Skip to main content
Trending
Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San CarlosMinistro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de preciosCabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaUna bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del ToroPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá
Trending
Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San CarlosMinistro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de preciosCabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaUna bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del ToroPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La guerra comercial debilita las exportaciones chinas con una caída del 1.1 por ciento

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aranceles / China / Estados Unidos / Guerra Comercial

La guerra comercial debilita las exportaciones chinas con una caída del 1.1 por ciento

Actualizado 2019/12/08 11:29:37
  • EFE/@PanamaAmerica

Si ambas partes no llegan a un principio de acuerdo, el próximo 15 de diciembre está previsto que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a las exportaciones chinas.

La guerra comercial con Estados Unidos continúa afectando a las manufacturas chinas.

La guerra comercial con Estados Unidos continúa afectando a las manufacturas chinas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá será sede del evento empresarial más importante de China en América Latina y el Caribe

  • 2

    China anuncia la retirada de aranceles a la soja y al cerdo estadounidenses

  • 3

    China busca más presencia en la Zona Libre de Colón para conectarse con la región

La guerra comercial con Estados Unidos continúa afectando a las manufacturas chinas cuyas exportaciones cayeron en noviembre, en contra de lo previsto, un 1.1 por ciento interanual, aunque las importaciones se recuperaron y crecieron por primera vez desde el pasado abril.

Los datos se conocen una semana antes de que EE.UU. imponga nuevos aranceles a las exportaciones chinas en caso de que ambas partes no lleguen antes a un acuerdo para empezar a resolver su contencioso comercial.

Pese al esperado repunte estacional por la temporada navideña, las exportaciones marcaron su cuarto mes consecutivo de descenso, que fue más pronunciado además que el del 0,9 por ciento registrado en octubre.

Las importaciones aumentaron, sin embargo, un 0,3 por ciento, en lo que supone el primer incremento desde abril y el segundo en lo que va de año.

El superávit del comercio exterior chino descendió a 38.730 millones de dólares en noviembre frente a los 42.911 millones de dólares registrados en octubre.

Los analistas no esperaban una caída de las exportaciones en noviembre y la mayoría pronosticaban un crecimiento del 0,8 por ciento, debido especialmente al presumible efecto estacional de la cercanía de las fiestas navideñas en las ventas, especialmente de productos electrónicos chinos en el exterior.

VEA TAMBIÉN: ATP promoverá atracciones turística en la provincia de Colón

Tampoco se esperaba la caída del superávit comercial, que los analistas situaban en 44.300 millones de dólares.

El director de estadística de la Administración General de Aduanas china, Li Kuiwen, señaló que "el crecimiento económico y comercial internacional se ha ralentizado este año" pero aseguró que "la economía china se mantiene estable".

Los datos detallados muestran cómo el comercio chino con EE.UU. ha disminuido mientras que aumenta con la Unión Europea (UE) y el sudeste asiático.

El superávit comercial de China con Estados Unidos cayó en noviembre hasta los 24.600 millones de dólares desde los 26.450 millones de dólares que había marcado en octubre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En los once primeros meses de 2019 el comercio total de China con EE.UU. se redujo en un 15,2 por ciento, con un descenso del 12,5 por ciento en las exportaciones y del 23,3 por ciento en las importaciones.

Sin embargo, las exportaciones a la UE se incrementaron en un 4,5 por ciento y las importaciones chinas de los países europeos aumentaron también un 0,3 por ciento.

Las exportaciones a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) crecieron en noviembre en el cómputo interanual un 11,5 por ciento y las importaciones lo hicieron en un 2,8 por ciento.

Los datos facilitados  por la Administración General de Aduanas china aparecen cuando sendos estudios publicados esta semana apuntaban a una mejora de la coyuntura macroeconómica china.

El impacto de la guerra comercial se ha reflejado igualmente en los datos comerciales de Estados Unidos publicados el pasado jueves.

El déficit en el comercio internacional de bienes y servicios de Estados Unidos disminuyó un 7.6 % en octubre, para situarse en los 47.200 millones de dólares, en lo que supone el nivel mínimo en los últimos 16 meses.

Las exportaciones estadounidenses bajaron un 0.2 %, hasta los 207.100 millones de dólares; mientras que las importaciones descendieron aún más, un 1,7 %, hasta los 254.300 millones de dólares.

El déficit en el comercio con China bajó un 1,1 %, hasta los 31.300 millones de dólares, y acumula un descenso del 14,6 % en lo que va de año.

Pekín y Washington continúan negociando la primera fase de un acuerdo que ponga fin al conflicto comercial que mantienen desde hace casi año y medio pero las diferencias políticas entre ambos están complicando una eventual solución.

La aprobación de sendas leyes de apoyo a las protestas en Hong Kong por parte de EE.UU. y la puesta en marcha por el Senado estadounidense de otro proyecto de ley que critica la represión de la minoría uigur en la región autónoma china de Xinjiang han enturbiado las relaciones en las últimas semanas.

Si ambas partes no llegan a un principio de acuerdo, el próximo 15 de diciembre está previsto que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a las exportaciones chinas. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Dentro de la lancha las autoridades encontraron varios bultos con presunta sustancia ilícita. Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San Carlos

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra Venezuela

Las autoridades detallan que se trata del cuarto descenso por esta enfermedad en la región, que a la fecha contabiliza 648 casos. Foto. Cortesía

Una bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del Toro

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".