Skip to main content
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Latinoamérica aún debe cerrar la brecha digital en el mundo

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Coronavirus / COVID-19 / Digitalización / Pandemia

Ecuador

Latinoamérica aún debe cerrar la brecha digital en el mundo

Publicado 2021/02/05 00:00:00
  • Quito
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Organismos internacionales buscan presupuestos y soluciones en la reducción de la brecha digital, Michelena puso el ejemplo de la telemedicina en Colombia, que "creció en un 7.000 %.

Se trata de unas necesidades que, entre los confinamientos y restricciones por la pandemia, están siendo resueltas a través de la red. Foto/EFE

Se trata de unas necesidades que, entre los confinamientos y restricciones por la pandemia, están siendo resueltas a través de la red. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Brecha digital afecta a la población rural de América Latina

  • 2

    Brecha digital es un reto educativo

  • 3

    América Latina sufre grave brecha digital en plena crisis del COVID-19

Latinoamérica debe resolver con urgencia la desconexión a internet de más de 260 millones de personas y poner fin a la brecha digital, en un mundo en el que la pandemia hace más acuciante la conectividad para la vida diaria y la educación, dijo el ministro ecuatoriano de Telecomunicaciones, Andrés Michelena.

El también presidente de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC 2022), recordó que la región tiene aún aisladas "al 25% de personas", lo que significa que "ya no pueden estudiar, trabajar, realizar trámites, no tienen acceso a consultas médicas, ya no pueden comprar ni vender".

Porque se trata de unas necesidades que, entre los confinamientos y restricciones por la pandemia, están siendo resueltas a través de la red.

En una entrevista con Efe desde Washington, donde esta semana se ha reunido con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, y con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, entre otros, para buscar presupuestos y soluciones en la reducción de la brecha digital, Michelena puso el ejemplo de la telemedicina en Colombia, que "creció en un 7.000%" durante la pandemia.

Se trata de un servicio del que, sin embargo, se vieron privados todos aquellos sin conectividad.

Otro aspecto, también grave, que demuestra la urgencia en resolver el problema es que entre los latinoamericanos sin conexión figuran 32 millones de niños, que no han podido estudiar en el último año, desde que la pandemia privilegió la educación virtual.

En su reunión con Claver-Carone habló sobre la creación de un Fondo Latinoamericano para el Desarrollo de Infraestructura Rural, a través de los recursos existentes a nivel de continental.'


Para el ministro, la brecha digital se ha convertido en una "brecha social" y es, por lo tanto, un reto que deben afrontar la sociedad, los estados y el sector privado. Por lo que propone que la próxima Cumbre Presidencial de la Organización de Estados Americanos (OEA) incluya en su declaración la urgente necesidad de transformar digitalmente a América Latina, en un proceso en el que el BID sea la contraparte económica del Fondo Latinoamericano y la OEA el brazo político.

El ministro consideró que se debe "dejar de invertir en la infraestructura física para invertir, gradualmente, en la infraestructura digital que requieren los países". Argumentó que el 60 % de los 145.000 millones "se quedan en las arcas públicas" y se reinvierten en infraestructura física.

"Si sumamos todos los recursos que genera el sector, son cerca de 145.000 millones al año y, según datos del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina, se requieren alrededor de 160.000 millones de dólares para lograr incluir a las personas", explicó Michelena.

VEA TAMBIÉN: Auditoría de Contraloría concluye que Panamá Ports cumple con cláusulas y obligaciones básicas de contrato de concesión

El ministro consideró que se debe "dejar de invertir en la infraestructura física para invertir, gradualmente, en la infraestructura digital que requieren los países".

Argumentó que el 60% de los 145.000 millones "se quedan en las arcas públicas" y se reinvierten en infraestructura física que hoy por hoy están abandonadas -escuelas, edificios públicos...- por lo que, a su juicio, habría que dar prioridad a la infraestructura digital.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Posiblemente dentro de un año las escuelas y edificios públicos se vuelvan a ocupar, pero mientras tanto, tenemos a un 25% de la población absolutamente excluida de estos servicios", insistió.

Para ello también propone que el fondo sea abierto con un primer capital semilla del BID, y que se canalicen hacia él los recursos de organismos multilaterales, para poder cumplir el gran objetivo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".