Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 23 de Marzo de 2023 Inicio

Variedades / América Latina sufre grave brecha digital en plena crisis del COVID-19

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 23 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Cuarentena

América Latina sufre grave brecha digital en plena crisis del COVID-19

Hay brechas de habilidades y de conocimiento para saber cómo funciona internet .

  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • PanamaAmerica
  • - Publicado: 10/4/2020 - 12:00 am
La pandemia puso al descubierto la brecha digital que hay en la región. EFE

La pandemia puso al descubierto la brecha digital que hay en la región. EFE

América Latina / Coronavirus / Tecnología

La propagación y el aumento del COVID-19 en América Latina ha provocado que millones de trabajadores y estudiantes estén obligados al trabajo a distancia, pero esa repentina transición ha mostrado la marcada brecha digital.

Con millones de personas obligadas al confinamiento por las medidas adoptadas por los gobiernos, los latinoamericanos de todo tipo de niveles y grupos sociales pelean por el espacio virtual con marcadas desigualdades.

"No solo existe una brecha digital, hay muchas brechas y muchas razones por las cuales distintos grupos no participan en internet o no tienen internet", contó Luis Fernando García, director de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.

Agregó que los problemas de la región se repiten porque, entre otros, no hay cobertura suficiente, no hay proveedores privados de acceso a internet, existen brechas de precio, gente que no puede pagar o que no le alcanza.

Además, de brechas de habilidades y de conocimiento, para saber cómo funciona internet y como pueden aprovecharlo, García dijo que existen "las brechas de género que, junto con actitudes sociales profundamente arraigadas, que discriminan a las mujeres y las margina de la utilización de las tecnologías".

VEA TAMBIÉN: 'Plaza Sésamo' transmitirá un especial para guiar a los niños en medio del coronavirus

El "teletrabajo", promovido por la emergencia sanitaria del coronavirus tanto en México como en los demás países de la región, ha demostrado que existen una serie de obstáculos en cuanto al uso y acceso a internet.

García puso como ejemplo México, país donde sigue habiendo un número muy importante, "decenas de millones de personas", que no tienen acceso a internet o que, si lo tienen, es de mala calidad.

Un ejemplo de esta brecha digital quedó de manifiesto en los primeros días de la pandemia en la Ciudad de México cuando se suspendieron clases y los niños no pudieron tener el mismo tipo de educación a distancia por los aparatos electrónicos de los que disponían.

Garantizar el acceso a Internet

García señaló que la crisis sanitaria ha hecho evidente "que es urgente garantizar a todas las personas en América Latina un nivel mínimo de acceso a internet" porque "esas desigualdades, que antes de la crisis no se veían, han quedado de manifiesto".

Por si no lo viste
El Gobierno solo se espera que Corte Suprema de Justicia notifique sobre la aclaración que solicitaron los transportistas referente al fallo de las plataformas digitales.

Judicial

Gobierno acatará al 100% fallo sobre las plataformas digitales de transporte

02/3/2020 - 12:39 pm

La Asociación de Consumidores Libres (ACL), reitera que la sentencia de la Sala III,  está en firme.

Judicial

Sentencia de Plataformas Digitales, se mantiene en firme.

27/2/2020 - 01:18 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En su más reciente estudio del pasado febrero, el portal alemán Statista, especializado en estadísticas e indicadores económicos, había unos 425 millones de usuarios de internet en América Latina, siendo Brasil es el país con el mayor número de usuarios de internet, seguido de México y Argentina.

VEA TAMBIÉN:  Amber Heard podría ir a la cárcel por pruebas y testimonios falsos contra Johnny Depp

Según los datos unos 150,4 millones de brasileños utilizan internet, en México había 89 millones de usuarios online y Argentina contaba con 35 millones.

Mayor desigualdad

Según datos dados a conocer en febrero pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los usuarios de internet en México llegaron en 2019 a los 80,6 millones, después de que en el último año la cifra de internautas subiera 4,3 puntos porcentuales hasta el 70,1 %.

El 70,1 % de la población mexicana mayor de 6 años accedió a la red en 2019, un porcentaje que se elevó hasta el 76,6 % en las ciudades y no pasó del 47,7 % en las zonas rurales, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019.

¡Mira lo que tiene  nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Últimas noticias

El cuerpo de la víctima fue ubicado a orillas de la carretera interamericana y se presume que fue atropellado por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. F

Atropello y fuga deja una víctima en el distrito de Bugaba

Por la falta de energía eléctrica,  a  las personas se les dañaron carnes, embutidos y pollo. Foto: Thays Domínguez

Apagón de tres días causa daños en La Concepción, Parita

El equipo de

Yanibel Ábrego impugnará elección de Secretaría de la Mujer

Thiago Almada (c) de Argentina celebra  su gol ante Panamá. Foto. EFE

Argentina festeja, pero Panamá les complicó el amistoso

Los módulos se utilizarán en las áreas de difícil acceso, donde la mayoría de los centros escolares llegan hasta 6to. grado.

43 mil personas están en programa de educación para adultos

Lo más visto

10 empresas mostraron interés en la reunión de homologación.

Empresas señaladas, tras contrato de plantas de oxígeno en la CSS

confabulario

Confabulario

Yanibel Ábrego denuncia fraude y defiende triunfo

En marzo de 2022, Gobierno de Panamá solicitó de manera formal a Estados Unidos la revisión de los términos y condiciones del calendario de desgravación del TPC

EE.UU. instó a Panamá poner atención a las ventajas del TPC

Son las primeras declaraciones que realiza el procurador sobre el escándalo, que pone a la CSS, nuevamente, en el 'ojo de la tormenta'. Foto: Víctor Arosemena

Cuestionan proceder en investigación acerca de pérdida de Fentanilo

Últimas noticias

El cuerpo de la víctima fue ubicado a orillas de la carretera interamericana y se presume que fue atropellado por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. F

Atropello y fuga deja una víctima en el distrito de Bugaba

Por la falta de energía eléctrica,  a  las personas se les dañaron carnes, embutidos y pollo. Foto: Thays Domínguez

Apagón de tres días causa daños en La Concepción, Parita

El equipo de

Yanibel Ábrego impugnará elección de Secretaría de la Mujer

Thiago Almada (c) de Argentina celebra  su gol ante Panamá. Foto. EFE

Argentina festeja, pero Panamá les complicó el amistoso

Los módulos se utilizarán en las áreas de difícil acceso, donde la mayoría de los centros escolares llegan hasta 6to. grado.

43 mil personas están en programa de educación para adultos



Columnas

Confabulario
Confabulario

Penoso

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".