economia

Latinoamérica será clave en la implantación de energías verdes en 2025

Los altos precios de la energía eléctrica ayudan a que más empresas y usuarios domésticos inviertan en energías más económicas.

Ciudad de México| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La demanda de energía solar sigue en aumento. Foto: EFE

 Latinoamérica podría superar este 2025 los 20.000 millones de dólares en inversiones de energías renovables, lo que consolidaría a la región como la más dinámica en su adopción a nivel global, de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Versión impresa

En cuanto a energía solar, el crecimiento lo encabeza Brasil, México, Chile y Colombia, además, continúan al alza Panamá, Guatemala, Costa Rica y El Salvador, según apuntó Sergio Rodríguez, jefe de tecnología de Solis para el país norteamericano y Centroamérica.

Para detallar este incremento, Rodríguez comentó que “los altos precios de la energía eléctrica ayudan a que más empresas y usuarios domésticos inviertan en energías más económicas y amigables con el medio ambiente”.

En esa misma línea, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) presentó a finales del pasado año su informe ‘Panorama Energético de América Latina y el Caribe’, que reveló una demanda energética en aumento, y avances significativos en la transición hacia las fuentes renovables, especialmente la solar y la eólica.

También, el documento visibiliza que 17 millones de personas en la región siguen sin tener acceso a servicios energéticos básicos.

Por lo tanto, Solis, empresa dedicada a la fabricación de inversores solares, estima que la industria solar fotovoltaica está “preparada para una expansión significativa, impulsada por la creciente demanda de energía limpia, los avances tecnológicos y la evolución de las políticas gubernamentales”.

 La reforma energética en México

En el caso de México, Solis prevé que el país supere los 10 gigavatios (GW) de capacidad solar instalada este 2025, con el crecimiento de la generación distribuida y las soluciones de almacenamiento de energía, que desempeñarán un papel crucial en la transformación del panorama energético.

A este contexto se suma la reciente aprobación de la reforma energética en el Senado mexicano, la cual incluye la Ley de Planeación y Transición Energética que orienta la planificación hacia estas fuentes renovables, promoviendo el aprovechamiento sustentable de la energía y la reducción de emisiones contaminantes.

Aunque todavía se espera la discusión y posible aprobación de la reforma por la Cámara de Diputados para su oficialización y entrada en vigor.

Además, Rodríguez resaltó que “el aumento en el límite de generación de electricidad exenta de 0,5 a 0,7 megavatios (MW)  puede apoyar a un mayor crecimiento de esta industria en generación distribuida este año”.

“Si bien la incertidumbre regulatoria sigue siendo un desafío, México continúa atrayendo inversiones en proyectos solares, consolidando su posición como uno de los mercados de energías renovables más prometedores de América Latina”, explicó Rodríguez.

Un ejemplo de ello, es la participación de este miércoles al viernes de Solis en la próxima Expo RE + México 2025 en la ciudad de Guadalajara, oeste de México, donde los visitantes podrán conocer “las últimas innovaciones en inversores solares en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales”, según informó la empresa en un comunicado. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook