 'oenegeros' para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos", declaró este miércoles Bolsonaro.

Ambos países europeos colaboran financieramente desde hace años con la protección de la Amazonía, pero en las últimas semanas han congelado los recursos destinados a esos fines, alertas frente a las nuevas políticas del Gobierno brasileño.

 

Tudo sobre a Amazônia: queimada, ONGs, Fundo, soberania, interesses externos, etc... https://t.co/5u8UTMks8v

Noticias relacionadas

[VIDEO] Justicia brasileña tumba decreto contra Amazonía en medio de nuevos hallazgos

Empresa china construye una carretera en Amazonía boliviana por $579 millones

#VIDEO La NASA muestra cómo el polvo del Sahara fertiliza la Amazonía

Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) August 21, 2019


Aún cuando se sospecha que los incendios responden a una cada vez más agresiva deforestación, Bolsonaro ha sugerido que ciertas ONG, que no identificó, podrían estar promoviendo los incendios con el objetivo político de arañar la imagen de su Gobierno.

VEA TAMBIÉN Francotirador abate al secuestrador y libera a los rehenes del autobús en Río de Janeiro

"Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos 'oenegeros' para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos", declaró este miércoles Bolsonaro.

 

SEE: Map of July 2019 Global Significant #Climate Events from @NOAANCEIclimate https://t.co/gzv7jcUf2x #StateOfClimate pic.twitter.com/rJncctL59dNOAA (@NOAA) August 15, 2019


Para reforzar su tesis, recordó que su Gobierno ha "cortado el dinero público que iba para las ONG" que operan en la Amazonía con proyectos "supuestamente" volcados al cuidado del ecosistema.

"De esa forma, ese personal está sintiendo la falta de dinero", agregó el mandatario, quien apuntó que ahora la tarea de las autoridades es determinar si los incendios en el mayor pulmón del planeta han sido provocados.

"El crimen existe. Ahora, tenemos que hacer lo posible para que ese crimen no aumente", indicó Bolsonaro, quien insistió en que las ONG que operan en la Amazonía "representan intereses ajenos" a Brasil.

Aún así, admitió que no hay ninguna investigación en curso y, en una aparente contradicción, dio a entender que sería "difícil" probar que la culpa es de grupos no gubernamentales, aunque sostuvo que esa es su percepción.

"El fuego aparece en lugares estratégicos. Hay imágenes de toda la Amazonía", dijo Bolsonaro en relación a videos que circulan en internet. "Por lo que todo indica, hubo quien fue para filmar y hacer fuego. Ese es mi sentimiento", apuntó.

Las preocupaciones por el medioambiente y la Amazonía parecen afincarse en la sociedad brasileña, al menos a tenor de una encuesta presentada este miércoles por el grupo de acción ciudadana Avaaz.

Según ese sondeo, un 90% de las personas que el año pasado votaron por el líder de la ultraderecha respalda una petición que Avaaz presentó al Parlamento y en la que se exige la adopción de medidas legislativas para la protección de la Amazonía.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja, Rodrigo Agostinho, quien recibió el documento, afirmó que "la sociedad no acepta más que se continúe ocupando el territorio de la misma forma en que hace 500 años, derrumbando las selvas".

Según Agostinho, "si hay deforestación, hay más desigualdad, se destruyen los derechos y se contaminan las aguas, y los brasileños quieren y precisan un futuro diferente".

 

 

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Prueba de Capacidades Académicas en la Facultad de Arquitectura se realizará el jueves 21 de enero.

Revelan calendario de pruebas para ingresar a la Universidad de Panamá

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá.

Tres intentos de asesinato ha sufrido el expresidente Ricardo Martinelli, desde que regresó a Panamá en 2018

Para los economistas esta situación hace que las entidades bancarias sean más precavidas a la hora de volver a prestar.

El 70% de los panameños tienen atrasos con sus deudas

Gobierno decidió separar la Línea 3 del cuarto puente sobre el Canal.

Túnel de la Línea 3 y metrocable: proyectos que permitirán la integración de la ciudad

El movimiento Causa Justa cerró las calles exigiendo plazas de empleo, además solicitan la construcción del nuevo Hospital Amador guerrero, y otros centros en las provincias de Chiriqui y Darién sean activados.

Cierre de calles y enfrentamientos con la Policía Nacional en Colón


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".