Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La tecnología está haciendo que las habilidades sociales sean más importantes

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios / Tecnología

La tecnología está haciendo que las habilidades sociales sean más importantes

Publicado 2019/12/20 06:00:00
  • Nicole Torres

¿Por qué son tan valoradas las habilidades sociales en el actual mercado laboral?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ilustrativa. Pixabay

Ilustrativa. Pixabay

Conforme las máquinas desempeñan tareas cada vez más complejas, que alguna vez parecieron estar seguramente reservadas para los humanos, la pregunta se ha vuelto más difícil de desdeñar: ¿Qué trabajos quedarán para las personas?

Un artículo académico en progreso del National Bureau of Economic Research sugiere que serán aquellos que requieren solidas habilidades sociales. El artículo del 2017 muestra que casi todo el aumento de empleos desde 1980 se ha registrado en ocupaciones que son relativamente intensivas en cuanto a habilidades sociales, y argumenta que los trabajos de altas habilidades y difícil automatización demandarán cada vez más adaptación social.

En el artículo, David Deming, profesor de la Harvard Kennedy School y la Harvard Graduate School of Education, dice que desde los '80s el crecimiento de empleos y salarios ha sido más sólido en las ocupaciones que requieren altas habilidades cognitivas y sociales. Explica que las habilidades sociales son valoradas en puestos a lo largo de la distribución salarial, que las habilidades sociales se complementan con las cognitivas y que los trabajos que requieren bajos niveles de habilidades sociales tienden a ser rutinarios (archivistas, trabajos en fábricas) y con alto riesgo de automatización.

VEA TAMBIÉN: Huawei evade la presión estadounidense

Deming estudió los cambios en las tareas laborales usando datos de la Occupational Information Network. Él creó una medición de la intensidad de las habilidades sociales – hasta qué punto un trabajo requiere perspicacia social, negociación, coordinación y persuasión. Hizo mediciones similares para determinar qué tanto un trabajo depende de tareas rutinarias, orientadas a las matemáticas y trabajo de servicio.

Los datos muestran que las tareas que implican habilidades sociales crecieron 24% de 1980 a 2012, en comparación con solo un 11% de incremento en las tareas de matemáticas intensivas.

Entonces, ¿por qué son tan valoradas las habilidades sociales en el actual mercado laboral? Una razón, explica Deming, es porque las computadoras siguen siendo malas para simular la interacción social, y algo que se ha vuelto más importante en los modernos lugares de trabajo es el ser capaz de aprovechar las fortalezas de los miembros del equipo y adaptarse a circunstancias cambiantes.

Usando datos de la 1979 National Longitudinal Survey of Youth, que ha rastreado a los encuestados desde su adolescencia hasta sus 50s, Deming logró medir la diferencia en salarios entre las personas con (autoevaluadas) altas habilidades sociales y las personas con bajas habilidades sociales, a lo largo de diversas ocupaciones. Encontró que las personas que tienen más habilidades sociales, de acuerdo con la encuesta, ganan más dinero – incluso después de tomar en cuenta aspectos como su educación, sus habilidades cognitivas (medidas con calificaciones estandarizadas) y el tipo de trabajo en el que están — que aquellos con pobres habilidades sociales.

ADEMÁS: La periferia rebelde de china resiente la mano dura del partido comunista

La necesidad de habilidades sociales, habilidades “suaves” e inteligencia emocional no es algo nuevo. Los empleadores están constantemente enfatizando la necesidad de trabajadores que puedan colaborar y comunicarse en equipo. Mientras tanto, la evidencia sobre cómo la automatización afecta al empleo sigue sin ser concluyente. Sin embargo, aunque podría ser muy pronto como para empezar a prepararse para un distópico futuro sin trabajos, es tiempo de pensar acerca de si las personas están aprendiendo las habilidades adecuadas que necesitan para tener éxito en la fuerza laboral del mañana.

c.2019 Harvard Business School Publishing Corp.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".