economia

Licitación, primer paso hacia la disminución de la tarifa eléctrica

Autoridades afirman que las nuevas contrataciones, además de mejorar la calidad del servicio, fomentarán la transición hacia fuentes más sostenibles.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Autoridades presentan precios topes para licitaciones eléctricas.  Cortesía

Autoridades presentan precios topes para licitaciones eléctricas. Cortesía

Con el propósito de ir equilibrando el precio de la tarifa eléctrica y brindar un mejor servicio a los consumidores, la Secretaría Nacional de Energía anunció que realizará una licitación, a corto plazo, estableciendo precios topes de compra, para abrir el compás a nuevas empresas.

Versión impresa
Portada del día

La medida contempla la adquisición de potencia y energía durante 5 años, es decir, del 2025 al 2030, con el objetivo de abrir el mercado a generadoras existentes en el país que no han tenido la oportunidad de contratar con el Estado.

Según Juan Urriola, secretario de energía, se efectuó una reforma en los procesos de licitación para que los precios no sean establecidos por los participantes, sino al contario, la entidad fijará los montos máximos de compra, de forma que, las empresas que quieran participar deberán ajustarse a los mismos.

"Le estamos diciendo al mercado, con suficiente anticipación, cómo queremos que sea la licitación", recalcó.

Urriola señaló que el sistema anterior presentaba múltiples deficiencias que ocasionaban que la compra de energía no favoreciera buenos precios y los periodos de contratación eran muy largos.

La principal consideración para la adjudicación de los nuevos contratos, cuya licitación debe realizarse antes del 10 de diciembre, es que las empresas garanticen que la tarifa se mantendrá lo más estable posible.

Los efectos de esta decisión podrán ser percibidos por los clientes en el segundo trimestre del año 2025 debido a que ambos contratos empezarán a operar a partir del mes de marzo.

"Para el próximo año, nosotros debemos haber empezado a lograr una estabilidad real en las tarifas y que comience a reflejarse en una seguridad para el usuario, ya que, no vamos a tener saltones no previsibles en la facturación", reafirmó el secretario general de energía.

Por su parte, Zelmar Rodríguez, administradora de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), indicó que esta medida busca reforzar la matriz con diferentes tecnologías y garantizar el suministro al cliente final, licitando la potencia y energía requeridas por las empresas Edemet y Edechi (Naturgy), y Elektra Noreste S.A. (Ensa).

Para la adquisición de energía se estableció un precio máximo mensual de $80.00 dólares, mientras que, para la potencia el tope es de $8.50.

Estas estimaciones se hicieron a través de un estudio de mercado con previsiones actuales y futuras, no obstante, en los próximos años se realizará nuevamente un análisis de la situación para corroborar la información, sobre todo de los dos últimos años de contrato. Las autoridades recalcaron que las licitaciones considerarán a los usuarios finales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook