Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los aportes del Canal reducirían déficit fiscal

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los aportes del Canal reducirían déficit fiscal

Publicado 2016/06/24 00:00:00
  • Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

Ante la apertura comercial de la ampliación del Canal de Panamá, existe gran expectativa a nivel local e interna...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal de Panamá también generaría beneficios para la industria logística y marítima del país y de la región. /Foto Archivo

El Canal de Panamá también generaría beneficios para la industria logística y marítima del país y de la región. /Foto Archivo

Ante la apertura comercial de la ampliación del Canal de Panamá, existe gran expectativa a nivel local e internacional sobre los beneficios que ofrecerá esta obra en materia de servicios marítimos y logísticos, así como también el manejo que se les dé a los nuevos aportes por parte de las autoridades.

Un estudio especial sobre el impacto de la ampliación del Canal en la economía nacional, elaborado por la calificadora Fitch Ratings, indica la falta de progreso en la administración fiscal del país, lo que podría poner en riesgo la esperada consolidación de las finanzas con los aportes del Canal ampliado.

Fitch Ratings espera que la expansión pueda apoyar la rentabilidad continuada de la economía y aumento del ingreso per cápita de Panamá. También indica que el proyecto representa una oportunidad para las autoridades de poder reducir el déficit fiscal y poner la deuda pública en una senda descendente.

Sin embargo, hace énfasis en que un déficit actuarial en la Caja de Seguro Social y las presiones de gasto social más amplios podrían plantear riesgos para el fortalecimiento de las finanzas públicas, sobre todo si hay una falta de progresos en la administración fiscal en curso o medidas para contener el crecimiento del gasto corriente del país.

Indica que en 2015, el presidente Juan Carlos Varela indicó públicamente que el aumento de los ingresos del Canal podrían ser utilizados para apoyar el sistema de seguridad social, lo que pone en riesgo la reducción del déficit presupuestario.

Fitch espera que las autoridades sigan comprometidas con la progresiva consolidación fiscal y la bonanza de ingresos del Canal sea utilizada para apoyar la reducción del déficit, como se indica en las proyecciones fiscales oficiales a mediano plazo.

Para el economista Carlos Gómez, los aportes del Canal deben ir a las arcas del Estado y que el mismo los utilice de la mejor manera para que tenga mayor impacto social.'

Datos

400 millones de dólares adicionales podría estar aportando el Canal ampliado en el 2017.

600 mil dólares pagará el primer buque que transitará el domingo por el Canal ampliado.

"Los aportes del Canal no deben dirigirse a proyectos particulares de salud o de la Caja de Seguro Social ni a cubrir programas y déficit, sino deben ir al Estado, y el mismo, según su capacidad administrativa, redirigirlos, de acuerdo con las mejores oportunidad de resolver problemas sociales", dijo.

El estudio indica que el ensanche de la vía representa una oportunidad para que el país aproveche las fortalezas que han sustentado su calificación 'BBB' y abordar algunas deficiencias.

Tomando en cuenta los aportes del Canal ampliado, Fitch proyecta que el crecimiento económico de Panamá se elevará a 6.5% en 2018, desde el 5.5% de este año.

La calificadora dejó claro en su análisis que habrá un aumento fiscal por la ampliación, pero no como se había previsto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Los pronósticos oficiales indican que las transferencias fiscales del Canal se aumentarán en un punto porcentual del PIB en los próximos cinco años, lo que podría contribuir a la reducción del déficit fiscal y poner coeficientes de deuda pública de nuevo en una trayectoria descendente", explicó.

Esta perspectiva es afirmada por el economista Olmedo Estrada, quien afirma que las expectativas planteadas por la apertura comercial del Canal ampliado en materia económica podrían verse afectadas ante el panorama económico mundial.

Explicó que cuando se inició la discusión sobre la ampliación de la vía, se hacía porque las economías del momento estaban en franca expansión, sin embargo, las cosas han cambiado, ya que la economía mundial presenta síntomas de debilitamiento, especialmente China, por lo que el Canal tendrá disminución en sus proyecciones originales.

Esto también se refleja en el estudio que indica que la economía panameña es abierta y sensible a los cambios en la demanda y las corrientes comerciales mundiales, por lo que la ampliación de la vía podría reforzar esta exposición con el aumento en el tonelaje de carga que transitaría por la vía.

"La finalización de la ampliación del Canal podría mejorar las métricas externas, impulsando los ingresos de exportación de servicios y la reducción de las importaciones de capital", dice el estudio.

Indica que esto ayudaría a reducir el déficit de cuenta corriente de Panamá (el más alto entre las naciones 'BBB' en 2010-2015), según reporta el estudio de la calificadora.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

ESPIANDO AL RIVAL

Los proyectos de infraestructura pública son importantes en esta industria.  Cortesía

Construcción tuvo un buen mes de julio

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Puente que conduce a la Avenida de los Mártires y a la Plaza 5 de mayo.  Archivo

12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

La diputada María Celeste Ponce visitó Panamá por primera vez, la semana pasada. Cortesía

María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".