Skip to main content
Trending
Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro
Trending
Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los costos de la economía cerrada de Colombia

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Colombia / Economía / Mundo de Negocios

Los costos de la economía cerrada de Colombia

Publicado 2020/02/22 06:00:00
  • The Economist

Los importadores deben enfrentar una carrera de obstáculos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Café. (Pixabay)

Café. (Pixabay)

Los colombianos pagan más por el vino que la mayoría de los latinoamericanos. El precio se dispara tan pronto como una caja llega a la costa. Cada vez que arriba un cargamento, los importadores deben presentar al menos ocho formatos al mismo número de agencias. Los funcionarios pueden tardarse hasta quince días en liberar la mercancía. Mientras tanto, los importadores almacenan sus botellas en bodegas con temperatura controlada. Cuando un permiso finalmente llega, las fallas de la vialidad y las altas tarifas de transporte implican que los comerciantes pagan de las facturas más altas de transportación en el mundo para enviar el vino a Bogotá, la capital, donde se encuentra la mayoría de los clientes. Para cuando llega a la mesa, una botella de vino cuesta ocho veces más que en su país de origen. Su costoso recorrido es la regla, no la excepción, para los productos que importa Colombia.

Solía ser más fácil. El gobierno liberalizó la economía a principios de los años noventa tras décadas de proteccionismo. En ese entonces, Colombia dependía de las exportaciones de café, cuyo precio se desplomaba. En un esfuerzo por diversificar la economía y hacerla más productiva, el gobierno redujo los aranceles y eliminó las listas de artículos cuya importación estaba prohibida.

VER TAMBIÉN: Cómo dominar la sesión de preguntas después de su presentación

Esa apertura duró solo unos pocos años. Los propietarios de las fábricas y las empresas azucareras, así como los productores de leche, los agricultores de arroz y los gobiernos regionales, que son dueños de destiladoras de aguardiente, un licor local, fueron afectados por la competencia. Cabildearon para restaurar la protección. El gobierno no podía volver a imponer los aranceles, en parte debido a sus compromisos como miembro de la Organización Mundial del Comercio. Así que aplicó muchas barreras no arancelarias.

Según un nuevo libro, Colombia está tan cerrada como en la década de los noventa. El comercio total se ha incrementado cinco veces, pero la proporción del comercio y el producto interno bruto no se ha elevado mucho. Las medidas no arancelarias afectan a casi cuatro quintas partes de las importaciones, un aumento frente al 27 por ciento en 1992, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. El gobierno ha creado nuevas agencias relacionadas con el comercio, y les ha dado más poder para intervenir a las instituciones que ya existen.

Las protecciones a los productores nacionales son algunas de las razones por las que la productividad ha crecido tan poco desde la década de los noventa. En 2012, las granjas produjeron menos por valor en términos reales que en 1990. Perú y Chile, que tienen menos variedad en sus condiciones de crecimiento, pero economías más abiertas, han duplicado su producción durante el mismo periodo. Las importaciones de precios altos elevan los costos de los exportadores, lo que hace que sean menos competitivos. Los puertos están siendo afectados. Los barcos cargueros llegan a Buenaventura, el puerto más grande en la costa del Pacífico, colmados de contenedores, pero parten sin nada. Cartagena, en la costa del Caribe, genera dinero como un puerto de transbordo, al pasar mercancía de una embarcación a otra. Sin embargo, eso genera menos ganancias que manejar exportaciones e importaciones. La “principal exportación [de Colombia] es el aire”, dijo Aníbal Ochoa, el director comercial del puerto.

ADEMÁS: Las cualidades que requerirán los directores generales en la década de 2020

Hasta ahora, los gobiernos han ignorado los costos de la economía cerrada de Colombia. Eso es en parte debido a que su prioridad era derrotar a las Farc, una organización guerrillera que durante cincuenta años estuvo en conflicto con el Estado. Desde principios de la década de 2000, Colombia obtuvo ingresos decentes provenientes del petróleo y el gas, que remplazaron al café como la principal exportación. Representan casi el 60 por ciento de la exportación de bienes.

Ahora aumenta la presión para liberalizar. Un acuerdo de paz en 2016 puso fin al conflicto. Los precios del petróleo cayeron en 2014 y todavía no se recuperan por completo. Las reservas se están acabando. El comercio podría convertirse en el nuevo motor de la economía, dijo Jorge García, uno de los editores del libro.

TAMBIÉN: Seis hábitos que dañan su carrera – y cómo superarlos

No obstante, hasta el momento, el impulso para abrirla ha tenido poco respaldo por parte de la cúpula del poder. El gobierno ha agilizado la solicitud de algunos permisos, pero no los redujo en cantidad ni en costo. Por ahora, al parecer, solo los colombianos ricos podrán comprar vino. Los otros ahogarán sus penas en aguardiente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

(“Comercio exterior en Colombia: Política, instituciones, costos y resultados”, editado por Jorge García García, Enrique Montes Uribe, Iader Giraldo Salazar. Banco de la República).

 

c.2020 Economist Newspaper Ltd, Londres 7 de febrero, 2020. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

A la región llegaron los camiones con alimentos para la agro ferias. Foto. Cortesía

En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".