Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA están impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027
Trending
¿Cómo la IA están impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La tarifa eléctrica aumentará entre un 7.9 y del 9.3 por ciento para clientes que consuman más de 300 kWh

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Energía eléctrica

La tarifa eléctrica aumentará entre un 7.9 y del 9.3 por ciento para clientes que consuman más de 300 kWh

Actualizado 2019/06/28 16:11:10
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Esta actualización tarifaria, correspondiente al segundo semestre del 2019 y según Asep se realizó con base a la revisión de los contratos de suministro vigentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De acuerdo con el ente regulador, para evitar que el 24.5% de los clientes no subsidiados no perciban un ajuste del 7.9% y del 9.3%, respectivamente, el Estado tendría que suministrar un aporte adicional al FET por la suma de 47.63 millones de dólares.

De acuerdo con el ente regulador, para evitar que el 24.5% de los clientes no subsidiados no perciban un ajuste del 7.9% y del 9.3%, respectivamente, el Estado tendría que suministrar un aporte adicional al FET por la suma de 47.63 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Baja consumo de electricidad en Panamá

  • 2

    Electricidad con más reclamos

  • 3

    Consumidores deben tomar medidas para evitar alza en su cuenta de electricidad

El 24.5% de los clientes que no son subsidiados, debido a que consumen una tarifa superior a los 300 kWh, percibirán un ajuste de 7.9%  para los clientes regulados  y del 9.3% para los grandes clientes, según lo dio a conocer la Autoridad de los servicios Públicos (Asep).

Los clientes que consuman hasta 300 KWh no recibirán aumento en su tarifa.

De acuerdo con el ente regulador, para evitar que el 24.5% de los clientes no subsidiados no perciban un ajuste del 7.9% y del 9.3%, respectivamente, el Estado tendría que suministrar un aporte adicional al FET por la suma de 47.63 millones de dólares, el cual debe ser analizado por la nueva administración a partir del 1 de julio de 2019 y, de adoptarse, se requeriría de una aprobación por parte del Consejo de Gabinete.

Esta actualización tarifaria, correspondiente al segundo semestre del 2019 y según Asep  se realizó con base a la revisión de los contratos de suministro vigentes, revisión de tarifas de transmisión que conlleva un pago a favor de los clientes por la suma de 24 millones de dólares, reducción de costos de generación en ENSA por 9.7 millones de dólares, debido a pago de fianza de un contrato de suministro, así como fijar la referencia del precio del bunker en 55.00 $/ barril y del gas natural en 2.60 $MM/BTU.

La ASEP, como entidad reguladora de este servicio, destaca que esta tarifa eléctrica se ha calculado considerando únicamente el subsidio establecido en las resoluciones de Consejo de Gabinete: No.60 de 23 de junio de 2015 y No.146 de 27 de noviembre de 2017, las cuales establecen que todos aquellos clientes que consumen hasta 300kWh no tendrán incrementos en sus facturas, así como tampoco tendrán incremento en su factura los clientes de EDECHI, salvo aquellos clientes que se encuentran en la tarifa MTH y ATH (10 clientes en total).

VEA TAMBIÉN:CAPAC anuncia nuevo incremento en salarios pactados con Suntracs

Dentro del informe se desglosó el aporte del Estado al Fondo de Estabilización tarifaria (FET) por 25.1 millones de dólares y al Fondo tarifario de Occidente (FTO) de 25.4 millones de dólares para un total de 50.5 millones dedólares, para el segundo semestre del año 2019.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA están impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Equipo de baloncesto de Panamá. Foto: Fepaba

Panamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".