Skip to main content
Trending
¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantesLa OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka
Trending
¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantesLa OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Latinoamérica, la región más golpeada no tiene margen fiscal

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Impuesto / Latinoamérica / Pandemia

París

Latinoamérica, la región más golpeada no tiene margen fiscal

Publicado 2020/12/16 00:00:00
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dejó claro su diagnóstico desde el comienzo de su discurso: Latinoamérica está siendo la región más afectada por la covid-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente costarricense hizo hincapié en que buscar ese tipo de financiación

El presidente costarricense hizo hincapié en que buscar ese tipo de financiación "es algo éticamente correcto". EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El 70% de las compañías han implementado nuevas estrategias de negocio durante la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica

  • 2

    Las escalas portuarias en Latinoamérica bajan un 11.7%

  • 3

    Expertos instan a 'democratizar' la tecnología digital en Latinoamérica

Latinoamérica es la región del mundo más golpeada por la crisis de la covid-19 porque partía de una situación de mayores desigualdades, y eso hace más urgente la construcción de un pacto social y un nuevo modelo productivo, según los participantes en el foro anual organizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Francia.

"Hay que arriesgarse a golpear el 'statu quo' (...) para que el beneficio sea compartido", subrayó el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, en la apertura del Foro Económico Internacional sobre Latinoamérica y el Caribe que este martes celebró su décimo segunda edición por vídeoconferencia a causa de la pandemia.

Alvarado dejó claro su diagnóstico desde el comienzo de su discurso: Latinoamérica está siendo la región más afectada por la covid-19 porque la epidemia "ha desnudado las desigualdades" que tiene como región y por "la desigualdad interna" de sus países.

Sin margen fiscal

También porque a diferencia de lo que se está haciendo en Europa, en Estados Unidos o en China, los países latinoamericanos no tienen margen fiscal para poner en marcha ayudas masivas a las empresas y a los trabajadores.

De ahí la iniciativa que Alvarado lanzó a la comunidad internacional en septiembre de un Fondo para Aliviar la Economía Covid-19 (FACE) como mecanismo de solidaridad internacional en favor de los países en desarrollo.

El presidente costarricense hizo hincapié en que buscar ese tipo de financiación "es algo éticamente correcto" pero además beneficiaría a todos porque si quedan relegadas regiones en desarrollo como América Latina "el efecto global no va a ser de una plena recuperación".

Es más, advirtió de que en ese caso se podrían favorecer repuntes en fenómenos no deseados como el narcotráfico o la inmigración irregular.

'

Claver-Carone puso cifras al paisaje social y económico que está dejando este año la covid en Latinoamérica: un descenso del producto interior bruto (PIB) del 8 %, la destrucción de 25 millones de empleos y 23 millones de personas que van a caer por debajo del umbral de la pobreza.

El presidente costarricense hizo hincapié en que buscar ese tipo de financiación "es algo éticamente correcto" pero además beneficiaría a todos porque si quedan relegadas regiones en desarrollo como América Latina "el efecto global no va a ser de una plena recuperación". Es más, advirtió de que en ese caso se podrían favorecer repuntes en fenómenos no deseados como el narcotráfico o la inmigración irregular. "Es la región en desarrollo más afectada", dijo Ángel Gurría.

Los responsables de la OCDE, Ángel Gurría, y del BID, Mauricio Claver-Carone, coincidieron con Alvarado en las razones de la sacudida mayúscula de Latinoamérica por el coronavirus.

VEA TAMBIÉN: A partir del 1 de enero los trabajadores con contratos suspendidos deberán ser reintegrados de forma gradual

"Es la región en desarrollo más afectada" porque la epidemia llegó cuando ya tenía "importantes desafíos" por la brecha económica y el descontento social, dijo Gurría.

El exministro mexicano Ángel Gurría insistió en que la crisis sanitaria del coronavirus ha venido a confirmar "la creciente necesidad de un nuevo modelo de desarrollo (...) basado en un nuevo contrato social". Es decir, "que no podemos seguir posponiendo las reformas estructurales que necesitamos".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A su juicio, ese contrato social debe asentarse en cuatro pilares: la participación ciudadana; la protección social, ya que casi el 60 por ciento de la fuerza de trabajo es informal; una nueva estrategia para ganar en productividad y en integración regional, y "un nuevo pacto fiscal" acompañado de "mayor eficiencia del gasto público".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos. Foto: Pexels

¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

La situación de  las mujeres migrantes se analizó en un foro. Foto: Cortesía

Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos. Foto: EFE

La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Panamá celebró este sábado su Día Nacional en el marco de la Expo de Osaka. Foto: EFE

Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

confabulario

Confabulario

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".