economia

Licitación del Minsa está plagada de inconsistencias y hecha a la medida

Empresa RESERMA denuncia irregularidades en la licitación del Minsa para un sistema de radiología, denunciado términos inconsistentes.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

RESERMA actualmente brinda el servicio al Minsa.

La licitación convocada por el Ministerio de Salud (Minsa) para la contratación de un sistema de radiología, mediante procedimiento excepcional, está plagada de irregularidades, que incluyen más de una docena anomalías en el pliego de cargos, advirtió la empresa Representaciones, Servicios y Mantenimiento (RESERMA, S.A.), a través de la firma forense Maritza Cedeño Vásquez y Asociados.

Versión impresa

Frente a este escenario, RESERMA, S.A. ha solicitado al director general de Contrataciones Públicas, Javier Raúl Marquínez, que cancele y deje sin efecto la cotización en línea para la adquisición del servicio de diagnóstico por imagen en las instalaciones del Ministerio de Salud (Minsa).

Se trata de la cotización N° 2024-0-12-01-08-CL-013785, que contempla el suministro, instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento de un sistema integrado de información de diagnóstico por imagen (PACS/MIMPS+RIS).

RESERMA actualmente brinda el servicio al Minsa, a pesar de que se le adeudan más de cuatro millones de dólares.

De acuerdo con la representante legal de RESERMA, la convocatoria no solo está plagada de inconsistencias, sino que los términos de referencia establecidos parecen estar hechos a la medida para favorecer a una empresa en particular y la solicitud, además, se traduce en un gasto innecesario para el Estado.

El Minsa estableció fechas para la presentación de cotizaciones en línea, del 18 al 22 de noviembre, a un precio estimado de 12,839,999.72.

Bajo estas condiciones, solo una empresa podría cumplir en este momento con las características técnicas exigidas por el Minsa. RESERMA asegura que es preocupante que solo se haya otorgado un plazo de apenas cinco días para un proceso de esa complejidad debido a que limita la posibilidad de participación de interesados y afecta la competitividad, transparencia y eficiencia del procedimiento.

Inconsistencias

Según la solicitud de fiscalización de oficio presentada a la Dirección de Contrataciones Públicas, el pliego de cargos se habría diseñado de manera dirigida hacia un resultado específico. El documento menciona, por ejemplo, la palabra asegurados, cuando en el Minsa no hay asegurados, lo cual constituye un error.

Además, en la licitación de casi $13 millones se incluye una cantidad desproporcionada de hardware, que no guarda relación con el número de médicos o usuarios disponibles para operarlos, y si el objetivo es crecer, debe hacerse de forma paulatina cuando haya los especialistas necesarios.

Tampoco se evidencia el cumplimiento de lo establecido en la normativa respecto al uso de fichas técnicas detalladas para estaciones diagnósticas solicitadas y se habla de la consolidación de hojas de vida de los equipos, si determinar a qué equipos hace referencia.

Con respecto a la evaluación del software de gestión, este es solo provisto por una empresa en Panamá, que está dando el servicio a la CSS.

Otro punto controversial son los requisitos desproporcionados y direccionados, que contemplan, por ejemplo, cinco implementaciones previas y la capacidad de manejar 1,000,000 estudios anuales con servidores centralizados, lo que actualmente solo cumple la empresa que maneja el software de la CSS.

La ausencia de estándares en los servicios de mantenimiento, el retroceso en el sistema actual, riesgos en la adquisición de software, impacto en la competitividad y en el interés estatal, posible lesión patrimonial y contravención de la normativa también preocupan.

Eficiencia comprobada

RESERMA advierte que no hay una urgencia notoria, como lo establecen los parámetros de procedimiento excepcional, para justificar esta cotización en línea, sobre todo, cuando hace menos de un año celebraron un contrato con el Minsa, que incluyó una actualización tecnológica de todo el sistema como parte del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de Teleradiología del Ministerio de Salud, actualmente en uso.

Dicho sistema, de última generación, no solo cumple con los estándares más avanzados, sino que hasta la fecha no ha presentado inconvenientes que justifiquen su reemplazo, ni se ha realizado consulta a los usuarios del sistema.

"La solicitud se traduce en un gasto innecesario para el Estado, contrario a los principios de eficiencia y racionalidad en la administración de los recursos públicos, al pretender adquirir un producto que no supera, ni en calidad ni en funcionamiento, al sistema vigente", reseña el documento.

La apoderada legal indica que el procedimiento que debió usar el Minsa, una vez se acerque la fecha de vencimiento del contrato actual es la licitación pública por menor valor, la cual permite considerar el costo, calidad y viabilidad técnica de las propuestas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook