Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los aportes del Canal reducirían déficit fiscal

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los aportes del Canal reducirían déficit fiscal

Publicado 2016/06/24 00:00:00
  • Redacción Economía/[email protected]/@PanamaAmerica

Ante la apertura comercial de la ampliación del Canal de Panamá, existe gran expectativa a nivel local e interna...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal de Panamá también generaría beneficios para la industria logística y marítima del país y de la región. /Foto Archivo

El Canal de Panamá también generaría beneficios para la industria logística y marítima del país y de la región. /Foto Archivo

Ante la apertura comercial de la ampliación del Canal de Panamá, existe gran expectativa a nivel local e internacional sobre los beneficios que ofrecerá esta obra en materia de servicios marítimos y logísticos, así como también el manejo que se les dé a los nuevos aportes por parte de las autoridades.

Un estudio especial sobre el impacto de la ampliación del Canal en la economía nacional, elaborado por la calificadora Fitch Ratings, indica la falta de progreso en la administración fiscal del país, lo que podría poner en riesgo la esperada consolidación de las finanzas con los aportes del Canal ampliado.

Fitch Ratings espera que la expansión pueda apoyar la rentabilidad continuada de la economía y aumento del ingreso per cápita de Panamá. También indica que el proyecto representa una oportunidad para las autoridades de poder reducir el déficit fiscal y poner la deuda pública en una senda descendente.

Sin embargo, hace énfasis en que un déficit actuarial en la Caja de Seguro Social y las presiones de gasto social más amplios podrían plantear riesgos para el fortalecimiento de las finanzas públicas, sobre todo si hay una falta de progresos en la administración fiscal en curso o medidas para contener el crecimiento del gasto corriente del país.

Indica que en 2015, el presidente Juan Carlos Varela indicó públicamente que el aumento de los ingresos del Canal podrían ser utilizados para apoyar el sistema de seguridad social, lo que pone en riesgo la reducción del déficit presupuestario.

Fitch espera que las autoridades sigan comprometidas con la progresiva consolidación fiscal y la bonanza de ingresos del Canal sea utilizada para apoyar la reducción del déficit, como se indica en las proyecciones fiscales oficiales a mediano plazo.

Para el economista Carlos Gómez, los aportes del Canal deben ir a las arcas del Estado y que el mismo los utilice de la mejor manera para que tenga mayor impacto social.'

Datos

400 millones de dólares adicionales podría estar aportando el Canal ampliado en el 2017.

600 mil dólares pagará el primer buque que transitará el domingo por el Canal ampliado.

"Los aportes del Canal no deben dirigirse a proyectos particulares de salud o de la Caja de Seguro Social ni a cubrir programas y déficit, sino deben ir al Estado, y el mismo, según su capacidad administrativa, redirigirlos, de acuerdo con las mejores oportunidad de resolver problemas sociales", dijo.

El estudio indica que el ensanche de la vía representa una oportunidad para que el país aproveche las fortalezas que han sustentado su calificación 'BBB' y abordar algunas deficiencias.

Tomando en cuenta los aportes del Canal ampliado, Fitch proyecta que el crecimiento económico de Panamá se elevará a 6.5% en 2018, desde el 5.5% de este año.

La calificadora dejó claro en su análisis que habrá un aumento fiscal por la ampliación, pero no como se había previsto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Los pronósticos oficiales indican que las transferencias fiscales del Canal se aumentarán en un punto porcentual del PIB en los próximos cinco años, lo que podría contribuir a la reducción del déficit fiscal y poner coeficientes de deuda pública de nuevo en una trayectoria descendente", explicó.

Esta perspectiva es afirmada por el economista Olmedo Estrada, quien afirma que las expectativas planteadas por la apertura comercial del Canal ampliado en materia económica podrían verse afectadas ante el panorama económico mundial.

Explicó que cuando se inició la discusión sobre la ampliación de la vía, se hacía porque las economías del momento estaban en franca expansión, sin embargo, las cosas han cambiado, ya que la economía mundial presenta síntomas de debilitamiento, especialmente China, por lo que el Canal tendrá disminución en sus proyecciones originales.

Esto también se refleja en el estudio que indica que la economía panameña es abierta y sensible a los cambios en la demanda y las corrientes comerciales mundiales, por lo que la ampliación de la vía podría reforzar esta exposición con el aumento en el tonelaje de carga que transitaría por la vía.

"La finalización de la ampliación del Canal podría mejorar las métricas externas, impulsando los ingresos de exportación de servicios y la reducción de las importaciones de capital", dice el estudio.

Indica que esto ayudaría a reducir el déficit de cuenta corriente de Panamá (el más alto entre las naciones 'BBB' en 2010-2015), según reporta el estudio de la calificadora.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".