economia

Lanzan proyecto para exaltar cultura afro e impulsar el turismo en Portobelo

El administrador de la ATP, Iván Eskildsen, indicó que "Portobelo de Colores" es otro proyecto bajo la estrategia Turismo, Conservación e Investigación (TCI).

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

El ministro de Cultura, Carlos Aguilar, manifestó que este proyecto es parte del compromiso que adquirió el Gobierno Nacional. Foto: Cortesía ATP.

El gerente general de la Zona Libre de Colón, Giovanni Ferrari entregó al administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, una cantidad simbólica de pinturas que serán utilizadas en la primera fase del proyecto “Portobelo de Colores", que inicará el próximo mes de mayo.

Versión impresa

Este proyecto, que además fortalece el Plan de Conservación de la identidad afro, tiene como objetivo resaltar la belleza de Portobelo haciéndolo más atractivo para el visitante, así como también reconectar a la comunidad con su patrimonio cultural.

En esta primera fase se intervendrán unas 85 casas de madera y cemento, que en su exterior serán embellecidas.

Con este fin, el Gabinete Turístico suscribió un memorándum que plantea un plan de acción interinstitucional con el fin de planificar una estrategia integral para este destino, que permita el desarrollo sostenible de su patrimonio natural y cultural, vinculando a la comunidad local como beneficiaría.

El administrador de la ATP, Iván Eskildsen, indicó que "Portobelo de Colores" es otro proyecto bajo la estrategia Turismo, Conservación e Investigación (TCI), con un turismo sostenible enfocado en atraer viajeros conscientes, que aprecian el trato de comunidades locales y que conserven su patrimonio natural y cultural.

Por su parte, el ministro de Cultura, Carlos Aguilar, manifestó que este proyecto es parte del compromiso que adquirió el Gobierno Nacional en “la lucha contra la sexta frontera” mediante un país más justo y equitativo. “A través del trabajo interinstitucional que se hace tanto en la restauración de las obras de patrimonio, en las capacitaciones a la población, en los diferentes emprendimientos de las industrias creativas, en las pinturas de las casas y en todo el proyecto integral que el gobierno ha planteado para Colón no solo está cumpliendo con un plan de gobierno con derecho humano, sino también con más de 500 años de lucha que se han dado en esta población", remarcó. Ferrari destacó que la Zona Libre de Colón es realmente una evolución de lo que fueron las ferias de Portobelo que se dieron hace 500 años, en donde compradores y vendedores se reunían para una actividad en común, después de medio milenio se puede decir que en Portobello todavía sigue vigente esa actividad económica que se ha traslado a lo que es la Zona Libre de Colón.

VEA TAMBIÉN: Moody's cambia a estable perspectiva bancaria de Panamá Para la selección de los colores se evaluaron los tonos predominantes en la cultura afrocolonial, y se acordó que las casas desocupadas se pintarán de blanco para que sirvan de lienzo a intervenciones artísticas. Estas viviendas, ubicadas cerca de las costas del distrito, es lo primero que visualizan los visitantes nacionales y extranjeros que llegan por mar y tierra interesados en conocer la parte histórica de las fortificaciones de Portobelo, su idiosincrasia y disfrutar de sus recursos turísticos naturales. El presidente de la Cámara de Turismo de Portobelo, Jesús Lemus, señaló que con la ejecución de este proyecto se ayuda al distrito a desarrollarse como polo turístico, al tomarse en cuenta las necesidades de la población. “Al pintar las casas se mejora la apariencia del lugar y se concientiza a la gente sobre la importancia de conservar el lugar donde residen limpio y conservado, que es la imagen que queremos proyectar y es lo que exige el turista consciente de esta época". Sostuvo que Portobelo está tomando mucho auge y que en la medida que se conozcan sus virtudes irá aumentando el turismo, porque este destino tiene mucho valor en historia, cultura y en lo físico sus espectaculares playas y naturaleza. En tanto que Rui Diniz, director ejecutivo de la Fundación Bahía de Portobelo, con más de 11 años de realizar junto a esta fundación programas que buscan el progreso a través de la cultura y el arte, expresó que cuando se presentó  este proyecto al Gabinete Turístico, en conjunto con la comunidad, se hizo con la idea de cambiar la cara del lugar y dar alegría a través del color, mejorar la vida cotidiana de las familias beneficiadas  y con ello contribuir al desarrollo del turismo comunitario. Para lograrlo es importante que a medida que se van pintando las casas, hay que ir sembrando y limpiando cada rincón, así como explicar a la comunidad sobre la importancia del turismo para desarrollar Portobelo como un destino turístico sostenible de clase mundial. “Portobelo de Colores es un proyecto inclusivo del cual la comunidad debe empoderarse y desarrollarlo, para atraer a más visitantes, lo que favorecerá notablemente el poder económico, comercial y social de la población, así como en la creación de nuevas plazas de trabajo”, aseguró. Agregó que con el acercamiento con la comunidad se promovería la realización de programas de capacitación en temas como: servicio al cliente, finanzas del hogar, emprendimiento, métodos de reciclaje, desarrollo comunitario, entre otros. Con un parque natural de más de 35 mil hectáreas, cristalinas playas del Caribe y una historia y cultura que son patrimonio de la UNESCO, Portobelo tiene todo el potencial para ser uno de los destinos turísticos más visitados y promovidos de Panamá”, subrayó Deniz, quien aseguró que se enamoró del destino porque es un pueblo con un patrimonio arquitectónico único, con cultura local como el baile Congo, historias de piratas y turismo religioso realmente interesantes. “Este proyecto va a tener un impacto importante en la comunidad; además, es una obra que se merece Portobelo que ha estado olvidado por muchos años y por más de tres gobiernos”, recalcó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook