economia

Laurentino Cortizo debe ser cauteloso frente a 'guerra comercial'

Lo acordado en las rondas de negociaciones hechas por el Gobierno pasado está en un proceso de revaluación por la actual administración.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Panamá ya inició la exportación de carne bovina y, además, firmó dos protocolos sanitarios para enviar carne de cerdo y productos acuáticos.

Luego de que el presidente Laurentino Cortizo frenó las aceleradas negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y China, empresarios y productores dicen que Panamá tiene que tener mucha cautela para evitar ser "un soldado caído" en esta guerra comercial.

Versión impresa

Cinco meses después de que el presidente Cortizo llegara al poder, las negociaciones entre ambas naciones están detenidas.

Cortizo ha manifestado que el TLC con China está en un proceso de revaluación de todo lo que se acordó hasta el momento.

A juicio de Cortizo, las relaciones con los chinos deben desarrollarse "over the table", es decir "todo por encima de la mesa, nada por debajo de la mesa y con plena transparencia".

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá aprueba aportes directos por $1,786.41 millones para año fiscal 2019

Durante las reuniones, que comenzaron en junio del año 2018, se hicieron cinco rondas de negociaciones y las partes avanzaron en temas como propiedad intelectual, comercio electrónico, movimiento de personas naturales o medidas sanitarias y fitosanitarias.

Quedaron pendientes importantes temas como acceso a mercado, reglas de origen, inversiones, comercio de servicios y servicios financieros, entre otros.

Para la presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, revisar lo que se ha negociado hasta el momento no tendrá ningún efecto negativo o positivo.

"En la última ronda no se avanzó mucho debido al cambio de Gobierno y las partes negociadoras estaban anuentes a este tema, por lo que no se adelantó más allá", señaló.

No obstante, a pesar de lo dicho por Cortizo, Panamá ha firmado varios protocolos sanitarios para la exportación de productos agropecuarios como la carne bovina, cerdo, pescado, frutas, entre otras.

Para el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Gerardo González, la exportación a China es una ventaja para la industria que en los últimos años se ha visto afectada por las desmedidas importaciones.

VEA TAMBIÉN Nuevas medidas para el sector ganadero podría ayudar a balancear el precio de la carne

Panamá acordó enviar un total de 1,000 toneladas de carne bovina al gigante asiático.

De acuerdo con González, el precio de la carne se ha mantenido desde el 2016 y aunado a la situación económica, ha provocado que haya bajado el consumo del producto y los panameños prefieren comprar carne de pollo o cerdo.

Sin embargo, resaltó que en los últimos tres meses la importación de carne bovina ha bajado un 10%, y de mantenerse esta tendencia, podría ayudar a que el sector ganadero se estabilice.

Por su parte, Juan Guevara, presidente de la Asociación Nacional de Porcicultores (Anapor), resaltó que la firma de los protocolos sanitarios para la exportación de carne de cerdo es una ventana para la industria que venía en decadencia desde hace varios años.

A juicio de Guevara, el plan a seguir después de la firma es reactivar e incentivar la producción nacional para que la primera exportación de carne de cerdo a China pueda darse a finales del 2020.

Cifras de la Contraloría revelan que el sacrificio de ganado porcino cayó este año un 9.2% al totalizar 395 mil 168, en comparación con el 2018 que reportó 435 mil 216.

"Cada mes se sacrifican cuarenta mil cerdos menos, situación que está golpeando a los productores, porque la producción demora casi un año", expresó.

China ya tenía una importante presencia en Panamá antes del establecimiento de relaciones, pues es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón y el segundo usuario del Canal, por donde pasa el 6% del comercio mundial.

Sin embargo, desde las nuevas relaciones, las empresas chinas se han adjudicado multimillonarios contratos, como una terminal de cruceros y el Cuarto Puente sobre el Canal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook