Latorroca: 'Panamá le tomará 2 años estar nuevamente como en diciembre de 2019'
La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata señaló que hasta el momento solo se ha reactivado el 15% de los contratos suspendidos, es decir 44 mil.
Las provincias que mayor suspensiones de los contratos han reflejado son Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí, Colón y Coclé. Foto/EFE
Después de cinco meses de confinamiento tenemos retos económicos muy importantes, pero hay oportunidades donde Panamá puede aprovechar este difícil momento como por ejemplo el sector agropecuario y área logística, así lo manifestó el expresidente de la Cámara de Comercio e Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), Domingo Latorraca.
"Pienso que a nuestro país le tomará 2 años estar nuevamente como en diciembre de 2019. Hay algunos sectores que les tomará más tiempo como la construcción" indicó Latorraca.
A juicio del empresario individualmente hay que estar preparados para reincorporar nuestras actividades, resguardando la salud. Mientras que, la empresa privada debe garantizar las medidas de bioseguridad y el Gobierno debe confiar en la empresa privada.
"La empresa privada está organizada y lista para abrir y recuperar parte de lo que hemos perdido en estos 5 meses. Vienen meses duros, pero hay que ser optimista", resaltó.
Por su parte, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata señaló que hasta el momento solo se ha reactivado el 15% de los contratos suspendidos, es decir 44 mil.
"Tenemos una base de datos registrada de 280 mil empresas que hicieron suspensiones de contratos, que representan alrededor de 20 mil empresas y con la reactivación de varias actividades 44 mil contratos han sido reactivados", expresó Zapata.
Indicó que las provincias que mayor suspensiones de los contratos han reflejado son Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí, Colón y Coclé.
"Nosotros establecimos reglas claras en materia de jornada laboral y también establecimos y se aprobó la Ley N° 157 donde establecemos algunas normas temporales para este proceso de reapertura que hemos estamos viviendo en cuanto a las empresas", agregó.
VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional inicia sustentación de vistas presupuestarias 2021
En cuanto a la reapertura de Minera Panamá, la ministra Zapata señaló que se hizo por fases para tener un mejor control.
Este año la economía panameña puede decrecer entre 2% a 9% a raíz de la crisis del coronavirus.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!