Skip to main content
Trending
'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de SaludCapturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos
Trending
'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de SaludCapturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Laurentino Cortizo: Las 37 actividades económicas tendrán un porcentaje de aumento en el salario mínimo

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Laurentino Cortizo / Salario Mínimo

Laurentino Cortizo: Las 37 actividades económicas tendrán un porcentaje de aumento en el salario mínimo

Publicado 2020/01/02 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El sector trabajador señaló que el aumento salario mínimo es una burla para el pueblo, mientras que los empresarios auguran que el alza afectará el costo de la canasta básica y el de la vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante el Gobierno de Laurentino Cortizo habrá tres revisiones de salario mínimo. Archivo

Durante el Gobierno de Laurentino Cortizo habrá tres revisiones de salario mínimo. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno fijó ajuste de Salario Mínimo en 3.3 por ciento

  • 2

    Trabajadores y empresarios se mantienen a la expectativa ante el nuevo salario mínimo de Panamá

  • 3

    Cámara Marítima de Panamá muestra preocupación ante posible aumento del salario mínimo

Luego de que se diera a conocer el ajuste del salario mínimo de 3.3% a partir del 1 de enero de 2020, el presidente de la República Laurentino Cortizo aseguró que las 37 actividades económicas tendrán un porcentaje de aumento.

"Primera vez que de manera responsable se llama al diálogo en menos de 2 meses de gobierno, se estudian las 2 regiones y se aumenta a 37 actividades económicas para asignar el porcentaje correcto a cada una a través de un proceso científico. ¡Todas tendrán un % de aumento!", expresó Cortizo en su cuenta de twitter.

El sector Turismo y Hotelería tendrá un 1% de ajuste salarial; mientras que el Minero un 6%; el 3% se aplicará al Comercio al por mayor y por menor; el 5% a Tripulantes de vuelos aéreos; y el ajuste en el sector Bananero será de 8%.

No obstante, tanto el sector trabajador como los empresarios no están de acuerdo con la medida anunciada por el Gobierno Nacional.

Los empresarios auguran que el aumento afectará el costo de la canasta básica y el costo de la vida en general para los panameños.

VEA TAMBIÉN: Ilya de Marotta asume el cargo como subadministradora del Canal de Panamá

"Cualquier impacto en el ajuste al salario mínimo hacia el alza lo que va a traer es un impacto en el costo de vida la canasta básica, posiblemente el desempleo también", señaló el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra.'


El Decreto Ejecutivo N° 424, en el que se anuncia el ajuste del salario mínimo a un 3.3%, contempla además un aumento de $25 para los trabajadores domésticos en Panamá a partir del 15 de enero del 2020. Según indica el Artículo 4 del decreto, en este se fija el salario mínimo mensual en $300 para los trabajadores domésticos de la Región 1 . Para la Región 2, el salario quedará en $275.

De acuerdo con los empresarios, los sectores generadores de empleo en este país como lo son el comercio, la construcción, y la industria manufacturera, mantienen bajas tasas de crecimiento e incluso contracción económica, 2%, 3% y -1%, respectivamente en el PIB

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la tasa de desempleo hasta agosto de 2019 se ubica en 7.1%, es decir que 146 mil 111 personas no tienen un trabajo.

Por su parte, el sector trabajador considera que el ajuste al salario mínimo ha sido una burla al pueblo y solo refleja una parcialización del Gobierno hacia el sector empresarial.

Rafael Chavarría de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), manifestó que el presidente Laurentino Cortizo solo escuchó a los empresarios al hacer un aumento salarial tan bajo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: El Canal de Panamá sigue creciendo, a pesar de las amenazas que lo rodean

En tanto, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (Frenadeso) asegura que el ajuste aumentará la desigualdad, no responde al incremento del costo de la vida, favorece la concentración del ingreso y no propende a recuperar la pérdida del poder de compra de los salarios. "Es violatorio a la Constitución y al Código de Trabajo", enfatizó.

De acuerdo con el artículo 174 del Código de Trabajo, el salario mínimo será fijado periódicamente cada dos años, atendiendo a la recomendación de la Comisión Nacional de Salario Mínimo y por decreto del Ejecutivo.

En Panamá, las dos regiones de salario mínimo se mantienen en el nuevo decreto. En la actualidad, existen 37 niveles de salario mínimo para 85 actividades económicas, en al menos 11 ocupaciones.

Durante la gestión del presidente Laurentino Cortizo se revisará tres veces el salario mínimo, siendo esta la primera en su quinquenio.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y organismos internacionales prevén que el producto interno bruto (PIB) crecerá 3.5% durant este año y de ser así, sería el más bajo en los últimos 10 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La adaptación se realizó bajo la dirección de Francis Lawrence. Foto: IMDb

'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?

La OPS está enfocada en la salud pública. Foto: Cortesía OPS

OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de Salud

La aprehensión del presunto femicida se realizó en el corregimiento El Arado, distrito de la Chorrera mediante diligencia de allanamiento junto con el Ministerio Público (MP). Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su expareja

Gloria Tervi. Foto: @gloriatrevi

Gloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025

El contralor general Anel Flores, junto al presidente de la Asamblea, Jorge Herrera. Foto: Cortesía

Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".