economia

Legumbres y verduras, cuatro veces más costosas

Yessika Valdés/yvaldes@epasa.com/@kasseyv - Publicado:

Los precios de los vegetales en los supermercados son muy elevados, por lo que los expertos recomiendan que acudan a los mercados donde están un poco más barato. Archivo

Se avecina la temporada navideña, y los productos más buscados por los panameños tendrán un incremento significativo, según lo advierte Yori Morales, presidente de la Asociación de la Sociedad Comercializadora del Mercado de Abastos.

Versión impresa

Los aumentos que se registrarán desde mediados de noviembre son de hasta 166% en la venta al por mayor, porcentaje que por lo regular se incrementa en la venta al detal.

Rubros como el ají, el tomate, la lechuga y la papa están entre los productos que como cada fin de época registran precios elevados por la especulación y la temporada de lluvia.

Morales destacó que el aumento se verá reflejado en rubros importantes para el panameño, y de consumo diario.

"Panamá no cuenta con un mecanismo para hacerles frente a los cambios climáticos", aseveró.

Este aumento los consumidores lo empezarán a enfrentar a partir del 15 de noviembre, de acuerdo con la Asociación de la Sociedad Comercializadora del Mercado de Abastos.

El productor de tomate Abel Guerra coincide con Morales en que la temporada lluviosa es un factor importante para que a finales de año los vegetales aumenten de precio, sin embargo, señala que esto va acompañado de la especulación de precio tanto de sus colegas como de los intermediarios.

"Ningún productor quiere vender a bajo precio en esta época, pero si hubiera una mejor tecnología para cosechar algunos productos, todo sería diferente", señaló.

En cuanto al precio del guandú, un producto que nunca falta para las fiestas navideñas, Guerra instó a la población que tiene patio en su casa a sembrar y cosecharlo para que no sean víctimas de la especulación del precio.

Además, señaló que en Panamá --y sobre todo en la ciudad capital-- la ciudadanía no tiene la cultura de comprar los vegetales en los mercados de abastos, donde sale aún más barato el producto que comprándolo en los supermercados o abarroterías u otros intermediarios.

Mercado

Morales usó como ejemplo, la situación que enfrentará el panameño, el alza del ají que se estima que será de 30 centavos la libra a 80 centavos.

Mientras, el saco de papa que cuesta 14 dólares, ahora tendrá un precio de $17, así mismo, el precio del tomate pasará de 45 centavos a 70 centavos.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá, dijo que todo aumento en el precio de los productos tiene que tener una justificación.

No obstante, expresó que se acerca la época de fin de año y es cuando más los panameños consumen y cuando la especulación de precio se apodera de los comerciantes.

Acosta recomienda una alianza entre los productores y los consumidores para que los productos lleguen lo más directo, sin intermediarios, para evitar la especulación.

Y es que, aunque los mayores aumentos se dan a fin de año, el precio de los productos se ha incrementado en los últimos años constantemente.

Estadísticas de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) reflejan, en los últimos tres años, el alza de precio en productos como la lechuga de $1.07 a $1.33 la libra, la papa de 59 centavos a 72 centavos y el tomate de $1.24 a $1.49.

Más Noticias

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Suscríbete a nuestra página en Facebook