Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Latorroca: 'Panamá le tomará 2 años estar nuevamente como en diciembre de 2019'

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19

Coronavirus en Panamá

Latorroca: 'Panamá le tomará 2 años estar nuevamente como en diciembre de 2019'

Actualizado 2020/08/25 09:14:05
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata señaló que hasta el momento solo se ha reactivado el 15% de los contratos suspendidos, es decir 44 mil.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las provincias que mayor suspensiones de los contratos han reflejado son Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí, Colón y Coclé. Foto/EFE

Las provincias que mayor suspensiones de los contratos han reflejado son Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí, Colón y Coclé. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Centro Nacional de Competitividad: Es difícil cuantificar cual será el impacto económico para Panamá en su totalidad

  • 2

    Bank of América pronostica baja en economía panameña de 10 por ciento para este año

  • 3

    Economía panameña creció 3 por ciento durante el año 2019, la tasa más baja de los últimos años

Después de cinco meses de confinamiento tenemos retos económicos muy importantes, pero hay oportunidades donde Panamá puede aprovechar este difícil momento como por ejemplo el sector agropecuario y área logística, así lo manifestó el expresidente de la Cámara de Comercio e Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), Domingo Latorraca.

"Pienso que a nuestro país le tomará 2 años estar nuevamente como en diciembre de 2019. Hay algunos sectores que les tomará más tiempo como la construcción" indicó Latorraca.

A juicio del empresario individualmente hay que estar preparados para reincorporar nuestras actividades, resguardando la salud. Mientras que, la empresa privada debe garantizar las medidas de bioseguridad y el Gobierno debe confiar en la empresa privada.

"La empresa privada está organizada y lista para abrir y recuperar parte de lo que hemos perdido en estos 5 meses. Vienen meses duros, pero hay que ser optimista", resaltó.

Por su parte, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata señaló que hasta el momento solo se ha reactivado el 15% de los contratos suspendidos, es decir 44 mil.

"Tenemos una base de datos registrada de 280 mil empresas que hicieron suspensiones de contratos, que representan alrededor de 20 mil empresas y con la reactivación de varias actividades 44 mil contratos han sido reactivados", expresó Zapata.

Indicó que las provincias que mayor suspensiones de los contratos han reflejado son Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí, Colón y Coclé.

"Nosotros establecimos reglas claras en materia de jornada laboral y también establecimos y se aprobó la Ley N° 157 donde establecemos algunas normas temporales para este proceso de reapertura que hemos estamos viviendo en cuanto a las empresas", agregó.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional inicia sustentación de vistas presupuestarias 2021

En cuanto a la reapertura de Minera Panamá, la ministra Zapata señaló que se hizo por fases para tener un mejor control.

Este año la economía panameña puede decrecer entre 2% a 9% a raíz de la crisis del coronavirus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".