Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los agricultores de países pobres tienen más impacto económico por las medidas climáticas

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultor / Cambio Climático / Economía

Cambio climático

Los agricultores de países pobres tienen más impacto económico por las medidas climáticas

Actualizado 2025/01/03 09:42:20
  • Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica

Los agricultores, de los sistemas alimentarios de países desarrollados y en desarrollo, cada vez reciben menos de lo que los consumidores gastan en alimentos.

Granjeros mientras recolectan azúcar de caña en una plantación en Diabaly, Malí. EFE

Granjeros mientras recolectan azúcar de caña en una plantación en Diabaly, Malí. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El presidente José Raúl Mulino plantea elaborar leyes que permitan 'achicar el Estado'

  • 2

    Mulino pide a diputados que revelen su propuesta para salvar a la CSS

  • 3

    VIH: 'No hay conciencia de riesgo'

  • 4

    La aerolínea alemana Condor operaría desde junio en Panamá

  • 5

    Medicamentos aprobados por la FDA y EMA tendrán registro sanitario automático

  • 6

    2025: Año de la alfabetización constitucional

Los agricultores de los países en desarrollo son los que más impacto tienen en su ganancia económica por las políticas para combatir el cambio climático, según un estudio recogido este viernes en la revista Nature Food que ha analizado el precio de 11 grupos de alimentos en 136 países.

Sus conclusiones apuntan a que los sistemas alimentarios de países desarrollados y en desarrollo comparten un paradigma: los agricultores cada vez reciben menos de lo que los consumidores gastan en alimentos, porque la ganancia económica se dirige más al valor añadido como la transformación de los alimentos, su transporte y comercialización.

“En los países ricos, cada vez compramos más productos procesados, como pan, queso o dulces, en los que los ingredientes crudos representan sólo una pequeña fracción del coste, y la mayor parte del precio se destina a la transformación, la venta al por menor, la comercialización y el transporte”, señala uno de los autores, Benjamin Bodirsky, científico del Instituto Postdam de investigación sobre el cambio climático (PIK, por sus siglas en inglés).

Los investigadores han visto que mientras que los componentes de valor añadido amortiguan las variaciones de los precios al consumo en los países más ricos, los países de renta baja, donde los costes agrícolas están por encima de los de la cadena alimentaria, afrontan mayores dificultades para gestionar las subidas de precios de los alimentos debidas a las políticas climáticas.

“Nuestros datos ponen de manifiesto que los consumidores de los países ricos están en gran medida protegidos de las fluctuaciones de los precios agrícolas causadas por políticas climáticas, como los impuestos sobre la contaminación o las restricciones a ampliar la tierra de cultivo”, añade Bodirsky.

Los autores han calculado que a mediados de siglo (2050), las medidas de lucha contra el cambio climático harán que el precio de los alimentos sea un 1,25 más altos para el consumidor de los países desarrollados, y 2,73 veces más caros para los agricultores.

En los países de renta más baja, los precios de consumo de los alimentos se multiplicarían por 2,45 con políticas climáticas ambiciosas de aquí a 2050, mientras que los precios de producción se multiplicarían por 3,3, lo que implicaría que los habitantes y agricultores de estos países tendrán cada vez más dificultades para alimentarse y producir, respectivamente.

“Nuestro análisis demuestra que las largas cadenas de suministro de los sistemas alimentarios modernos amortiguan las subidas drásticas de los precios al consumo, especialmente en los países más ricos”, afirma otro de los autores, David Meng-Chuen Chen, científico del PIK.

Los autores subrayan, no obstante, que las políticas de lucha contra el cambio climático “son esenciales para salvaguardar la agricultura y los sistemas alimentarios a largo plazo” y, si no se adoptan medidas ambiciosas para reducir las emisiones, las malas cosechas y las interrupciones de la cadena de suministro harán subir aún más el precio de los alimentos.

En esa línea, abogan porque las medidas de lucha contra el cambio climático contemplen mecanismos de apoyo a productores y consumidores en este proceso de transición hacia un modelo de producción y consumo de alimentos más respetuoso con el planeta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".