economia

Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

El tasado del país es del 10%.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Empresas internacionales podrían aprovechar el istmo para reexportar sus productos. Foto: Pexels

Los aranceles de Donald Trump podrían propiciar la instalación en Panamá de empresas que quieran aprovechar la tasa del 10 % impuesta por Estados Unidos al país centroamericano para reexportar a la nación norteamericana, comentó el presidente José Raúl Mulino.Durante su conferencia semanal, Mulino señaló que "Panamá está tasado en un 10 % en la lista Trump", lo que "es mucho, mucho menos que otros países de la región"."Y por supuesto que eso podría traer beneficios en cascada, de empresas productoras de otros países, que les conviene más venir, terminar productos en Panamá y exportar a los Estados Unidos", señaló.En todo caso el llegar e instalarse en Panamá en este contexto comercial internacional "es una decisión de cada quien. Nuestra tarifa es 10 % y ahí está y eso aplica para muchas áreas de producción", agregó Mulino."Panamá está abierto a la inversión extranjera del tipo que sea, regulada debidamente, y lo que queremos con esto es plantear opciones de generación de empleo, crecimiento económico y toda la industria, toda la inversión extranjera en Panamá siempre será bienvenida y nunca haremos absolutamente nada contra el productor, el industrial" nacional, añadió.En la región, uno de los países más afectados es Brasil, al que según el reciente anuncio de Trump, Estados Unidos cobrará un arancel del 50 % a las importaciones de productos brasileños a partir del 1 de agosto, provocando una reducción del 0,16 % del PIB de Brasil, según un estudio divulgado esta semana.Las restricciones a las exportaciones a Estados Unidos provocarán pérdidas a Brasil equivalentes a 19.200 millones de reales (unos 3,454 millones de dólares) al año, según los cálculos de la Confederación Nacional de la Industria (CNI).El estudio estima que los aranceles ya anunciados por Trump a 16 de sus socios comerciales, principalmente China y Brasil, provocarán una contracción del 2,1 % en el comercio mundial (483.000 millones de dólares) y una caída del 0,12 % en el PIB global.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook