Skip to main content
Trending
Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteoMunicipio de La Chorrera busca concesión administrativa en temas funerariosEnvíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante
Trending
Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteoMunicipio de La Chorrera busca concesión administrativa en temas funerariosEnvíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los empresarios españoles tratan de sortear la subida de aranceles de Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aranceles / Donald Trump / España / Estados Unidos / Exportaciones

Los empresarios españoles tratan de sortear la subida de aranceles de Estados Unidos

Actualizado 2019/11/18 08:38:13
  • Efe/ @PanamaAmerica

Según explica la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos, Gemma Cortijo, "los aranceles impuestos por la Administración Trump afectan a productos muy populares en Estados Unidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunos empresarios acumularon existencias en naves industriales antes de la subida arancelaria.

Algunos empresarios acumularon existencias en naves industriales antes de la subida arancelaria.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los españoles juegan cada vez más por Internet

  • 2

    Donald Trump ve cerca acuerdo con China pero advierte más aranceles si no se cierra

  • 3

    China y Estados Unidos llegan a un acuerdo para cancelar por fases los aranceles

Las empresas españolas de aceite y vino principalmente, pero también de quesos, frutas y mariscos, tratan de sortear los efectos "devastadores" de los nuevos aranceles del 25% impuestos hace hoy justo un mes por parte de EE.UU., y que afecta a exportaciones por valor de unos 731 millones de euros.

Algunos empresarios acumularon existencias en naves industriales antes de la subida arancelaria, los hay que repercuten parcialmente el precio en el consumidor, otros empiezan a ofrecer productos de terceros países y los hay que, como los aceiteros, van a trasladar el embotellamiento a EE.UU. para evitar la nueva tasa.

cpero no dañan de una manera importante el comercio bilateral" puesto que representan un volumen del 5.72% sobre el total de exportaciones a ese país.

Sin embargo, alerta: "Sí se espera que los nuevos aranceles tengan un efecto devastador sobre las empresas que se ven afectadas, ya que las subidas obligan a los importadores a inclinarse por productos provenientes de otros países, como es el caso del aceite o del vino".

VEA TAMBIÉN OCDE insta a Gobiernos a proteger la negociación salarial colectiva

De entrada hay que ver con detalle a qué productos afecta la nueva tasa y qué volumen de negocio representa. Por ejemplo, están afectados casi todos los quesos españoles, incluido el manchego, una exportación que el año pasado movió 87 millones de euros.

Un caso parecido es el de los mariscos, que mueve 84 millones de euros, mientras que la Cámara de Comercio calcula que el 23% de las exportaciones de frutas a EE.UU. se ven afectadas, lo que representa 23 millones de euros de los 89 millones que facturó el año pasado en ese país.

La cosa va a más en el caso del vino, que la Administración Trump penaliza con un incremento del 25% de aranceles cuando es exportado en recipientes o botellas de menos de dos litros y con una concentración de alcohol de menos del 14%. En este caso, la afectación es del 54% de los 321 millones que se exportan a EE.UU., es decir, 174 millones de euros.

Aún peor es el caso del aceite, concretamente del de oliva en recipientes de menos de 18 kilogramos producido en España, puesto que EE.UU. es el principal país importador, lo que representa un 47% de los 464 millones que mueve al año en ese país, es decir, 190 millones de euros. También se han penalizado las aceitunas, que ya llevan dos años de penurias por diversas cuestiones.

Este problema, que España comparte con Alemania, Francia y Reino Unido a raíz del visto bueno de la Organización Mundial del Comercio por el caso Airbus, ha puesto en guardia a muchas corporativas, sobre todo del aceite, que se las ingenian para aguantar el tirón.

El consejero delegado en Estados Unidos de Aceites García de la Cruz, Eusebio García de la Cruz, explica a Efe que ha tenido que "hacer acopio de mercancía en una nave que alquilo en New Jersey, que me da para ir comercializando durante 3 o 4 meses" en muchas de las cadenas de alimentación en las que distribuye, como Whole Foods.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Recaudaciones de impuestos siguen a la baja

García de la Cruz, que forma parte de la North American Olive Oil Association -el 60% son aceiteras españolas-, intenta gestionar su situación con acumulación de stocks, reduciendo márgenes de algunos productos de alta gama e incluso, admite, "ofreciendo aceite de terceros países, de Túnez, Marruecos y Portugal".

Además, a la espera de cómo se desarrollen los acontecimientos, está estudiando la posibilidad de exportar solo a granel y embotellar en EE.UU., en donde puede resultar un 10% más caro que en España pero con lo que eludiría el 25% de la nueva tasa.

Por su parte, el consejero delegado de Sovena en EE.UU., Enrique Escudero, cree que el principal perjudicado es el consumidor puesto que "de una manera u otra, total o parcialmente", la subida de aranceles se traslada al precio final, lo que puede derivar en una "contracción del consumo" de aceite de oliva que "previsiblemente algunos consumidores sustituirán por otro tipo de grasas".

Sovena es el importador de aceite de oliva más grande de EE.UU., suministra al 60 % de todas las marcas privadas del mercado de la gran distribución minorista en ese país. Tiene dos plantas, una en Rome (Nueva York) y otra en Modesto (California), adonde piensa trasladar el embotellado realizado hasta hora en España.

Como tantos otros distribuidores, Escudero admite que "es pronto para valorar el coste" de la subida de impuestos, aunque es consciente de que "sabemos que va a implicar por nuestra parte un importante esfuerzo en todos los sentidos".

La imposición de los aranceles el pasado 18 de octubre por parte de Estados Unidos a productos provenientes de la UE se enmarca dentro la promesa electoral de la Administración Trump, la cual se comprometió en campaña a reducir el déficit de la balanza de pagos con el resto del mundo (500,000 millones de dólares), el déficit más alto del mundo, casi cinco veces mayor que el Reino Unido.

EE.UU. ha pasado de ser una de las fábricas del mundo a ser un país que depende de la producción extranjera. Este factor perjudica gravemente a las clases trabajadoras estadounidenses, según la actual Administración, que acuñó el eslogan "America First" para abanderar su nueva política internacional, con la intención de modificar todos sus acuerdos comerciales internacionales.

Ahora lo que más preocupa a los empresarios españoles es saber cuánto va a durar el nuevo arancel, que a la espera de la resolución de litigios que se cree favorecerán a la UE, deberían llegar a su fin en marzo o abril de 2020.

Pero muchos empresarios no se fían del presidente Trump porque, ya muy cerca de las presidenciales de 2020, temen que juegue aún más tiempo con unos aranceles que pueden darle votos. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Primer sorteo de la Lotería Fiscal.

Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

La empresa que resulte seleccionada deberá construir nuevas criptas y prestar servicio de cremación con la construcción de un horno crematorio, sin que ello implique un costo para el municipio. Foto. Eric Montenegro

Municipio de La Chorrera busca concesión administrativa en temas funerarios

Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

La señora Nivia de 62 años es la tercera víctima por homicidio en la provincia de Herrera. Foto. Thays Domínguez

Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".