Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Sábado 28 de Mayo de 2022Inicio

Economía / Latinoamérica aún debe cerrar la brecha digital en el mundo

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 28 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Ecuador

Latinoamérica aún debe cerrar la brecha digital en el mundo

Organismos internacionales buscan presupuestos y soluciones en la reducción de la brecha digital, Michelena puso el ejemplo de la telemedicina en Colombia, que "creció en un 7.000 %.

  • Quito
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Publicado: 05/2/2021 - 12:00 am
Se trata de unas necesidades que, entre los confinamientos y restricciones por la pandemia, están siendo resueltas a través de la red. Foto/EFE

Se trata de unas necesidades que, entre los confinamientos y restricciones por la pandemia, están siendo resueltas a través de la red. Foto/EFE

América Latina /Coronavirus /COVID-19 /Digitalización /Pandemia

Latinoamérica debe resolver con urgencia la desconexión a internet de más de 260 millones de personas y poner fin a la brecha digital, en un mundo en el que la pandemia hace más acuciante la conectividad para la vida diaria y la educación, dijo el ministro ecuatoriano de Telecomunicaciones, Andrés Michelena.

Versión impresa
Portada del día

El también presidente de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC 2022), recordó que la región tiene aún aisladas "al 25% de personas", lo que significa que "ya no pueden estudiar, trabajar, realizar trámites, no tienen acceso a consultas médicas, ya no pueden comprar ni vender".

Porque se trata de unas necesidades que, entre los confinamientos y restricciones por la pandemia, están siendo resueltas a través de la red.

En una entrevista con Efe desde Washington, donde esta semana se ha reunido con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, y con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, entre otros, para buscar presupuestos y soluciones en la reducción de la brecha digital, Michelena puso el ejemplo de la telemedicina en Colombia, que "creció en un 7.000%" durante la pandemia.

Se trata de un servicio del que, sin embargo, se vieron privados todos aquellos sin conectividad.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Elvia Muñoz,

'La Chichi de Papa': 'He trabajado por ser una figura educativa'

En tierra panameña la comitiva recorrió las abarrotadas calles de Colón, hasta llegar al palacio municipal a donde recibió las llaves de la ciudad.

Hace 67 años la reina Isabel de Inglaterra se paseo por las calles de Colón y Panamá

Orlando Carpintero es un maestro voluntario del programa “Muévete por Panamá, Yo sí Puedo” del Ministerio de Desarrollo Social. Foto cortesía Mides

¡Una historia maravillosa! Orlando Carpintero, el joven que le enseña a su familia a leer y escribir

Otro aspecto, también grave, que demuestra la urgencia en resolver el problema es que entre los latinoamericanos sin conexión figuran 32 millones de niños, que no han podido estudiar en el último año, desde que la pandemia privilegió la educación virtual.

Google noticias Panamá América

En su reunión con Claver-Carone habló sobre la creación de un Fondo Latinoamericano para el Desarrollo de Infraestructura Rural, a través de los recursos existentes a nivel de continental.'


Para el ministro, la brecha digital se ha convertido en una "brecha social" y es, por lo tanto, un reto que deben afrontar la sociedad, los estados y el sector privado. Por lo que propone que la próxima Cumbre Presidencial de la Organización de Estados Americanos (OEA) incluya en su declaración la urgente necesidad de transformar digitalmente a América Latina, en un proceso en el que el BID sea la contraparte económica del Fondo Latinoamericano y la OEA el brazo político.

El ministro consideró que se debe "dejar de invertir en la infraestructura física para invertir, gradualmente, en la infraestructura digital que requieren los países". Argumentó que el 60 % de los 145.000 millones "se quedan en las arcas públicas" y se reinvierten en infraestructura física.

"Si sumamos todos los recursos que genera el sector, son cerca de 145.000 millones al año y, según datos del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina, se requieren alrededor de 160.000 millones de dólares para lograr incluir a las personas", explicó Michelena.

VEA TAMBIÉN: Auditoría de Contraloría concluye que Panamá Ports cumple con cláusulas y obligaciones básicas de contrato de concesión

El ministro consideró que se debe "dejar de invertir en la infraestructura física para invertir, gradualmente, en la infraestructura digital que requieren los países".

Por si no lo viste
Los datos sobre conectividad, en el área rural son escasos. EFE

Brecha digital afecta a la población rural de América Latina

En medio de la pandemia, el padre o madre de familia es el que debe dar el seguimiento educativo. (Foto Cortesía: gvwire.com)

Brecha digital es un reto educativo

La pandemia puso al descubierto la brecha digital que hay en la región. EFE

América Latina sufre grave brecha digital en plena crisis del COVID-19

Argumentó que el 60% de los 145.000 millones "se quedan en las arcas públicas" y se reinvierten en infraestructura física que hoy por hoy están abandonadas -escuelas, edificios públicos...- por lo que, a su juicio, habría que dar prioridad a la infraestructura digital.

"Posiblemente dentro de un año las escuelas y edificios públicos se vuelvan a ocupar, pero mientras tanto, tenemos a un 25% de la población absolutamente excluida de estos servicios", insistió.

Para ello también propone que el fondo sea abierto con un primer capital semilla del BID, y que se canalicen hacia él los recursos de organismos multilaterales, para poder cumplir el gran objetivo.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

El anillo está valorado en casi 10000 dólares. Foto: Policía Nacional

Labor de inteligencia permitió recuperar anillo de diamantes en el aeropuerto de Tocumen

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá del año 2009 al 2014. Archivo

Ricardo Martinelli con el camino libre para las elecciones generales del año 2024

Confabulario

Con los transportistas, primero se acordó $3 millones en subsidio, luego otros $8 millones y, finalmente, el congelamiento de los precios de la gasolina y diésel en $3.95. Foto: Archivo

Congelar precios de gasolina: Proyectos de inversión serán los sacrificados

Birna Julissa Quintero. Foto: IG @birnajulissatv

Birna Julissa Quintero: ¿La periodista ya no estará presentando el noticiero?

Últimas noticias

Reversa en planes de viajes gringos

¿Quién y qué es lo primero en la vida?

Hay 120 casos conocidos o bajo sospecha en 12 países diferentes. Foto: OMS

Viruela del mono: ¿Qué debo saber?

El director David Cronenberg, Viggo Mortensen y Kristen Stewart. Foto: EFE

David Cronenberg, tan provocador como siempre

'The Staircase' explora lo difícil que puede ser dar con la verdad y retrata el dolor de una familia desde adentro. Foto: Cortesía / HBO

Títulos cargados de misterio y suspenso








Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".