economia

Latinoamérica aún debe cerrar la brecha digital en el mundo

Organismos internacionales buscan presupuestos y soluciones en la reducción de la brecha digital, Michelena puso el ejemplo de la telemedicina en Colombia, que "creció en un 7.000 %.

Quito | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Se trata de unas necesidades que, entre los confinamientos y restricciones por la pandemia, están siendo resueltas a través de la red. Foto/EFE

Latinoamérica debe resolver con urgencia la desconexión a internet de más de 260 millones de personas y poner fin a la brecha digital, en un mundo en el que la pandemia hace más acuciante la conectividad para la vida diaria y la educación, dijo el ministro ecuatoriano de Telecomunicaciones, Andrés Michelena.

Versión impresa

El también presidente de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC 2022), recordó que la región tiene aún aisladas "al 25% de personas", lo que significa que "ya no pueden estudiar, trabajar, realizar trámites, no tienen acceso a consultas médicas, ya no pueden comprar ni vender".

Porque se trata de unas necesidades que, entre los confinamientos y restricciones por la pandemia, están siendo resueltas a través de la red.

En una entrevista con Efe desde Washington, donde esta semana se ha reunido con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, y con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, entre otros, para buscar presupuestos y soluciones en la reducción de la brecha digital, Michelena puso el ejemplo de la telemedicina en Colombia, que "creció en un 7.000%" durante la pandemia.

Se trata de un servicio del que, sin embargo, se vieron privados todos aquellos sin conectividad.

Otro aspecto, también grave, que demuestra la urgencia en resolver el problema es que entre los latinoamericanos sin conexión figuran 32 millones de niños, que no han podido estudiar en el último año, desde que la pandemia privilegió la educación virtual.

En su reunión con Claver-Carone habló sobre la creación de un Fondo Latinoamericano para el Desarrollo de Infraestructura Rural, a través de los recursos existentes a nivel de continental.

"Si sumamos todos los recursos que genera el sector, son cerca de 145.000 millones al año y, según datos del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina, se requieren alrededor de 160.000 millones de dólares para lograr incluir a las personas", explicó Michelena.

VEA TAMBIÉN: Auditoría de Contraloría concluye que Panamá Ports cumple con cláusulas y obligaciones básicas de contrato de concesión

El ministro consideró que se debe "dejar de invertir en la infraestructura física para invertir, gradualmente, en la infraestructura digital que requieren los países".

Argumentó que el 60% de los 145.000 millones "se quedan en las arcas públicas" y se reinvierten en infraestructura física que hoy por hoy están abandonadas -escuelas, edificios públicos...- por lo que, a su juicio, habría que dar prioridad a la infraestructura digital.

"Posiblemente dentro de un año las escuelas y edificios públicos se vuelvan a ocupar, pero mientras tanto, tenemos a un 25% de la población absolutamente excluida de estos servicios", insistió.

Para ello también propone que el fondo sea abierto con un primer capital semilla del BID, y que se canalicen hacia él los recursos de organismos multilaterales, para poder cumplir el gran objetivo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook