Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Laurentino Cortizo: Las 37 actividades económicas tendrán un porcentaje de aumento en el salario mínimo

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Laurentino Cortizo / Salario Mínimo

Laurentino Cortizo: Las 37 actividades económicas tendrán un porcentaje de aumento en el salario mínimo

Publicado 2020/01/02 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El sector trabajador señaló que el aumento salario mínimo es una burla para el pueblo, mientras que los empresarios auguran que el alza afectará el costo de la canasta básica y el de la vida.

Durante el Gobierno de Laurentino Cortizo habrá tres revisiones de salario mínimo. Archivo

Durante el Gobierno de Laurentino Cortizo habrá tres revisiones de salario mínimo. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno fijó ajuste de Salario Mínimo en 3.3 por ciento

  • 2

    Trabajadores y empresarios se mantienen a la expectativa ante el nuevo salario mínimo de Panamá

  • 3

    Cámara Marítima de Panamá muestra preocupación ante posible aumento del salario mínimo

Luego de que se diera a conocer el ajuste del salario mínimo de 3.3% a partir del 1 de enero de 2020, el presidente de la República Laurentino Cortizo aseguró que las 37 actividades económicas tendrán un porcentaje de aumento.

"Primera vez que de manera responsable se llama al diálogo en menos de 2 meses de gobierno, se estudian las 2 regiones y se aumenta a 37 actividades económicas para asignar el porcentaje correcto a cada una a través de un proceso científico. ¡Todas tendrán un % de aumento!", expresó Cortizo en su cuenta de twitter.

El sector Turismo y Hotelería tendrá un 1% de ajuste salarial; mientras que el Minero un 6%; el 3% se aplicará al Comercio al por mayor y por menor; el 5% a Tripulantes de vuelos aéreos; y el ajuste en el sector Bananero será de 8%.

No obstante, tanto el sector trabajador como los empresarios no están de acuerdo con la medida anunciada por el Gobierno Nacional.

Los empresarios auguran que el aumento afectará el costo de la canasta básica y el costo de la vida en general para los panameños.

VEA TAMBIÉN: Ilya de Marotta asume el cargo como subadministradora del Canal de Panamá

"Cualquier impacto en el ajuste al salario mínimo hacia el alza lo que va a traer es un impacto en el costo de vida la canasta básica, posiblemente el desempleo también", señaló el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra.'


El Decreto Ejecutivo N° 424, en el que se anuncia el ajuste del salario mínimo a un 3.3%, contempla además un aumento de $25 para los trabajadores domésticos en Panamá a partir del 15 de enero del 2020. Según indica el Artículo 4 del decreto, en este se fija el salario mínimo mensual en $300 para los trabajadores domésticos de la Región 1 . Para la Región 2, el salario quedará en $275.

De acuerdo con los empresarios, los sectores generadores de empleo en este país como lo son el comercio, la construcción, y la industria manufacturera, mantienen bajas tasas de crecimiento e incluso contracción económica, 2%, 3% y -1%, respectivamente en el PIB

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la tasa de desempleo hasta agosto de 2019 se ubica en 7.1%, es decir que 146 mil 111 personas no tienen un trabajo.

Por su parte, el sector trabajador considera que el ajuste al salario mínimo ha sido una burla al pueblo y solo refleja una parcialización del Gobierno hacia el sector empresarial.

Rafael Chavarría de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), manifestó que el presidente Laurentino Cortizo solo escuchó a los empresarios al hacer un aumento salarial tan bajo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: El Canal de Panamá sigue creciendo, a pesar de las amenazas que lo rodean

En tanto, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (Frenadeso) asegura que el ajuste aumentará la desigualdad, no responde al incremento del costo de la vida, favorece la concentración del ingreso y no propende a recuperar la pérdida del poder de compra de los salarios. "Es violatorio a la Constitución y al Código de Trabajo", enfatizó.

De acuerdo con el artículo 174 del Código de Trabajo, el salario mínimo será fijado periódicamente cada dos años, atendiendo a la recomendación de la Comisión Nacional de Salario Mínimo y por decreto del Ejecutivo.

En Panamá, las dos regiones de salario mínimo se mantienen en el nuevo decreto. En la actualidad, existen 37 niveles de salario mínimo para 85 actividades económicas, en al menos 11 ocupaciones.

Durante la gestión del presidente Laurentino Cortizo se revisará tres veces el salario mínimo, siendo esta la primera en su quinquenio.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y organismos internacionales prevén que el producto interno bruto (PIB) crecerá 3.5% durant este año y de ser así, sería el más bajo en los últimos 10 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

Adalberto 'Coco' Carrasquilla, jugador de Panamá. Foto: Instagram

Adalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier

Diana Pájaro, consideró que el actuar policial fue como un “acoso” contra la comunidad al desalojarlos de forma agresiva.

Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".